Los jóvenes científicos consiguieron, por primera vez en la historia mundial, incorporar en un bovino dos genes humanos que codifican dos proteínas presentes en la leche humana. Germán Kaiser, Nicolás Mucci, y Adrián Mutto recibieron además el reconocimiento de la Presidenta.
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a través de una videoconferencia con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez y el presidente del INTA, Carlos Casamiquela, presentaron el jueves a “Rosita-ISA”, el primer bovino genéticamente modificado del país. Fue en un acto realizado en la Estación Experimental del INTA en Balcarce, donde Domínguez remarcó la labor de los investigadores que llevaron adelante este trabajo, “estamos orgullosos de contar en nuestro país con los profesionales y el nivel científico tecnológico que nos garantizan que la Argentina está a la altura de las demandas internacionales”, sostuvo el ministro. Este logro se produce mediante un trabajo conjunto realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de San Martín (USAM), quienes consiguieron, por primera vez en la historia mundial, incorporar en un bovino dos genes humanos que codifican dos proteínas presentes en la leche humana y que resultan de gran importancia para la nutrición de los lactantes. Estas proteínas son la lactoferrina y la lisozima humanas, que tienen funciones antibacterianas, de captura de hierro y, además, son inmunomoduladores, según reconocen los médicos veterinarios Germán Kaiser (41) y Nicolás Mucci (37), investigadores del Grupo de Biotecnología de la Reproducción del INTA Balcarce. Junto con el biotecnólogo Adrián Mutto (39), investigador del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín y CONICET, los tres jóvenes científicos que impulsaron este logro hablaron con La Vanguardia sobre este momento y del contacto con Cristina Fernández de Kirchner quien felicitó a los investigadores por el logro e indicó que “el INTA es el órgano modelo que enorgullece a todos los argentinos”.
Orgullosos Dos de los investigadores, Mucci y Káiser, son oriundos de Bahía Blanca y Mutto de la ciudad de Buenos Aires. En diálogo con La Vanguardia, dijeron sentirse “orgullosos” por el resultado del proyecto por haber recibido el reconocimiento de nada más y nada menos que la Presidenta de la Nación. Sobre el proyecto en sí explicaron que la ternera “en su vida adulta producirá leche que se asemejará a la humana. Un desarrollo de gran importancia para la nutrición de los lactantes”. Mucci, en esa línea, destacó la necesidad de la incorporación de las proteínas de origen humano: “La leche de vaca casi no contiene lisozima y la actividad de la lactoferrina es específica de cada especie. Además, tienen propiedades antifúngicas, antibacteriales y antivirales lo que genera gran impacto en el sistema inmunológico de los infantes. Alrededor de un 25 % de las crías de ISA tendrían la posibilidad de transportar estos genes, lo que permitiría por cruzamiento tener más animales como este. El proyecto fue planteado a tres años, y comenzó con cabras y luego derivó en bovinos, aunque esa plataforma nos sirvió para llegar a este resultado”. En este contexto, Germán Kaiser agregó: “Cuando se consume la leche de vaca, las proteínas presentes naturalmente sólo son una fuente de aminoácidos. Para que éstas cumplan una función tienen que ser de origen humano, de ahí, la necesidad de incorporarlas al ternero clonado”. Por su parte, Mutto, indicó que “la obtención de células transgénicas con genes humanos incluidos en su ADN se realizó mediante métodos de ingeniería genética. Es aquí donde se encuentra lo novedoso del trabajo –agregó–, ya que se logró incluir dos genes humanos en un solo sitio del genoma bovino, pudiendo expresarse así ambas proteínas sólo en glándula mamaria durante la lactancia”.
La nota completa en la edición impresa.
Más Noticias
- 21-05-2025 Festejos por los 160 años del Partido: lanzan convocatoria para artistas
- 21-05-2025 Más de 200 alumnos del Colegio “San José” participaron de la cosecha zapallos
- 21-05-2025 Recorrida del intendente por el recientemente finalizado segundo piso del Hospital
- 21-05-2025 Bonaerenses: fecha límite para retirar las planillas
- 21-05-2025 Siguen las mejoras en infraestructura vial urbana
- 21-05-2025 Activó el botón antipánico y detuvieron a su ex pareja
- 21-05-2025 Hoy juega Ferro por el Pre-Federal: "esperamos que el fútbol de Balcarce nos acompañe"
- 21-05-2025 Licencia de Conducir Digital: en Balcarce seguirá siendo física
- 20-05-2025 El Gobierno extendió la rebaja de retenciones al trigo y la cebada
- 20-05-2025 Paro docente: En Balcarce, según datos del CEB, la adhesión llegó al 90 %