BalcarceJueves, 20 de Noviembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceJueves, 20 de Noviembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Lombardo: "la gente de campo va a colaborar con la prevención" |   Erreguerena tras la reunión por la seguridad: "queremos como sector hacer nuestro aporte" |   Fernando de la Torre hizo cumbre en el volcán más alto del mundo |   Conociendo el Mar: actividad recreativa de adultos mayores |   Riesgo eléctrico: Cooperativa solicita otorgar permisos para tareas en altura o de excavación |   Identifican a un joven acusado de tenencia y distribución de material con contenido sexual infantil |   Cassini: "es un presupuesto que da respuestas a las demandas de la gente"

Radiolider En vivo

Verano con cuidados

Dermatólogos promueven recuperar hábitos ancestrales buenos y baratos para protegerse del sol

Redacción Vanguardia

Los protectores solares no deben ser la única estrategia", dicen desde la Sociedad Argentina de Dermatología en el marco de la 32a Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel.

Lo viejo funciona. La frase que la serie El Eternauta puso en boca de todos aplica a la perfección a uno de los mensajes centrales de la 32a Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel, que promueve la recuperación de "hábitos ancestrales" para cuidarse del daño que puede provocar la exposición inadecuada al sol.

"Los protectores solares no deben ser la única estrategia: es necesario volver a la ideas clásicas sobre la fotoprotección", coincidieron Andrés Politi, Ana De Pablo y Ana Clara Acosta, coordinadores de la tradicional campaña que la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) lleva adelante durante toda la semana (del 17 al 21 de noviembre).

"Son excelentes aliados, pero de ninguna manera son la herramienta más importante ni la principal", dijo Politi. ¿La receta? "Los dermatólogos la repetimos como una letanía: para protegerse del sol y disminuir el riesgo de cáncer de piel hay que exponerse poco, evitar los horarios del mediodía, recurrir a la sombra (árbol, carpa, alero), cubrirse (usar remeras de manga larga, pantalones, indumentaria con trama cerrada) y usar protector solar".

 

Lo viejo funciona

"Nuestras abuelas sabían que si ibas a la playa y te ponías un sombrero no te llegaba el sol a la cabeza, igual que los gauchos y los texanos. Los beduinos la tienen recontra clara, saben que si te ponés ropa te va mejor. Los chinos también: andan con paraguas para cubrirse. No es nuevo que la ropa protege, lo sabemos desde hace siglos", afirmó Politi.

Evitar la exposición en horarios críticos (entre las 10 y las 16) y cubrirse la piel con medidas de barrera física son medidas "buenas, baratas y de fácil implementación", describió.

Sobre la ropa, un breve paréntesis: recomiendan prendas de trama cerrada que limite el paso de los rayos UV. La oscura, aunque da más calor, protege más del sol. Húmeda, menos. La sintética es más eficiente que el algodón y si se usa con protección UV hay que chequear la fecha de vencimiento.

El énfasis en la necesidad de recuperar hábitos ancestrales, explicó Politi, surge de la creencia errónea y muy expandida acerca de que los fotoprotectores son la única medida -o al menos la más importante- para evitar el envejecimiento prematuro de la piel y prevenir el cáncer.

Y esa idea se asocia muchas veces a un mal uso, como si se tratara de una especie de cheque en blanco. "Como me pongo protector, me expongo el doble de tiempo -piensan-. Eso no está bien", sentenció.

Las barreras físicas (ropa, sombreros, anteojos) y químicas (el protector con filtro UV) no son medidas excluyentes entre sí, sino complementarias y forman parte de una estrategia de cuidado integral.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave