En el Día Mundial de la enfermedad metabólica, profundizamos los detalles de la droga furor en el mundo por su eficacia terapéutica; y en paralelo, por el uso “off label” para bajar de peso.
La semaglutida es la molécula furor en los últimos años en el mundo por su eficacia para el tratamiento de la diabetes tipo 2. El medicamento es revolucionario debido a que no solo permite regular los niveles de azúcar en sangre en personas con esta condición, sino que, también, favorece la pérdida de peso, lo que impulsó en el mundo su uso “off label” —fuera de las aprobaciones oficiales del medicamento— como droga para adelgazar.
La versión pionera de esta molécula es el fármaco inyectable bajo el nombre de Ozempic™ elaborado por el laboratorio danés Novo Nordisk, que generó un interés sin precedentes a nivel mundial.
La buena noticia para Argentina y la región es el lanzamiento de una nueva formulación de semaglutida oral, elaborada en el país por el laboratorio Elea. Este desarrollo representa un hito en el abordaje terapéutico de la enfermedad metabólica, ya que al tratarse de un comprimido de administración oral, elimina la necesidad de inyecciones, lo que facilita la adherencia de los pacientes al tratamiento.
Marcus Schindler, director científico y vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo Temprano del laboratorio danés Novo Nordisk contó que se necesitaron “más de 30 años de investigación y desarrollo” para diseñar un fármaco de acción prolongada contra la diabetes.
La semaglutida es un análogo del péptido similar al glucagón (GLP-1) que mostró una alta eficacia en el control de los niveles de glucosa y en la pérdida de peso en personas con diabetes tipo 2.
La droga se centra en la liberación de insulina acorde a los niveles de glucemia del paciente y la cantidad de alimentos que ingirió, por eso es un tratamiento farmacológico que reduce significativamente el riesgo de hipoglucemia, es decir, evita que los niveles de azúcar en sangre bajen demasiado en ausencia de nutrientes.
“Este mecanismo convierte a la semaglutida en un fármaco ideal para el tratamiento de la diabetes tipo 2, ya que es muy potente y eficaz para bajar la glucemia” explicó la doctora Fabiana Vázquez, médica diabetóloga y nutricionista del Hospital Británico.
Además del control de la glucemia, la semaglutida se hizo famosa en el mundo rapidamente por facilitar la pérdida de peso. “Este efecto se debe a su acción sobre el hipotálamo, una región del cerebro que controla la alimentación. El fármaco genera un aumento en la sensación de saciedad y una disminución del apetito, actuando en dos vías diferentes dentro del cerebro. Gracias a esto, los pacientes pueden comer menos y de manera más saludable, facilitando así el descenso de peso, lo cual es clave para un buen control de la diabetes,” subrayó la doctora.
Más Noticias
- 10-08-2025 Síndrome de Ulises: lo que puede sufrir una persona cuando se va a vivir a otro país
- 05-08-2025 Detectan en Argentina los primeros casos de la variante ´Frankenstein´ del Covid: cuál es el riesgo
- 30-07-2025 De qué se trata el método 7-38-55 para mejorar la relación de pareja
- 23-07-2025 ´Adolescentes tosedores´: la enfermedad que no para de crecer, da complicaciones y ya causa 5 muertes por día
- 18-07-2025 A la nueva variante del Covid le dicen ´Frankenstein´ y ya está cerca de Argentina
- 16-07-2025 Alineadores dentales invisibles: Sonreí con confianza, sin brackets
- 16-07-2025 Hallan una molécula en el intestino que puede cambiar la forma de tratar la ateroesclerosis
- 11-07-2025 La malnutrición infantil y su impacto en la salud
- 06-07-2025 ´No hay edad para comenzar a entrenar, el cuerpo puede renacer en cualquier etapa´
- 02-07-2025 Una fórmula argentina puede revolucionar el tratamiento del asma y la fibrosis pulmonar