BalcarceLunes, 17 de Noviembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceLunes, 17 de Noviembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Grooming: "intentamos centrar el foco en la prevención, ahí esta la clave" |   Cassini: "es un presupuesto que da respuestas a las demandas de la gente" |   Los Pinos festejó sus 125 años de historia |   Tiene 25 años, amenazó a su hermana, rompió una ventana y fue detenido

Radiolider En vivo

Leandro Pereyra Reynoso, Inspector de Enseñanza, en Radio Líder

Grooming: "intentamos centrar el foco en la prevención, ahí esta la clave"

Redacción Vanguardia

Leandro Pereyra Reynoso, Inspector de Enseñanza en Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, aborda la problemática del grooming y la importancia de la prevención en la protección de los menores.

 

En una extensa entrevista con Radio Líder, Leandro Pereyra Reynoso, Inspector de Enseñanza especializado en Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, destacó el impacto del grooming en la sociedad actual. Este fenómeno, que se refiere al acoso sexual de un adulto hacia niños, niñas y adolescentes a través de medios digitales, se ha convertido en una preocupación creciente.

Pereyra Reynoso explicó que el grooming inicia comúnmente con la creación de un perfil falso por parte del adulto, quien busca captar la atención de un menor. "Esa relación puede derivar en un callejón sin salida, donde el menor, al intentar salir de la situación, se enfrenta al chantaje y la amenaza", advirtió el profesional.

El enfoque preventivo es clave en el abordaje de esta problemática. "Intentamos centrar el foco en la prevención. Todos los niños están expuestos a estas situaciones, independientemente de lo que algunos padres puedan pensar", enfatizó. El inspector subrayó que no hay justificación para el comportamiento aberrante de un adulto que actúa con deseos sexuales hacia un niño.

Para combatir esta problemática, se trabaja en conjunto con familias y escuelas, ofreciendo herramientas para la detección temprana de casos de grooming. En caso de que se presente una situación de riesgo, se colabora con organismos competentes y se sigue un protocolo específico que involucra a la justicia.

"La comunicación entre padres e hijos es fundamental. Aunque puede resultar complicado, es el camino para abordar este tema. La familia tiene un rol central en establecer pautas y limitaciones en el uso de algunas plataformas", añadió Pereyra Reynoso.

En Argentina, el grooming es un delito tipificado desde la sanción de la Ley N° 26.904 en 2013, que establece penas de seis meses a cuatro años de prisión para quienes contacten a menores con fines sexuales por medios electrónicos. 

Cada 13 de noviembre, el país conmemora la sanción de esta ley, recordando que, aunque Internet ofrece oportunidades, también puede convertirse en un escenario de delitos que dejan marcas invisibles pero duraderas en las víctimas. La fecha busca impulsar programas de prevención y atención ante esta alarmante problemática.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave