En un programa que lidera Demian Reidel quieren convertir a la Argentina en el cuarto hub de Inteligencia Artificial. Se alimentarían de energía nuclear
Durante el mes de marzo, el gobierno de Javier Milei tiene pensado lanzar oficialmente un programa para crear entre cinco y seis data centers, o centros de Inteligencia Artificial que se alimentarían de energía nuclear y que se radicarían en la Patagonia, según los primeros borradores que maneja el jefe del Consejo de Asesores del Presidente, Demian Reidel.
La intención del proyecto es convertir a la Argentina en el cuarto hub de Inteligencia Artificial a nivel global y no se descarta que las mayores inversiones las haga el magnate norteamericano Elon Musk, dueño de X, Tesla y Starlink.
La particularidad es que Musk ahora tambien reúne la condición de funcionario del gobierno de los Estados Unidos que encabeza Donald Trump. Como tal, encabezará el Departamento de Eficiencia de la Casa Blanca y tendrá a su cargo la reducción administrativa.
Según los que participan en el proyecto, que se manejan en reserva en el Gobierno, hubo dos reuniones durante los últimos meses de 2024, que fueron encabezadas por Demian Reidel y por el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Leandro Genua, que depende directamente del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
"Ellos son los que se encargan del proyecto y hay un borrador que prepararon entre Genua y empresarios del sector privado. En la última reunión hubo 50 personas y unas 40 eran del sector privado", señaló un funcionario que participa del proyecto, con el que prometen crear miles de puestos de trabajo.
Sin embargo, por ahora no hay nada previsto acerca de cómo capacitar a los miles de trabajadores que deberían operar la nueva tecnología y las nuevas plantas o fuentes de energía nuclear. Tal vez se comience a hablar de eso en la próxima reunion que está prevista para febrero o marzo.
"En principio se haba de 5 o 6 centros de Inteligencia Artificial en la región de la Patagonia porque se alimentarían con energía nuclear. La mayor inversión la haría Elon Musk", dijo un funcionario del gobierno de Milei.
El programa de Milei que creará 6 centros de Inteligencia Artificial en Argentina
Además de Reidel y Genua, intervienen como auxiliares los funcionarios del Ministerio de Economía dedicados a las Pymes y la Economía del Conocimiento por cuanto el proyecto abarcará muchas empresas y mucha capacitación. Por eso se conformó una mesa interministerial en la que participan Reidel Genua, el secretario de Pymes, Marcos Ayerra, y el subsecretario de Economía del Conocimiento, Santiago Pordelanne.
"Nosotros desde la secretaría de Ciencia estamos coordinando la Estrategia nacional de IA junto con el equipo de Demian Reidel. Ese tema lo lleva personalmente Demian", señaló un funcionario de Ciencia y Tecnología.
"Estan viendo todo el plan de energía nuclear en forma conjunta con Demian", agregó otro funcionario del Ministerio de Economía que dirige Luis Caputo.
El programa apunta a uno de los mayores objetivos de Milei que es mostrarse como un presidente precursor en la creación de un nuevo paradigma tecnológico para lo cual considera que la Argentina podría liderar América latina, por su alianza con Trump y con Musk.
"La Inteligencia Artificial ya está impactando en toda la matriz productiva de la Argentina y dependerá todo de la velocidad con que se desarrolle", señaló otro funcionario.
Sin embargo, no todas son rosas en el camino hacia la era de la Inteligencia Artificial. Musk entró en conflicto con el propio Trump apenas tres días despues de la asunción del presidente norteamericano. El hombre más rico del mundo y magnate tecnológico puso en tela de juicio el anuncio de inversión en tecnología de Trump del proyecto Stargate.
"El futuro de la inteligencia artificial (IA) requiere de energía nuclear por sus altas exigencias energéticas. Algo importante es que no hay ninguna otra energía que, además de ser limpia, sea capaz de alimentar a los data center que requiere esta tecnología", afirmó Demian Reidel.
Qué se necesita para instalar data centers en la Argentina
Para instalar data centers en la Argentina se necesitaría una reformulación del sistema energético. La IA demanda 4,3 GW de potencia en los centros de datos y podría aumentar hasta 18 GW para 2028, según los expertos.
La conferencia era parte de SAIAConf, organizada por la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial que se hizo en la Usina del Arte, dentro del programa denominado Tecweek.
Reidel es físico egresado del Instituto Balseiro, aunque se especializó en finanzas, trabajó en JP Morgan y Goldman Sachs, y también se desempeñó en el Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri.
"La IA no es una tecnología más como podría ser el 5G o lo móvil, porque va a cambiar la forma en la que nos organizamos como sociedad. Por eso es importante que todos nos preguntemos acerca de esto", dijo Reibel. Las reuniones que se hicieron el año último en el marco de la Secretaría de Ciencia y Tecnología reunieron a 50 funcionarios y empresarios.
En mayo último Milei viajó a Silicon Valley donde se entrevistó con los CEOs más importantes de la industria tecnológia como OpenAI, Alphabet (Google), Meta (ex Facebook) y Apple, entre otros.
"Durante meses planificamos ese viaje porque era un desafío poder coordinar agendas para ver a todos, y ese hito se concretó", afirmó Reidel en aquella conferencia. "Creo que esto se debe a que los argentinos no tenemos una conciencia tan clara de lo que es Milei como sí la hay en el mundo. No digo que él sea bueno o malo, pero sí que para el sector tecnológico mundial es como un héroe", dijo Demian Reidel.
En el mundo hay tres centros mundiales de Inteligencia Artificial que son China, Europa y Estados Unidos y Milei quiere que la Argentina sea el cuarto: "Europa está con el foco en la regulación. Con los chinos no podemos hablar de cooperativa porque hacen lo que quieren; y en Estados Unidos todavía no queda en claro que pasará con el tema regulatorio, como nosotros estamos muy alineados con Estados Unidos, Milei conversó con estos CEOs para que traigan inversiones relacionadas con IA en el país, por ejemplo, para instalar data center especializados", dijo el asesor de Milei.
Para instrumentar data centers de IA en la Argentina, según los expertos, habría que reformular todo el sistema energético nacional para atender la demanda eléctrica que podrían imponer estos centros de cómputo.
Mientras esto se discute en la Argentina, en el flamante gobierno de Donald Trump se produjo un cimbronazo con las declaraciones de Musk y algunos temen que sea una primera ruptura. No todo lo que brilla es oro en América.
Más Noticias
- 24-04-2025 La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas
- 20-04-2025 Aviones de sexta generación: los proyectos de las principales potencias
- 18-04-2025 La vida cotidiana en la Estación Espacial Internacional: imágenes fascinantes del día a día en órbita
- 15-04-2025 WhatsApp revoluciona las traducciones con una nueva función para hablar en cualquier idioma
- 12-04-2025 Un profesor otorga un punto extra a sus alumnos si usan ChatGPT en las tareas escolares
- 07-04-2025 Científicos aseguran haber revivido al `lobo terrible`, que se había extinguido hace más de 10 mil años
- 03-04-2025 Efecto Ghibli: ChatGPT generó 700 millones de imágenes en pocos dias
- 30-03-2025 Hackean un proveedor de mensajes de texto en Argentina y alertan sobre estafas: qué pasó y cómo protegerse
- 26-03-2025 Renace Napster, el `Spotify de los años 2000`? Pagan más de 200 millones de dólares por la marca
- 21-03-2025 El Gobierno suspendió de manera preventiva la compra de Telefónica por parte de Telecom