Incorporar este cereal en la alimentación diaria contribuye a mejorar la composición corporal, regular el metabolismo y apoyar la salud cardiovascular, según especialistas
El interés por mejorar la composición corporal ha puesto el foco sobre alimentos funcionales. Entre ellos, la avena se destaca por su aporte nutricional fundamental para el desarrollo muscular, según reportes de The New York Times. Entrenadores y especialistas en nutrición deportiva mencionan la relevancia de este cereal en planes alimentarios para quienes buscan aumentar masa magra y optimizar la recuperación física.
La avena contiene una combinación de nutrientes que favorece la formación de músculo tras el esfuerzo físico. Harvard Health Publishing informó que su alto contenido en proteínas, junto con la presencia de carbohidratos complejos y fibra, entrega energía sostenida que beneficia la síntesis proteica.
Para el nutricionista español Aitor Sánchez “los beta-glucanos, presentes en la avena, contribuyen a estabilizar el azúcar en sangre, permitiendo un mejor aprovechamiento de los nutrientes tras el entrenamiento". Además, la avena aporta aminoácidos esenciales como la leucina, clave en la reparación y construcción muscular, y minerales como el magnesio y el fósforo, que participan en los procesos energéticos del músculo.
Investigaciones difundidas en Men’s Health señalan que el momento de consumir avena influye en el aprovechamiento de sus nutrientes. Antes del entrenamiento, su aporte de carbohidratos complejos mantiene la energía durante el esfuerzo físico, mientras que después de la actividad, su contenido de proteínas apoya la recuperación y el crecimiento muscular.
La evidencia científica recogida por diversos medios internacionales respalda el papel de la avena en rutinas de entrenamiento orientadas al desarrollo muscular, aportando energía sostenida, proteínas de calidad y micronutrientes esenciales.
Además, su inclusión diaria muestra efectos positivos en la salud metabólica y la composición corporal, factores valorados por profesionales de la salud y el deporte.
Más Noticias
- 03-11-2025 Científicos investigan el impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud física de adultos mayores
- 30-10-2025 Psoriasis, más allá de la piel: cómo evitar el efecto dominó
- 24-10-2025 No teman envejecer: los especialistas aseguran que las personas alcanzan su máximo potencial a los 60 años
- 15-10-2025 Prevención del cáncer de mama: se comenzará a indicar la mamografía a los 40 años
- 09-10-2025 Cómo un sencillo cambio en la forma de entrenar puede retrasar la pérdida de movilidad
- 30-09-2025 El 99% de los infartos y ACV ocurren por al menos uno de cuatro factores de riesgo conocidos
- 25-09-2025 Paracetamol y autismo: un nuevo documento médico aclara cuál es el vínculo real tras el anuncio de Trump
- 22-09-2025 Una posible estrategia para bajar la inflamación crónica en pacientes con hipertensión y colesterol alto, según un estudio argentino
- 15-09-2025 Cómo diferenciar la niebla mental de los primeros signos de demencia
- 01-09-2025 Las características ´argentinas´ de una arritmia común después de los 60, que quintuplica el riesgo de ACV: en quiénes buscarla