Bloquear o ignorar sentimientos intensos puede tener consecuencias físicas o psicológicas a largo plazo.
La represión emocional es un mecanismo psicológico mediante el cual una persona bloquea o ignora sus emociones, ya sea de forma consciente o inconsciente, para evitar experimentar el malestar que estas puedan generar. Este proceso implica evitar enfrentarse a sentimientos intensos como la tristeza, el miedo, la ira o incluso la alegría, reprimiéndolos en lugar de procesarlos y expresarlos de manera saludable.
La represión puede tener diversas causas, entre ellas:
1)
Modelos educativos y culturales. En algunas familias o sociedades, expresar emociones puede ser visto como un signo de debilidad o falta de control. Frases como “no llores” o “tenés que ser fuerte” pueden enseñar ya desde jóvenes que reprimir las emociones es una forma aceptable de enfrentar los problemas.
Más Noticias
- 24-04-2025 El avance científico que marca una nueva era en salud reproductiva y la maduración in vitro de óvulos
- 22-04-2025 En qué consisten y cómo funcionan las terapias artísticas y creativas
- 12-04-2025 Este es el horario correcto para tomar vitaminas y bajar de peso sin correr riesgos
- 09-04-2025 Una prueba de sangre experimental podría detectar el Alzheimer con más del 90% de precisión
- 31-03-2025 Descubren la edad exacta en la que el cerebro empieza a envejecer más rápido: cuál es y qué implica
- 27-03-2025 Cuál es el mejor momento del día para dormir una siesta, según los expertos
- 20-03-2025 Primer informe sobre miocardiopatías en la Argentina, una afección que en el país alcanzaría a más de 138 mil personas
- 17-03-2025 Los siete consejos para mejorar la circulación sanguínea y prevenir problemas vasculares
- 07-03-2025 Un estudio determinó la incidencia de las pantallas en el aumento de los casos de miopía y generó preocupación
- 27-02-2025 Herpes Zóster: cómo se reactiva el virus de la varicela