BalcarceViernes, 23 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 23 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Una mujer robó en una farmacia de avenida Kelly |   Cooperativa instaló el primer tótem solar de carga para dispositivos electrónicos |   Fue trasladado al Hospital por una intoxicación y le encontraron cocaína |   Nuevo hospital: el intendente lo definió como un paso histórico para la salud pública

Radiolider En vivo

Exclusivo: El niño haitiano adoptado por una argentina vivirá en Balcarce

Redacción Vanguardia

Mabel García eligió Balcarce para vivir con Engenson, el niño haitiano que adoptó en medio de un proceso que estuvo a punto de interrumpirse por el terremoto que azoto a ese país. A 24 horas de haber llegado, le concedió una entrevista exclusiva al diario La Vanguardia. El testimonio conmovedor de una madre feliz.

El 12 de enero de 2010 un fuerte terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter sacudió  Haití, el país más pobre del continente americano. El brusco movimiento de tierra se cebó con la capital, Puerto Príncipe, donde los daños materiales fueron cuantiosos y las víctimas mortales se contaron por miles. Cientos de edificios se derrumbaron por completo, entre ellos un hospital, hospedajes, casas, y varias escuelas. Ese día, a miles de kilómetros de allí, en Corea del Sur, Mabel García, cantante lírica y radicada en ese país por su trabajo, encendió la televisión de su apartamento y vio algo que no olvidará jamás. La CNN en español mostraba la cara más cruel del terremoto: la muerte de miles de inocentes indefensos ante la brutalidad inesperada de la naturaleza. La expresión de esta mujer tenía un por qué: un año antes, cansada de la burocracia del y las trabas del Estado argentino, Mabel había comenzado los trámites internacionales para adoptar un niño en Haití con quien, incluso, ya había estado en dos oportunidades. Desde ese momento su ilusión, su sueño, su vida se llamó Engenson, un niño que fue abandonado por sus padres cuando tenía tres meses de vida y alojado en un orfanato de Puerto Príncipe. Pero la desesperación no terminó ahí. Mientras la cadena estadounidense mostraba en vivo el desastre, un periodista hablaba con el director del orfanato donde estaba Engenson y otro cientos de chicos. “En un momento la cámara hizo un paneo y ahí fue que lo vi a Egui con su sonrisa impagable y con un bigote de pasta dental que después me enteré se lo ponían por el olor nauseabundo de los cadáveres –así lo llama Mabel-. Estaba vivo…no lo podía creer. En ese momento lo único que se me ocurrió hacer es enviar una cadena de mail a mis amigos diciendo “mi hijo está vivo”.  Después estuvo seis días sin dormir y pegada al teléfono e Internet para recibir información sobre su hijo, de tres años, que sobrevivió al terrible sismo. Entonces pensó en acelerar el trámite de adopción para tenerlo en sus brazos cuanto antes. A una semana de la catástrofe, los minutos corrían y el caos social desatado en el país caribeño amenazaba con poner fin a su ilusión de convertirse en madre, a los 44 años. Pero había un dato que abrigaba más que nunca tu sueño: Egui estaba vivo y esperándola. Así fue que desde Corea del Sur llegó República Dominicana y desde ahí en avioneta a Puerto Príncipe. Cuando llegó se enteró que la persona encargada de firmar los permisos para salir de la isla había fallecido en la tragedia, y la única opción habilitada para agilizar el proceso es que el gobierno del país del que son oriundos los futuros padres sea el que gestione la documentación pendiente para completar la adopción. “Ahí el director del hogar me dijo que tienen algo de agua y comida, pero que los más bebitos se están enfermando todos y van contagiando al resto", dice Mabel.

Vivirán en Balcarce. Mabel y su pequeño Egui llegaron este jueves a Balcarce, la ciudad que de ahora en más será su lugar en el mundo para ella y su pequeño Egui. Mabel tiene amigos en Balcarce, y ahora empleo que compartirá con el conservatorio de Tandil.  Ya alquiló una casa, y el lunes próximo empezará a desandar su historia en estas tierras. A poco de llegar, Mabel García le concedió una entrevista exclusiva a La Vanguardia donde contó su experiencia y la sensación de estar de vuelta y escribiendo un nuevo capítulo de su vida que de ahora en más compartirá con su pequeño hijo. Mabel conoció a su pequeño hijo en octubre pasado cuando fue a firmar unos papeles para poder avanzar con la tramitación que inició en julio de 2008. Estuvo una semana entera con él, conociendo de cerca su vida y lugar de origen, al tiempo que se esforzaba por entender algunas palabras sueltas del creole, la principal lengua de los isleños. Volvió a viajar en diciembre porque, teóricamente, su hijo ya tenía el pasaporte sellado por el gobierno haitiano, pero un problema administrativo de último momento cambió los planes y el niño no pudo salir. Todo indicaba que para febrero de 2010, el niño viajaría hacia la Argentina para luego comenzar una nueva etapa en Corea del Sur junto a su mamá. "Durante esa semana estuve ayudando en el orfanato donde viven mi hijo y otros cientos de niños. Imprimí fotos de muchas familias que esperaban en la Argentina y las puse en una pared. Dibujé un mapa de los países donde los papás aguardaban por los chicos.

La nota completa en la edición impresa.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave