Lo confirmaron las autoridades del distrito. Por otra parte, un 75 % de los menores que delinquen son reincidentes. El rol del Estado. La justicia. La polémica por la baja en la edad de imputabilidad.
El debate por la edad de imputabilidad de los menores parece no tener fin. Mientras en el Congreso Nacional se espera la suerte que correrá un proyecto que ya tiene media sanción y que declara punibles a los adolescentes desde los 14 años, la realidad en la provincia de Buenos Aires sigue golpeando con fuerza. Los menores siguen participando en un alto porcentaje de los delitos que se cometen en el territorio bonaerense, incluso en aquellos más graves y complejos. Por otra parte, en Balcarce confirman las autoridades del distrito que el 65 % de los delitos que se cometen en la ciudad están involucrados menores que van de los 14 a los 17 años. "En la Argentina, ser menor de 16 años es tener una licencia para matar. Soy un simple fiscal de provincia y lo único que pido es que se debata profundamente la edad de imputabilidad y que dejemos de esconder la basura debajo de la alfombra” dijo de manera tajante el fiscal platense Marcelo Romero, después que un adolescente de 15 años sindicado como el autor del crimen de Fabián Esquivel, asesinado de un tiro en la cabeza frente a su hijo durante un asalto en Tolosa, fue declarado “no punible” por la Justicia de Responsabilidad Penal Juvenil platense, que dispuso su internación en una comunidad terapéutica.
En Balcarce las autoridades también corren en desventaja. Aunque no lo haga públicamente, la policía debe lidiar casi permanentemente con menores que cometen delitos que, si bien en su mayoría no son graves, se repiten casi sistemáticamente. “Esto se casa fuerza y las ganas de actuar”, dice una fuente policial consultada por La Vanguardia. También los fiscales muchas veces se ven acotados en sus acciones en virtud de la ley vigente. En torno a la modalidad delictiva por la que los jóvenes llegan a ingresar al fuero penal, las fuentes sostienen que “muchas veces los adultos en función de que saben que los menores tienen una responsabilidad disminuida producto de su estado de inmadurez utilizan a los menores para satisfacer estos negocios espurios como la comercialización de estupefacientes en los denominados “kioscos” barriales. Esa es una problemática que hoy observamos con mucha atención al igual que los delitos contra la propiedad como robos, amenazas y daños. En el proceso de menores el fiscal tiene la posibilidad de no iniciar una investigación o abandonarla para lograr una resolución pacífica en el caso de los delitos menores”.
Más información en la edición impresa.
Más Noticias
- 18-05-2025 Un motociclista fue detenido tras fugarse de un siniestro vial
- 18-05-2025 Lluvias: en Balcarce se registraron 14,5 mm
- 18-05-2025 "Mi hijo está volviendo a nacer": el duro relato de una madre en su lucha por rescatar a su hijo de las drogas
- 18-05-2025 Por el estado de los campos de juego fue suspendida la actividad del fútbol prevista para hoy
- 17-05-2025 El drama de los inundados: la gente que rescata en botes, mas de 4000 evacuados
- 17-05-2025 El campo y las consecuencias de las inundaciones en Buenos Aires
- 17-05-2025 Lenguaje del Corazón: un espacio que va en auxilio de los que atraviesan el drama del consumo
- 17-05-2025 La Provincia aportará 25 millones para la Fiesta del Postre pero no le paga a los transportistas escolares
- 16-05-2025 Los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno
- 16-05-2025 El operativo de castraciones se traslada a la Protectora de Animales