El modelo de código abierto exhibe un desempeño similar al de ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google. Cuáles son sus características y funciones. Además, por qué se postula como un competidor poderoso.
Desde su lanzamiento en noviembre de 2022, ChatGPT se ha convertido en el paradigma de la inteligencia artificial generativa, una instancia en las que esas tecnologías no solo asisten al usuario, sino que además son capaces de crear contenido. Desde entonces, la competencia ha recrudecido en el sector, con desarrollos a cargo de gigantes de la industria, entre ellos Google, Meta y X (antes Twitter).
Ahora, un nuevo modelo que emerge desde china, llamado DeepSeek, desafía a todas esas IAs que, además de vanguardistas, coinciden en su origen estadounidense. ¿Se abre un nuevo frente de rivalidades entre el gigante asiático y la potencia norteamericana? Amén de ese pleito en ciernes, ¿cuáles son las características del chatbot chino y por qué se postula como un competidor poderoso?
- Es un modelo de IA generativa con características similares a las de ChatGPT, Gemini y afines. En ese sentido, es capaz de crear contenido, mantener conversaciones que resultan naturales y resolver tareas complejas, entre otras habilidades, a través del razonamiento estructurado.
- La versión R1 de DeepSeek se lanzó hace pocas jornadas y, siguiendo a The Wall Street Journal, pronto capturó la atención a nivel internacional debido a sus grandes capacidades y eficiencia. De hecho, en pruebas de rendimiento (benchmarks) igualó y en algunos casos superó a GPT-o1 de OpenAI, el modelo de lenguaje masivo que OpenAI lanzó en septiembre con funciones de avanzada abocadas al razonamiento complejo.
- Uno de los aspectos destacados de esta IA creada en China es que ostenta funciones similares a las de sus competidores, aunque a un costo más bajo. Esto convierte al modelo en una alternativa seductora, tanto para empresas como para desarrolladores.
- Entre las características fundamentales de DeepSeek se destaca la modalidad de su diseño y despliegue: es de código abierto. Esto implica (al menos en los papeles) que las entrañas del chatbot están liberadas, permitiendo que especialistas, developers y público en general puedan acceder al código para analizarlo, adaptarlo a diversos fines y eventualmente mejorarlo. En este punto, es preciso mencionar que los modelos de OpenAI y Google no admiten esos permisos.
- DeepThink es la función estrella de DeepSeek. En términos resumidos, es una opción que emplea cadenas de razonamiento para arribar a las respuestas finales, emulando la cognición humana.
Por eso, la emergencia de una IA poderosa que surge desde China abre un nuevo capítulo en este negocio.
El plan está a cargo de un fondo del gigante asiático, dirigido por Liang Wenfeng, un joven empresario y cofundador de fondo de inversión de alto riesgo High-Flyer, que ha apelado al conocimiento de talentos de universidades técnicas locales. La apuesta por la colaboración y el bajo costo serán claves para que DeepSeek realmente pueda competir con otros chatbots más o menos generalizados. Naturalmente, será necesario más tiempo, para verlo en acción.
Más Noticias
- 03-05-2025 Moderación de contenido en redes sociales: el caso de Meta y su impacto futuro
- 24-04-2025 La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas
- 20-04-2025 Aviones de sexta generación: los proyectos de las principales potencias
- 18-04-2025 La vida cotidiana en la Estación Espacial Internacional: imágenes fascinantes del día a día en órbita
- 15-04-2025 WhatsApp revoluciona las traducciones con una nueva función para hablar en cualquier idioma
- 12-04-2025 Un profesor otorga un punto extra a sus alumnos si usan ChatGPT en las tareas escolares
- 07-04-2025 Científicos aseguran haber revivido al `lobo terrible`, que se había extinguido hace más de 10 mil años
- 03-04-2025 Efecto Ghibli: ChatGPT generó 700 millones de imágenes en pocos dias
- 30-03-2025 Hackean un proveedor de mensajes de texto en Argentina y alertan sobre estafas: qué pasó y cómo protegerse
- 26-03-2025 Renace Napster, el `Spotify de los años 2000`? Pagan más de 200 millones de dólares por la marca