BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 25 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Isaias necesita un casco protector y lanzan una cruzada solidaria |   Obra de Movistar: "en el caso de detectar una falta se aplicarán las sanciones correspondientes" |   Jornada Vitivinícola en Balcarce: un encuentro para productores y técnicos del sector |   Qué dice la carta documento que Guillén envió a la Cooperativa

Radiolider En vivo

España multará con hasta 35 millones de euros la publicación de videos engañosos generados con IA

Redacción Vanguardia

Aún se espera la aprobación de la normativa propuesta, que se basa en una legislación instaurada a nivel continental por el Parlamento Europeo.

El gobierno español prevé sancionar severamente a quienes publiquen deepfakes, un término que refiere a las falsificaciones creadas con herramientas de Inteligencia Artificial. Las multas podrían ascender a los 35 millones de euros, en los casos más graves. La normativa fue propuesta por el Consejo de Ministros, donde recibió luz verde, y se espera que supere nuevas aprobaciones para ser instaurada.

 

Deepfakes: ¿por qué son peligrosas?

El arrollador avance de IA Generativa (que tiene como paradigma a OpenAI y a su bot conversacional ChatGPT) trae consigo una serie de beneficios apreciables, principalmente la capacidad de abordar tareas que hasta hace poco tiempo eran exclusivas de los humanos. Por caso, los chatbots pueden mantener conversaciones naturales, responder consultas, generar imágenes y videos a través de herramientas especiales, redactar y resumir textos, crear videojuegos y escribir código de softwares, entre otras habilidades.

Ese despliegue también implica algunos riesgos y propicia algunas actividades nocivas. Una de ellas es la divulgación de falsificaciones, que gracias a la IA pueden crearse y distribuirse con suma facilidad. ¿Por qué es problemático? Con un alto nivel de realismo, las deepfakes (que pueden ser imágenes, videos o audios) son capaces de confundir, engañar, difamar y desinformar. También pueden emplearse en sofisticados ciberataques e intentos de fraude.
 

Los casos abundan, igual que las intenciones detrás de esos contenidos falsificados con IA:

  • En EE.UU., fue célebre un engaño que imitó la voz del expresidente Joe Biden para confundir a votantes a través de llamadas telefónicas.
  • Celebridades fueron difamadas con fotografías y videos generados con IA, en las que figuras falsificadas aparecen escenas en las que nunca participaron en el mundo real, por ejemplo en escenas sexuales. El año pasado, varias redes sociales debieron frenar las publicaciones en las que se mencionaba a Taylor Swift, porque la cantante había aparecido en innumerables deepfakes pornográficas.
  • Tal como señalamos, la desinformación es otro de los riesgos. Por caso, con imágenes generadas con IA es posible divulgar rápida y fácilmente fake news con un alto poder de engaño.
  • El ámbito de la ciberseguridad también está en alerta. Por mencionar un ejemplo, el año pasado se conoció el caso del empleado de una compañía que fue engañado con una deepfake que emuló a su jefe, que le solicitó una transferencia de dinero cuantiosa, que él concretó antes de percatarse del engaño.
Hay un detalle relevante, en este punto. Si bien la mayoría de los generadores tienen restricciones para impedir el uso nocivo de las deepfakes (como la inclusión de marcas de agua, metadatos que delartan el uso de IA y prohibiciones para incluir a celebridades en el contenido); aún hay sistemas que eluden esas salvaguardas. Por ejemplo, Grok de xAI, la compañía de IA propiedad de Elon Musk, sí permite usar a famosos en su generador.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave