La inteligencia artificial, los software autoevolutivos y el análisis emocional
La rápida evolución de la tecnología no deja de acelerarse a un ritmo vertiginoso. El próximo año se perfila como bisagra para las personas y las empresas que buscarán adaptarse y crecer en este contexto.
Ante este panorama, el informe Future Digital Trends: Edición 2025 enumeró cinco tendencias que prometen transformar el sector de manera significativa.
En un mundo donde la convergencia de tecnologías emergentes redefine las reglas del juego, la inteligencia artificial se posiciona como un protagonista clave, al impulsar la automatización y la personalización a niveles sin precedentes. Además, el avance del software autoevolutivo y el análisis emocional está llevando la interacción humano-máquina a nuevas alturas, mientras que la computación cuántica se perfila como la próxima gran revolución tecnológica.
El informe no solo identificó las tendencias más relevantes, sino que también ofreció una visión sobre cómo estas innovaciones pueden ser aprovechadas para mejorar la competitividad y fomentar el crecimiento en un entorno empresarial cada vez más dinámico.
Las cinco tendencias tecno que se vienen en 2025
- Autonomía total
Emerge como la gran frontera competitiva para empresas que buscan adaptarse con rapidez y eficacia. Ya no se trata solo de automatizar, sino de contar con sistemas que aprendan, evolucionen y optimicen sin intervención humana.
Estos sistemas de inteligencia artificial autónoma utilizan algoritmos avanzados para analizar datos en tiempo real, identificar patrones y tomar decisiones informadas, lo que le ofrece a las empresas una ventaja competitiva significativa al permitirles optimizar sus operaciones, reducir costos y responder ágilmente a cambios en el mercado. Su aporte puede ir desde gestionar inventarios en el sector retail hasta la detección de fraudes en el sector financiero y la optimización de la cadena de suministro en la manufactura.
- Inteligencia artificial
En la actualidad, ya se está utilizando para la IA para analizar grandes volúmenes de datos, optimizar operaciones e impulsar la creatividad, en la medida que aporta insights estratégicos. En el ámbito del desarrollo de software, esta tecnología transforma todos los aspectos del proceso, desde la optimización del código hasta la generación autónoma de aplicaciones completas. Con el apoyo de esta herramienta se permite a los empleados enfocarse en estrategias de mayor valor. Como catalizadora de nuevas ideas, se convirtió en un recurso esencial para la competitividad en entornos dinámicos.
- Software autoevolutivo
La llegada del software autoevolutivo, impulsado por IA generativa, marca una bisagra para el rol de los desarrolladores, que ahora pueden dedicarse a tareas más estratégicas y creativas mientras supervisan sistemas que se adaptan y optimizan solos.
A través de algoritmos evolutivos se podrán crear programas informáticos que se adaptan y evolucionan de manera autónoma para determinar las mejores soluciones. Los principios de automodelado, aprendizaje autónomo y adaptación continua son clave para este nuevo paradigma. Basado en aprendizaje profundo (Deep learning) y técnicas de programación genética, este software identifica mejoras y optimiza su rendimiento, lo que acelera la innovación en las empresas.
- Análisis emocional
Este enfoque permite que las máquinas interpreten y respondan a las emociones del cliente, y así generar experiencias personalizadas y duraderas. Mediante datos biométricos y algoritmos avanzados, la analítica emocional puede detectar y analizar señales emocionales en tiempo real, lo que puede ser de gran ayuda para obtener insights valiosos que ayuden a transformar la manera en que las empresas diseñan sus productos y servicios. Esta tecnología mejora la lealtad del cliente y eleva la interacción humano-máquina, lo que aporta profundidad a la experiencia del usuario y revoluciona el enfoque de personalización en las empresas.
- Estrategia cuántica
Es la próxima gran revolución tecnológica. Aunque todavía en desarrollo, la computación cuántica promete resolver problemas complejos de manera más rápida y segura, al ser una pieza clave para la innovación futura. Una de sus aplicaciones más disruptivas es la simulación de materiales. Con la capacidad de modelar el comportamiento de moléculas complejas con una precisión sin precedentes, las computadoras cuánticas podrán acelerar el desarrollo de nuevos materiales y fármacos.
Una de las grandes promesas de la computación cuántica es la construcción del Quantum Internet, una versión avanzada de Internet que se espera materializar para 2030. La combinación de la computación cuántica con la inteligencia artificial y el Machine Learning alcanzará su máximo exponente hacia el final de la década. Esta tecnología permitirá la optimización y monitorización de procesos industriales con una precisión y eficiencia sin precedentes. La llegada de la computación cuántica a la nube será el hito definitivo que lo hará accesible a gran escala.
“El 2025 será crucial para las empresas que buscan mantenerse a la vanguardia de la transformación digital. La evolución de la inteligencia artificial hacia una mayor autonomía, el avance de los software autoevolutivos y del análisis emocional cambiarán la forma en que interactuamos con la tecnología. Conocer estas herramientas es la mejor forma de anticiparse y hacer un uso estratégico de las mismas”, concluyó César Camusso, Country Manager de Softtek Argentina.
Más Noticias
- 06-09-2025 Las compras online al exterior crecieron casi 400% en un año y la industria reclama medidas para competir
- 01-09-2025 Trucos para usar Nano Banana, la IA de Google que la ‘rompió’ para crear y editar imágenes gratis
- 28-08-2025 Acusan a Meta de negligencia tras un asesinato vinculado a publicaciones en Facebook
- 23-08-2025 Llegó al país la automotriz china que vende más autos que Tesla: qué modelos venderá y desde cuándo
- 15-08-2025 Paso a paso: cómo borrar los archivos de la papelera oculta de WhatsApp y que tu teléfono sea más rápido
- 10-08-2025 El telescopio Hubble fotografió el misterioso objeto que viaja en el espacio a 210.000 km/h
- 07-08-2025 Los casinos digitales y su impulso en la flexibilidad laboral y trabajo remoto
- 03-08-2025 Zuckerberg armó un ´dream team´con los mejores talentos de la IA: cómo es su plan para alcanzar la superinteligencia
- 30-07-2025 Cómo son los superbebés de Silicon Valley: niños perfectos ´creados´ en laboratorio
- 26-07-2025 En Palermo se pueden ver sembradoras para todo terreno, incluidos los más difíciles