El músculo esquelético disminuye con la edad y esa pérdida podría aumentar las probabilidades de padecer demencia.
Mantener la musculatura podría ser una forma de ayudar a prevenir la demencia, sugiere una investigación reciente.
“Encontramos que los adultos mayores con músculos esqueléticos más pequeños tienen alrededor de un 60 % más de probabilidades de desarrollar demencia cuando se ajustan por otros factores de riesgo conocidos”, señaló la coautora principal del estudio, Marilyn Albert. Es profesora de neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore.
Su equipo presentó sus hallazgos el martes en Chicago, en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte. Como explicaron los investigadores, el músculo esquelético constituye alrededor de un tercio del peso corporal de una persona y tiende a encogerse con la edad.
Se sabe desde hace mucho tiempo que las reducciones en este músculo reflejan una pérdida de músculo esquelético en todo el cuerpo. “Medir el tamaño del músculo temporal como un indicador potencial del estado generalizado del músculo esquelético ofrece una oportunidad para la cuantificación del músculo esquelético”, señaló en un comunicado de prensa de la reunión el autor principal, el Dr. Kamyar Moradi, investigador postdoctoral en radiología en Hopkins.
El equipo de investigación pudo medir el tamaño del músculo temporal de la cabeza al observar los escáneres cerebrales de 619 personas que tenían una edad promedio de 77 años.
Las personas se dividieron en dos grupos: las que tenían músculos temporales más grandes y las que tenían músculos más pequeños. Tener un temporal más pequeño (y, por extensión, músculos esqueléticos más pequeños en todo el cuerpo) se vinculó con una probabilidad significativamente más alta de que la persona también fuera diagnosticada con la enfermedad de Alzheimer, encontró el estudio.
Los músculos temporales más pequeños también se vincularon con un mayor riesgo de problemas de memoria, declive en la “actividad funcional” y una reducción del volumen cerebral, encontraron los investigadores.
El estudio no se diseñó para probar la causalidad, solo que las reducciones en el músculo esquelético se asocian con la demencia. Y debido a que estos hallazgos se presentaron en una reunión médica, deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por pares.
Pero el coautor principal del estudio, el Dr. Shadpour Demehri, profesor de radiología de la Hopkins, dijo que una vez que una persona sabe que está perdiendo músculo vital, puede usar el entrenamiento con pesas, la dieta y otros medios para ralentizar esa. “Estas intervenciones podrían ayudar a prevenir o ralentizar la pérdida muscular, y posteriormente reducir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia”, dijo Demehri.
Más Noticias
- 12-01-2025 Qué enfermedades puede ayudar a prevenir el brócoli
- 09-01-2025 Cómo proteger la vista del sol en vacaciones: claves de especialistas para evitar daños
- 06-01-2025 Qué es el HMPV, el virus que disparó el alerta en China
- 02-01-2025 Una educadora en diabetes explica qué alimentos priorizar, y cómo planificar las comidas en 4 simples pasos
- 29-12-2024 Nutrición: recomendaciones para las fiestas
- 27-12-2024 Los alimentos que ayudan a evitar los ronquidos
- 20-12-2024 Un hábito cada vez más frecuente que provoca inflamación y acidez estomacal
- 18-12-2024 Gluten, inflamación e intestino permeable: un prestigioso experto italiano responde las principales dudas
- 13-12-2024 Un estudio revela cómo actúa el colesterol “malo” en el cuerpo y cómo tratarlo
- 12-12-2024 ¿Necesitás tomar suplementos de magnesio?