BalcarceMartes, 01 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMartes, 01 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Habrá un refuerzo de seguridad en el centro |    Este martes vuelve la recolección diaria de residuos: las zonas y los horarios confirmados |   Denuncia por un mal diagnóstico en el Hospital: "no buscamos venganza, sino verdad, justicia y cambio" |   Encendiendo Miradas: la infancia en el mundo Digital

Radiolider En vivo

Autismo: la historia de Bautista, reflejo de un trastorno del que poco se habla

Redacción Vanguardia

Cristina y Juan Cruz, papás de Bautista, le contaron a La Vanguardia cómo es convivir con un niño autista de 6 años. Pidieron que se hable más de tema y convocaron a otros padres para intercambiar experiencias e información. Foto: La Vanguardia 2012.

Como con tantos casos, la sociedad argentina suele estigmatizar enfermedades o patologías con una connotación descalificadora sin saber que detrás de esas definiciones hay historias de vida que encierran en sí mismas frustraciones pero también amor y comprensión. Bautista Francisconi tiene hoy 6 años. Cuando termina de bañarse corre y se abraza a su papá Juan Cruz. Bauti, como lo llaman en la intimidad de su hogar, sufre desde que tenía un año de autismo, pero su lucha diaria es un ejemplo de vida para sus padres. Él padece uno de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), una condición de vida que afecta a millones de personas y que va in crescendo. Según los especialistas, el autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad y se deriva de un trastorno neurológico que afecta al funcionamiento del cerebro y que se caracteriza por deficiencias en la interacción social, problemas en la comunicación verbal y no verbal y patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos y repetitivos. Pero Cristina Mendoza (31), la mamá de Bautista, se propuso que el caso de su hijo sea el disparador para que en Balcarce se hable del tema y que los padres con hijos autistas puedan estar en contacto y ayudarse mutuamente. “Hasta el año era un bebé normal y después notamos que no nos registraba, cuando lo llamábamos no nos respondía, y le costaba desenvolverse. No sabíamos que era el autismo, así que primero fue a una guardería integrada porque pensamos que le faltaba interactuar con otros chicos, pero como los síntomas seguían nos derivaron a una consulta con un neurólogo. Se hicieron todos los estudios en Mar del Plata por si el tema era el oído, pero Bautista escuchaba bárbaro, es como que fueron descartando cosas hasta que el médico nos dijo que podía tener autismo. Fue chocante pero enseguida con mi marido nos pusimos a averiguar qué era el autismo cómo podíamos ayudar a nuestro hijo. Bautista tiene un grado muy leve porque él no habla, pero te registra ahora a medida que fue trabajando con él la terapia ocupacional”. Por su parte, terapista ocupacional Lucrecia Lamorte explicó que, en el autismo, “el principal desafío es el desarrollo ya que ellos no pueden relacionarse con los otros, y tratamos de que, de a poco, vaya reconstruyendo los vínculos, aunque el proceso es largo y en algunos casos más graves es muchísimo más complicado”, sostuvo.

La entrevista completa en la edición impresa.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave