El Concejo Deliberante aprobó el proyecto que establece un Registro de Podadores Urbanos y promueve una mayor participación comunitaria en la conservación del patrimonio forestal.
En la última sesión ordinaria, el Concejo Deliberante, a través de la comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, ha dado un paso importante hacia la optimización de la gestión del arbolado público en la ciudad. Se aprobó un proyecto de ordenanza que actualiza y fortalece las normativas sobre poda y extracción de árboles, en línea con la Ley Provincial N° 12.276 sobre Arbolado Público.
La necesidad de reformar la Ordenanza N° 35/09 se hacía evidente, ya que el capítulo II requería ajustes para facilitar un control más efectivo y fomentar la participación activa de la comunidad en la preservación del patrimonio forestal urbano.
Una de las modificaciones más destacadas es la creación del Registro de Podadores Urbanos (RPU), que será obligatorio para quienes deseen realizar tareas de poda en el arbolado público. El gobierno local ahora trabaja en la reglamentación de esta medida y en la apertura del registro para todos los podadores de la ciudad.
Según pudo saber La Vanguardia, primero se va a hacer un reglamento para ese registro y luego se organizará la capacitación que permita a los podadores estar habilitados.
Entre los principales aspectos de la nueva ordenanza se encuentran:
Registro Obligatorio: Todos los podadores, ya sean personas físicas o jurídicas, deberán inscribirse en el RPU. Para ello, deberán aprobar un curso de capacitación y contar con seguros que cubran riesgos laborales y daños a terceros.
Control y Supervisión: La Dirección de Espacios Públicos, Ambiente y Servicios Generales será la encargada de aplicar la nueva normativa, asegurando que todas las tareas de poda se realicen conforme a estándares técnicos y de seguridad.
Capacitación Continua: Se llevarán a cabo campañas de difusión y cursos de capacitación anuales en colaboración con instituciones académicas y técnicas, garantizando que los podadores estén al tanto de las mejores prácticas en el cuidado del arbolado urbano.
Prohibición de Intervenciones no Autorizadas:** Se establece que frentistas o particulares no inscritos en el RPU no podrán realizar tareas de poda o extracción, con el objetivo de proteger el arbolado público y su entorno.
Responsabilidad en la Gestión de Residuos: Los podadores habilitados deberán encargarse del retiro y disposición final de los residuos generados, siguiendo las normativas establecidas.
La ordenanza otorga un plazo de noventa días para la inscripción en el RPU, permitiendo que quienes tengan experiencia en poda puedan registrarse de forma provisional, siempre que cumplan con los requisitos de capacitación necesarios.
Más Noticias
- 22-11-2025 En medio de la escasez de fondos provinciales, Reino espera definiciones de Kicillof
- 21-11-2025 Reconocer es valorar y agradecer: emotivo homenaje a referentes comunitarios
- 21-11-2025 A dos años de su muerte, habrá una nueva marcha por Claribel Medina
- 21-11-2025 Le robó la tarjeta de crédito a su ex pareja y realizó compras por 250 mil pesos
- 21-11-2025 Con un importante movimiento hacia la costa se empieza a vivir el fin de semana largo
- 21-11-2025 El Gobierno lanzó la licitación para concesionar la Ruta 226
- 21-11-2025 Rechazo al incremento desmedido de impuestos y al proyecto de ley de suelos
- 21-11-2025 Seguridad: Reino cuestionó la "puerta giratoria" y afirmó; "si los jueces no colaboran es muy difícil"
- 21-11-2025 La lucha de Facundo para no perder la vista: lanzan una campaña solidaria
- 20-11-2025 La Cooperativa construirá la primera dársena de carga para autos eléctricos