Esta hortaliza, originaria del Mediterráneo Oriental, es indispensable para una dieta saludable y, también para combatir afecciones en el organismo
El consumo de vegetales no solo mejora nuestro organismo, sino que también ayuda a prevenir enfermedades. Según un estudio de la Academia Española de Nutrición y Dietética, el brócoli no solo es un ingrediente natural, de alto impacto, sino que también puede prevenir la formación de tumores en el cuerpo.
En un estudio que se publicó en el año 2020, esta prestigiosa institución puso el ojo en las dietas a base de esta hortaliza y cómo los efectos, a largo plazo, pueden disminuir algunas enfermedades que, a la larga, son mortales.
“El uso de extractos de brócoli fue estudiado para tratar la progresión y los efectos de algunas enfermedades como el cáncer de próstata, esquizofrenia, rinitis alérgica e hígado graso”, aclaró el informe de dicho estudio, quien se encargó de esclarecer, de manera clínica, como el brócoli puede ayudar a construir hábitos saludables y, además, proteger la salud de la persona.
En esa misma línea, a la espera de otros resultados de análisis, la institución española aseguró: “Es posible que el colorrectal sea el tipo de cáncer que más se vería afectado por el efecto protector del consumo de brócoli, aunque se requiere de más estudios de cohortes que verifiquen esta asociación”.
En una investigación que comenzó hace cinco años y motivó a otros científicos a observar cómo se comporta el cuerpo al ingerir brócoli, el consumo de esta verdura cobró una vital importancia y es por eso que también, los nutricionistas, lo incluyen en sus elaboradas dietas para que el paciente entienda su importancia y cómo combinarlo con otros alimentos.
El brócoli, originario de las costas del Mediterráneo Oriental y de Medio Oriente, tiene en su conformación un alto contenido de hierro. Este mineral, que se encuentra en pocos alimentos, es vital para la calcificación de los huesos (un problema que tienen las personas de la tercera edad) y también para combatir la anemia, una enfermedad que se produce cuando la sangre no tiene los suficientes glóbulos rojos sanos para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo.
Esta hortaliza, que tiene un similar con un árbol por su copa verdosa, es un ingrediente que no puede faltar en la gastronomía. Para ello, se debe conocer los secretos de cómo cocinarlo. En la cocción está la clave para que el brócoli no pierda sus numerosos nutrientes y beneficios.
Existen muchas formas de cómo manipularlo. Una de ellas, la más reconocida, es hervirlo durante unos minutos para generar una cocción rápida y uniforme. El brote quedará blandito y fácil para poder trozarlo o comerlo sin ningún acompañamiento.
Otras dos variantes es cocinarlo al vapor -durante media hora, aproximadamente- que le resaltará el sabor, u otra técnica más convencional que es colocarlos en el horno, aunque este método demandará mucha más paciencia y, además, un control riguroso de que no se quemen.
Por último, también existe la forma de combinar los métodos: hervirlo, en primer lugar, y luego saltearlos –preferentemente con un chorrito de aceite de oliva-. En este paso es fundamental que esté bien condimentado, así se realza el sabor a la hora de la ingesta.
Más Noticias
- 16-05-2025 ‘Oro blanco’: 3 alimentos ideales para regenerar la flora intestinal y mejorar las defensas
- 09-05-2025 Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
- 03-05-2025 ´ChatGPT, me siento triste´: ¿Es bueno que los adolescentes usen la IA como terapia?
- 29-04-2025 Qué es la crianza receptiva y cómo convertirla en la clave para nutrir el cerebro de tu hijo
- 24-04-2025 El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos
- 22-04-2025 En qué consisten y cómo funcionan las terapias artísticas y creativas
- 12-04-2025 Este es el horario correcto para tomar vitaminas y bajar de peso sin correr riesgos
- 09-04-2025 Una prueba de sangre experimental podría detectar el Alzheimer con más del 90% de precisión
- 31-03-2025 Descubren la edad exacta en la que el cerebro empieza a envejecer más rápido: cuál es y qué implica
- 27-03-2025 Cuál es el mejor momento del día para dormir una siesta, según los expertos