Estuvieron presentes el intendente municipal, doctor José E. Echeverría, representantes del Concejo Deliberante y del Departamento Ejecutivo, del Consejo Escolar, delegación de Gendarmería Nacional, instituciones intermedias, delegaciones escolares, ex combatientes y familiares. Fotos: (c) La Vanguardia 2012.
Comenzó el acto con el izamiento de la enseña Nacional por parte de los veteranos Ángel Scrocca y Luis Guidini. Se leyeron notas de salutaciones del Jefe del Escuadrón de Seguridad Vial Azul de Gendarmería Nacional, de la Cámara de Comercio e Industria y de la CTA. Luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se escucharon las palabras del Cura Párroco, padre Pablo Bosissio. Se hizo un minuto de silencio en memoria del soldado Jorge Llamas. Se recibieron presentes de Marcos Digerónimo, delegado local del Sindicato de Empleados de los trabajadores de estaciones de servicio; de Enrique Viviani Rossi y el ingeniero Gualatti, en representación de INTA y de Ricardo Porchile, presidente de la Sociedad de Fomento “Veteranos de Malvinas”.
A continuación se descubrieron placas recordando el trigésimo aniversario del conflicto bélico en las islas Malvinas de parte del Concejo Deliberante, del Departamento Ejecutivo, del Centro Tradicionalista “General Balcarce”, de Federación Agraria Argentina y de los “Hijos de ex combatientes”, luego se depositaron al pie del monumento ofrendas florales de parte de diversas Instituciones y el escritor Lisandro Bechir, leyó la poesía “Abril en mi casa”. Seguidamente, quien fuera un protagonista en suelo malvinense, Gabriel Nifuri, expresó: “desde que comenzamos como Centro de Veteranos de Guerra de Balcarce a organizar los actos del 2 de abril vemos con sumo agrado que el acompañamiento que nos brinda la comunidad año a año es cada vez mayor. No somos exclusivos, pasa lo mismo a lo largo y a lo ancho de nuestro país y más aún en este caso cuando se cumplen 30 años de la recuperación transitoria de las islas Malvinas. Son muchas las aristas que se desprenden de Malvinas para hablar, comentar, debatir, analizar y tratar de sacar alguna conclusión desde los acontecimientos históricos, la posición estratégica, los intereses económicos, las riquezas naturales, su población, el tratamiento de los distintos gobiernos democráticos y el de las dictaduras militares, la guerra en sí, etc, etc. Como pueden ver, los temas son innumerables. Pero hoy nosotros sencillamente acompañados por todos ustedes los integrantes del Centro le queremos brindar nuestro sentido homenaje en general a todos los que dieron su vida con valor y heroísmo en la gesta de Malvinas y en particular recordar al soldado Jorge Llamas nacido en Balcarce, que descansa en paz en el cementerio Darwin junto a otras 236 almas. Tal vez muchos no lo sepan en el cementerio de Darwin hay 122 tumbas que dicen “soldado argentino solo conocido por Dios”. Cuando cada uno de nosotros tomó conocimiento de que viajaba a Malvinas, algunos para la recuperación y otros para la defensa, lo primero que nos venía a la memoria era el recuerdo de la infancia que nos recitaban muertos maestros, "las Malvinas son argentinas", esa frase tan simple, tan cierta, había quedado marcada desde muy chicos en cada uno de nosotros y seguramente también dentro de todos ustedes que tienen los mismos años o más, por eso es que desde hace algún tiempo y a medida que el dolor va cediendo, no desapareciendo, más veteranos asistimos, a pedido de los maestros y profesores, a las escuelas de nuestro distrito a contar nuestras vivencias de guerra, a responder preguntas de los niños, adolescentes y de los mismos docentes para que sepan la historia de la guerra de Malvinas contada por nosotros mismos. Esto tiene dos objetivos: primero no olvidar nunca la sangre derramada por neutros héroes y segundo que los niños y adolescentes y alumnos de hoy -que serán los hombres y mujeres