Esta herramienta financiera de amplia aceptación en Brasil se puede aprovechar para hacer pagos en las vacaciones de verano a través de una billetera virtual nacional y pocos pasos
Gran cantidad de turistas están viajando a Brasil por este verano, y por eso muchos se preguntan cómo usar PIX —la herramienta financiera para hacer pagos y transferencias más popular del país vecino— siendo argentino.
Esta plataforma lanzada en 2020 por el Banco Central de Brasil es prácticamente omnipresente en este país, donde gran número de turistas argentinos desembarcarán debido a la competitividad que el actual tipo de cambio ofrece respecto a destinos nacionales. Allí, tanto comercios, cadenas y vendedores ambulantes usan este sistema a lo largo de toda la geografía local, por lo que no está de más saber cómo hacer pagos y transferencias con PIX siendo argentino, algo que puede realizarse en pocos pasos.
El funcionamiento de PIX es muy similar al de las billeteras virtuales que se usan en la Argentina. Al momento de pagar, el vendedor acerca al cliente un código QR, que se escanea y realiza la transferencia. Otra opción para pagar es que el comerciante ofrezca su “llave PIX”, que suele ser el número de celular. Esa forma de pago emula a la que se realiza con alias o CBU en la Argentina. Una ventaja que resulta de este medio de pago es que se ahorran los costos derivados del cambio de monedas y/o tarjetas de crédito, que suelen incluir impuestos y otras tasas asociadas a las transacciones internacionales.
Usar PIX siendo argentino es fácil, ya que billeteras virtuales como Lemon, Cocos, Belo, Takenos, Satoshi Tango, Fiwind y Prex, entre otras, facilitan la conversión de pesos a reales con comisiones más bajas que los bancos tradicionales, y también incluyen la opción de generar transferencias a cuentas brasileras a través de PIX.
Por eso, si bien existen otras maneras de comprar en Brasil, ya sea con la tarjeta de crédito y el uso del dólar MEP para cubrir el saldo, la facilidad con la que se accede a PIX lo vuelva una opción atractiva para usar siendo argentino.
Cómo usar PIX siendo argentino
De esta forma, el paso a paso para usar PIX siendo argentino puede resumirse
- El primer paso es descargar en el teléfono alguna de las apps mencionadas y abrir allí una cuenta. Una vez que se cumplan los pasos dispuestos por la plataforma, la cuenta tendrá una clave CVU a la que se podrán transferir pesos desde cualquier cuenta bancaria o virtual.
- Estas mismas aplicaciones tienen la opción “pagar con PIX”, por lo que una vez dentro de esta opción, hay que seguir las indicaciones sin ningún paso adicional.
- Realizar la compra en un lugar de Brasil que acepte PIX. Como se mencionó, el comercio puede recibir el pago a través de un código QR, que puede estar en un posnet, en un celular o impreso, y también a través de la mencionada “llave PIX”, con la que el vendedor ofrece un alias o número al cual debe realizarse la transferencia.
- En caso de elegirse la “llave PIX”, se debe chequear que el número es correcto, ingresar el monto a pagar, enviar la transferencia de manera inmediata y esperar a que se descuenten los pesos de la cuenta.
Más Noticias
- 03-05-2025 Moderación de contenido en redes sociales: el caso de Meta y su impacto futuro
- 24-04-2025 La NASA celebró los 35 años del telescopio Hubble con cuatro imágenes asombrosas
- 20-04-2025 Aviones de sexta generación: los proyectos de las principales potencias
- 18-04-2025 La vida cotidiana en la Estación Espacial Internacional: imágenes fascinantes del día a día en órbita
- 15-04-2025 WhatsApp revoluciona las traducciones con una nueva función para hablar en cualquier idioma
- 12-04-2025 Un profesor otorga un punto extra a sus alumnos si usan ChatGPT en las tareas escolares
- 07-04-2025 Científicos aseguran haber revivido al `lobo terrible`, que se había extinguido hace más de 10 mil años
- 03-04-2025 Efecto Ghibli: ChatGPT generó 700 millones de imágenes en pocos dias
- 30-03-2025 Hackean un proveedor de mensajes de texto en Argentina y alertan sobre estafas: qué pasó y cómo protegerse
- 26-03-2025 Renace Napster, el `Spotify de los años 2000`? Pagan más de 200 millones de dólares por la marca