BalcarceJueves, 08 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceJueves, 08 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Bonificación por producción: duro comunicado del STM |   Gustavo Lazzari dará una charla sobre economía y costos |   Choque en cadena en avenida San Martín |   Dos jóvenes fueron aprehendidos por portar cuchillos y consumir alcohol y drogas

Radiolider En vivo

“San Martín y los Balcarce” nombre dado a la atractiva disertación de historia

Redacción Vanguardia

La expuso Tomás Hudson y el eje temático fue Antonio González Balcarce, guerrero ilustre de la independencia americana que comandó el ejército laureado en Suipacha, con la primera victoria de la patria.

“San Martín y los Balcarce”  nombre dado a la atractiva disertación de historia en casa de la cultura. La expuso Tomás Hudson y el eje temático fue Antonio González Balcarce, guerrero ilustre de la independencia americana que comandó el ejército laureado en Suipacha, con la primera victoria de la patria. La disertación se desarrolló en la Casa de la Cultura, organizada por la  Subsecretaría de Cultura y Educación  en forma conjunta con el Instituto y Academia Sanmartiniano. El disertante inició la charla ubicando a Antonio González Balcarce dentro de los oficiales íntimos y especiales que tenía San Martín, como lo eran también Las Heras, Guido, O”Higgins, Soler, Alvarado, Zapiola y Necochea. También remarcó similitudes entre San Martín y Antonio González Balcarce, ambos eran hijos de militares, fueron cadetes de las Fuerzas Armadas, fueron militares profesionales y participaron en distintas oportunidades en las luchas napoleónicas e invasiones inglesas.
Hizo una breve reseña de la actividad militar de Antonio Gonzalo Balcarce, destacando la importancia de la batalla de Suipacha, su enorme participación en Cancha Rayada donde recuperó hombres del ejército argentino en situaciones difíciles, posteriormente Balcarce queda a cargo de las tropas en Chile para que San Martín pueda pedir al gobierno argentino apoyo para continuar la senda libertadora. Posteriormente Balcarce enferma y regresa a Buenos Aires. Muere a los 43 años en Buenos Aires y su cuerpo descansa en la Iglesia Santo Domingo, lugar donde también están los cuerpos de Belgrano, Zapiola y otros próceres. En la última parte de la charla el profesor Hudson hizo lectura del árbol genealógico de los Balcarce dando a conocer las actividades patrióticas de todos ellos, uno por uno sus desempeños, citando así a Juan Ramón, Francisco, José Patricio, Lucas, Francisco Javier, Diego y de dos mujeres: Basilda y Ana María. El profesor rescata también a Mariano que fue doctor y diplomático, atendió a San Martín en el exilio y quien posteriormente se casa con la hija de San Martín; otro caso anecdótico es el de Josefa, nieta de Antonio González Balcarce que fue la primera persona que organiza un Hospital de Sangre en la Primera Guerra Mundial. La disertación fue realizada con apoyatura de diapositivas y gráficos del árbol genealógico. Mas allá de lo estrictamente histórico los concurrentes disfrutaron del encuentro y conocieron detalles de la vida del prócer que da nombre al Partido. La charla despertó interés y fue seguida atentamente por el público que asistió a la conferencia.

Donación
La subsecretaria de Cultura y Educación, Lic. María del Pilar Gardella, recibió la donación de libros y laminas referentes al máximo prócer argentino por parte del Instituto y Academia Sanmartiniano, materiales que serán destinados al Museo Histórico Municipal de Balcarce.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave