La doctora sanagustinense Anabela Carnicero fue galardonada con el premio “Héctor Bertorello” por su innovadora investigación sobre nanogeles para el tratamiento de la retinopatía diabética, destacándose en el XVII Simposio Argentino de Polímeros.
La doctora Anabela Carnicero, oriunda de San Agustín, ha sido reconocida como la autora de la mejor tesis doctoral en polímeros de Argentina, obteniendo el prestigioso premio “Héctor Bertorello” correspondiente al período 2023-2025. La entrega del galardón se realizó recientemente durante el XVII Simposio Argentino de Polímeros, celebrado en la provincia de Salta.
El proceso de selección para este premio se lleva a cabo en dos etapas. Primero, Argentina se divide en cinco regiones donde jurados especializados eligen la tesis más destacada de cada área. Las seleccionadas luego compiten a nivel nacional, evaluando los informes finales y el orden de mérito de las investigaciones. La tesis de Carnicero, centrada en la síntesis de nanogeles como transportadores de fármacos, fue una de las cuatro finalistas y se destacó por su excelencia académica y sus valiosos aportes al desarrollo científico, logrando finalmente el reconocimiento nacional.
En una entrevista con Radio Líder, Carnicero explicó que su investigación se enfoca en el tratamiento de la retinopatía diabética, una problemática social significativa. "Este trabajo aplica a la síntesis de nanogeles para usarlos como transportadores de fármacos. En el plan de trabajo se propuso utilizar estas plataformas para el tratamiento de la retinopatía diabética, lo que permitiría aumentar el intervalo de inyecciones de una vez al mes a una cada seis meses", detalló.
La doctora también enfatizó la importancia de la universidad pública argentina en su formación: "Gracias a la universidad pública argentina tenemos la posibilidad de realizar los doctorados y estar en contacto con investigadores de reconocimiento internacional. Hace muchos años que pedimos trabajar en conjunto con la industria. La ciencia y la industria deben ir de la mano para mejorar. Los científicos trabajamos para esto, para hacer nuestro aporte", opinó.
Carnicero anunció que se trasladará a Zaragoza, España, para continuar su carrera académica. "Tengo un ofrecimiento para seguir capacitándome y luego volver al país", concluyó.
La retinopatía diabética, que afecta entre el 7 y 8% de la población argentina, cuenta actualmente con diversas modalidades de tratamiento que, junto al control clínico integral de otros factores de riesgo, pueden prevenir la progresión de las lesiones en la retina e incluso revertir la condición, siempre que se diagnostique a tiempo. La investigación de la balcarceña representa un avance en este campo y ofrece nuevas esperanzas para los pacientes.
Más Noticias
- 25-11-2025 Fin de semana largo en Balcarce: la ocupación llegó al 90 %
- 24-11-2025 Atacó a un hombre con un cuchillo: fue detenido por la Policía
- 24-11-2025 La Policía recuperó una moto sustraída en el predio de los monoblocks
- 24-11-2025 Fuerte choque en pleno centro de la ciudad
- 24-11-2025 A los 34 años quedó ciego y encontró en el deporte su refugio y su propósito de vida
- 24-11-2025 Expectativa de los intendentes: arranca el tratamiento del Presupuesto
- 23-11-2025 Se realizó la edición 51° de la Caravana de la Alegría
- 23-11-2025 Una papa de Balcarce promete cambiar la industria de chips
- 23-11-2025 Jardín de infantes: por la caída de la natalidad no se llegarían a cubrir las vacantes en Balcarce
- 22-11-2025 Emotiva celebración por el 39º aniversario del Museo Fangio