BalcarceDomingo, 04 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceDomingo, 04 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

El Municipio secuestró motos por distintas infracciones |   Exitoso 1º Encuentro de Fútbol Infantil en San Lorenzo |   Otras dos petroleras se sumaron a la baja de combustibles |   Polémica: otra vez se vio a grupos de motos circulando en el autódromo |   Este mes habrá actualizaciones de las tarifas de luz y gas

Radiolider En vivo

Exclusivo: está en marcha en Balcarce la planta de elaboración de sueros

Redacción Vanguardia

Laboratorios Tecsolpar S.A realizó una importante inversión. El empresario Fernando Gallinar, uno de los responsables del proyecto, habló en exclusivo con el diario La Vanguardia y dio detalles del emprendimiento, así como también se refirió a las fuentes laborales, los mercados y la inminente inauguración oficial.

La planta modelo, única por sus características edilicias, diseñada para el desarrollo, elaboración y comercialización de soluciones parenterales destinadas al tratamiento de pacientes en internación o en condiciones críticas de salud, que tiempo atrás se construía en la ciudad de Balcarce ya no es una utopía. Tras un proyecto y diseño acorde a las normas nacionales e internacionales de salud, Laboratorios Tecsolpar S.A, logró construir una planta única en su tipo en la Argentina y a nivel internacional, provista de los últimos avances tecnológicos en la materia en todos sus aspectos. En una entrevista exclusiva con el diario La Vanguardia, Fernando Gallinar, uno de los titulares de la empresa, confirmó que la planta ya se encuentra en operación, en proceso de prueba y adelantó que en las próximas semanas se realizará la inauguración oficial de la misma, la cual se encuentra instalada en el kilómetro 46,5 de la ruta nacional 226, entre las localidades de Balcarce y Mar del Plata. Este diario tuvo la posibilidad de recorre toda la planta junto a Gallinar quien explicó detenidamente su funcionamiento. Toda la planta es controlada ambientalmente en temperatura y humedad de acuerdo a normas establecidas, manteniendo dichas condiciones estables durante todo el proceso productivo gracias a la tecnología instalada. “Esta planta es única dentro del rubro por la calidad de los materiales de construcción utilizados, por su línea de producción y por la infraestructura que presenta. Seleccionamos este lugar para su instalación, por ser un anterior predio donde se encontraba establecida una planta de producción de Agua Mineral, y porque es justamente el agua nuestro mayor valor agregado. Los primeros análisis que realizamos de la fuente de agua resultaron muy favorables, y ante éstos, y teniendo en cuenta que es nuestra principal materia prima no teníamos mucho más que pensar”, dice orgullosamente el empresario, quién invitó a La Vanguardia a visitar cada sector de la planta, la cual luce impecable, tanto desde el punto de vista funcional como estético.  Respecto a la empresa que integra y que fundó su padre, César Gallinar, el empresario comentó que “Tecsolpar es una empresa familiar con una trayectoria en el rubro de más de 30 años en la Argentina y que, anteriormente a este nuevo emprendimiento, formaban parte en sociedad de otra planta productiva de soluciones, la cual fue vendida, y a partir de allí comenzamos con el sueño de un nuevo proyecto que hoy finalmente ve la luz. Realizamos una importante inversión, pues somos consientes que el producto farmacéutico que elaboramos es administrado vía intravenosa a un  gran porcentaje de los pacientes internados en diferentes nosocomios del país. Las soluciones parenterales que elaboramos son básicamente soluciones inyectables cuyo volumen es mayor a los 100 mililitros, por eso son denominadas de gran volumen, siendo de pequeño volumen aquellas que no superan dicho contenido. Toda la producción está destinada a Hospitales, Clínicas, Sanatorios, Centros Asistenciales y Droguerías, siendo éstas últimas las que se encargan de distribuir los productos a los diferentes centros de salud. Generalmente se hacen licitaciones públicas por parte de los Hospitales que permiten que empresas como la nuestra en caso de ser adjudicados ser proveedores de este tipo de especialidad medicinal”, agregó Gallinar.