dirigentes del mañana- tengan grabados en su retina, en sus oídos y en sus conciencias que los soldados fueron a la guerra de Malvinas en la mayoría de los casos mal comidos, con frio, mojados, casi sin dormir, dieron casi todo lo humanamente posible y más para servir a la patria. Queremos agradecer a nuestras familias, a los que están siempre cerca nuestro atento a nuestras necesidades y especialmente a nuestros hijos, que año a año van afianzándose en esto de tomar la posta de Malvinas para cuando llegue el momento. Para finalizar queremos que todos ustedes sepan que nuestro Centro de Veteranos de Guerra de Balcarce nació como un grupo de compañeros con necesidad de juntarse, creció a la categoría de amigos cuando empezamos a hablar lo que nunca hablamos para encontrarnos hoy orgullosos como hermanos con mayúsculas de la gesta de Malvinas, muchas gracias”. Por su parte, el intendente municipal, doctor José Enrique Echeverría, manifestó: “siempre entendía que Malvinas es un símbolo quizás uno de los más importantes que tenemos los argentinos como punto de unión. Pueden existir distintos pensamientos acerca de la historia como también hay puntos de vista sobre el modo en que se ha efectuado el reclamo. Lo que nos une y nos convoca hoy es la seguridad de decir que Las Malvinas son argentinas, que seguiremos avanzando en su recuperación. Quienes fueron protagonistas están hoy entre nosotros, ellos nos enorgullecen con su valentía y perseverancia, han sido, son y serán quienes siguen llevando a lo más alto la bandera de la memoria los que un día sonreirán con la victoria, los que ofrecerán una lágrima por cada gota derramada. Ofrecemos nuestra mirada de respeto y admiración a los que nos enseñaron que las batallas solo se pierden cuando se abandonan. Hacemos honor este día a todos los que con sincero patriotismo arriesgaron su vida para demostrarle al mundo que somos un pueblo con dignidad y coraje. Debemos también tributo a los que no están, el soldado Llamas, balcarceño, hijo de todos nosotros que hoy recordamos con orgullo. A los cientos de compatriotas que descansan en el corazón de nuestras islas, argentinos que hicieron historia entregando sus vidas por su familia, por su pueblo, por su país. A ellos dedicamos 30 años de recuerdo y una eternidad de admiración. Nuestra bandera flamea en lo más alto pero falta un rayo a nuestro sol, ese amanecer llegará algún día y podremos seguir adelante construyendo el país que soñamos, esa gran argentina con sus queridas islas Malvinas”. El doctor Walter Ianni, quien trabajó en el especial del diario La Vanguardia sobre la causa Malvinas, dijo: “es poco lo que podemos decir todos nosotros en relación a los veteranos, en relación a lo que pasaron en esos días aciagos en las islas, en relación a lo que sufrieron, a lo que se enorgullecieron, solamente ellos, entre ellos y en su fuero más íntimo conocen, sufren y se sienten orgullosos de lo que pasaron. Solamente el que combatió sea del bando que sea con una simple mirada se entienden los sentimientos que llevan cargados adentro por el resto de sus días. Nosotros o en particular desde la comodidad de la distancia, desde la comodidad de no haber pasado por semejante hecho trágico, lo único que podemos hacer es teorizar o estudiar sobe la cuestión en sí y no solamente sobre los 74 días del conflicto de la guerra de Malvinas. En tal sentido lo peor que podemos hacer como sociedad es victimizarlos o juzgarlos livianamente, lo peor que podemos hacer como sociedad es simplificar la historia en la decisión de un general borracho o la tozudez de una dama de hierro, la cuestión Malvinas lleva siglos de disputa y los que pusieron el cuerpo a esa disputa fueron estos hombres, simplificando la historia no es cómo vamos a crecer. Toda guerra tiene sus miserias y sus grandezas, y la de Malvinas no fue la excepción, las miserias lamentablemente se encargó de ocultarla la dictadura nefasta de esos días pero también tenemos una deuda como sociedad y como democracia, la democracia en los primeros años y ahora con el tiempo se va revirtiendo gracias a Dios, la democracia también se encargó de ocultar esas grandezas y esas acciones que colectiva e individualmente llevaron adelante todos estos hombres. Ese proceso de desmalvinización que debieron soportar en soledad todos nuestros combatientes y que únicamente pudieron revertir gracias al trabajo y al tesón de ellos mismos y no tanto de neutro estado y de nosotros como sociedad, ahí es donde esta nuestra deuda que gracias a Dios día a día se va saldando mas. Ellos lucharon en defensa de la soberanía nacional, lucharon en defensa de todos nosotros. El mejor homenaje que en contraposición sí podemos realizar en la actualidad como sociedad, como estado, es por el medio del camino de la paz, de la política y la diplomacia y en ese esquema también nuestra democracia tiene deudas para con la causa Malvinas. El saldar esa deuda debe sustentarse principalmente a través de la memoria, una memoria que no sea parcial que dará como consecuencia una verdad objetiva y en razón de esta la justicia completa y necesaria que la causa Malvinas merece. Desde el 83 a la fecha nuestro distintos gobierno mantuvieron 3 versiones, 3 posturas políticas distintas en torno al sí seguro reclamo de recuperación de la soberanía plena sobre las islas del atlántico sur, esa es la deuda que tenemos como democracia. Ellos pusieron el cuerpo, ellos pusieron el alma, pusieron su vida que es lo máximo que puede dar una persona, nosotros por medio de la paz y la política tenemos que profundizar ese reclamo diplomático que hoy en día se lleva adelante pero haciendo tomar conciencia a la sociedad de la necesidad de tener una verdadera política de estado en torno a esta cuestión y la educación en este punto en especial, es de fundamental importancia. En definitiva a estos héroes que caminan todos los días en la calle con nosotros donde para ellos todos los días es un 2 de abril porque son veteranos porque si bien en su momento pudieron haber sido chicos también fueron soldados de la patria que no fueron a invadir un territorio, fueron a recuperar aquel territorio y al haberlo hecho se convirtieron en veteranos por el resto de sus vidas, a ellos , a sus familias, hoy en el día en que gracias a Dios cada vez nos encuentra más reunidos, ellos que son un verdadero símbolo de unidad nacional en el cual todos podemos referenciarnos sin distinción de banderías, en lo personal y que hicieron en definitiva lo que pudieron y con lo que pudieron llevaron adelante su misión defendiendo a la patria, en lo personal y lo hago extensivo a todos, deseo dedicarles un simple mensaje de respeto, reconocimiento, admiración y gratitud”. Finalmente, se escucharon palabras de Osvaldo Huck, y en representación de los hijos de ex combatientes, se escucharon las palabras de Fiorella Scrocca y Florencia Asín. Al mismo tiempo hubo suelta de globos. Con la marcha de Malvinas finalizó el acto.
Más Noticias
- 22-07-2025 Legislativas: Valores Republicanos presentó una lista para competir en septiembre
- 22-07-2025 Robo en un comercio: detienen a un joven con un extenso prontuario
- 22-07-2025 El Círculo Médico recordó al doctor Sansosti: "ejerció la profesión con gran dedicación"
- 22-07-2025 Reajuste de la Bolsa de Trabajo del Sindicato de Luz y Fuerza
- 22-07-2025 La Agrupación Lealtad y Lucha ratificó su apoyo al gobernador Axel Kicillof
- 22-07-2025 Se presentará la obra de teatro “Clubcito Talent”
- 22-07-2025 Vacaciones de invierno: siguen las actividades en Cultura
- 22-07-2025 Se realiza la repavimentación de un tramo de Dorrego y Pueyrredón
- 22-07-2025 Cáritas Balcarce recaudó $11.618.818 en su última campaña
- 22-07-2025 Vandalismo y robo en La Barrosa: causan daños en antenas de servicios esenciales