La Materia Prima. En relación a la materia prima básica que la planta utiliza para la elaboración de las soluciones inyectables, Fernando Gallinar sostuvo que “la materia prima principal para la elaboración de esta especialidad medicinal es el agua, por lo que es primordial la calidad del agua de partida para aportar excelencia, la cual sufre una serie de tratamientos fisicoquímicos hasta obtener la materia prima final de uso llamada “agua para inyectables”, utilizándose también principios activos importados como por ejemplo, cloruro de sodio y glucosa. Obtenida el agua para inyectables, cuya calidad sin lugar a dudas ha superado nuestras expectativas iníciales, se procede luego al agregado de los activos que correspondan en reactores de acero inoxidable, mezcla, control, filtrado y envasado, todos los procesos en áreas controladas. Posteriormente, y a fines de asegurar la esterilidad del producto, las unidades se esterilizan en una autoclave de última generación, único por sus dimensiones y características instaladas al momento en el país. Inicialmente decidimos elaborar cuatro productos en sus diferentes presentaciones: Solución Fisiológica de Cloruro de Sodio, Solución de Dextrosa al 5 y 10 % en agua, y Agua Destilada. Posteriormente está previsto ir anexando a esta línea nuevos productos, siempre hablando de Soluciones Parenterales de Gran Volumen, que constituyen una gama del orden de los 20 productos. Cabe aclarar que los productos no salen a su comercialización hasta que los mismos son sometidos a estrictos controles de calidad de acuerdo a lo establecido por la ley nacional”.

La Inversión. La inversión para montar esta planta modelo en Balcarce fue muy importante. “La elevada inversión requirió, sin lugar a dudas, un esfuerzo familiar muy grande. Nuestra idea siempre fue retribuir a la población todo lo que nosotros hemos recibido de la comunidad, por eso hemos apuntado a la excelencia con un gran esfuerzo de inversión en la construcción edilicia de las áreas de elaboración, la planta de tratamiento de agua, en el equipo de esterilización, nuestro laboratorio de Control de Calidad entre otros puntos, de allí nuestro eslogan: “Pasión por la Calidad”, bajo el marco regulatorio de la Autoridad Sanitaria Provincial y Nacional, con una visión futura de exportar a países de la Comunidad Europea, Estados Unidos o a cualquier país del mundo”. Aclara además el empresario que  “en principio nuestra meta es ir ganando un posicionamiento de relevancia en el mercado nacional, ya que lo conocemos muy bien, y a otros con los que están relacionados como Paraguay, Venezuela, Uruguay, Chile, Cuba, República Dominicana y Bolivia”. No obstante, para el gran desafío que significan mercados como el Europeo o Norteamericano se realizará una proyección programada en el tiempo, ya que estos mercados requieren envases de otras características al usado en nuestro mercado”, menciona Gallinar.

La producción y el personal. Una de las mayores expectativas que generó el proyecto estuvo vinculada al inicio de la producción y la generación de puestos laborales. Consultado por La Vanguardia, Gallinar confirmó que ya se ha iniciado la producción, y adelantó que todas las áreas de la planta se encuentran trabajando normalmente. “Estamos en etapa de prueba y puesta a punto y considero que durante este mes vamos a estar con una producción a pleno”. Por otra parte, y respecto a las fuentes laborales, expresó que “la idea no es generar una falsa expectativa no acorde con lo que la empresa hoy día puede ofrecer en sus inicios”. Explicó que “hoy ya hay 27 personas trabajando en la planta, entre operarios calificados y profesionales, con una proyección de ampliar en un 30 % el plantel durante el mes de noviembre y un 50 % o más entre los meses de diciembre y enero”. Comento posteriormente que “cada posición laboral tiene un perfil determinado y sustenta su crecimiento interno con una constante capacitación, de aquí y por tratarse de una empresa familiar, nuestra norma es darle oportunidad de proyección a nuevas posiciones a aquellos que se destaquen dentro de la empresa. Para todo el nuevo personal que necesitemos y en función de nuestro desarrollo se hará una convocatoria, teniendo generalmente entre dos o tres entrevistas previas antes de decidir su incorporación. Como muchas personas se han acercado con sumo interés en trabajar en Tecsolpar S.A, nuestro departamento de Recursos Humanos lleva una base de datos con todos los currículos cuyo fin es realizar una preselección previa antes de su citación a entrevista”, concluyó el empresario.

El reportaje completo en la edición impresa de La Vanguardia.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave