Muchas especies de aves rapaces han aumentado en número, capaces de adaptarse al ambiente urbano. Esto trae tanto desafíos como beneficios.
En los últimos años, la presencia de chimangos (Milvago chimango) en la zona urbana y periurbana de Balcarce ha crecido de manera notable. Especialistas en ornitología destacan que se ha tratado de “un crecimiento increíble en pocos años”, reflejando un cambio significativo en el ecosistema local.
Hoy, es común ver chimangos en diversos puntos de la ciudad. “Todo el mundo sabe lo que es un chimango, porque están por todos lados”, afirmó Beatriz Palaez, del grupo COA en Radio Líder, una especialista en aves. Este fenómeno no es exclusivo de Balcarce; se ha observado en muchas otras ciudades argentinas, incluyendo Mar del Plata, donde estas aves conviven con los humanos.
El éxito del chimango radica en su extraordinaria capacidad de adaptación. Se trata de un ave carroñera y reguladora de plagas, que consume desperdicios, roedores y pichones de palomas, entre otros. “Ante la disponibilidad de alimentos, se acercan a lugares urbanos”, explica la especialista. Este aumento en la presencia de chimangos también se traduce en un incremento en sus tasas de reproducción. “Este proceso se viene dando desde hace 15 años. Ahora se ven mucho más, como los caranchos que tienen otro porte”, añade.
Además de su abundancia alimentaria, los chimangos disfrutan de un entorno urbano donde prácticamente no tienen depredadores naturales. “Eso los hace estar más a gusto. Tienen alimentos y no corren riesgo”, señala la especialista. Sin embargo, su convivencia con los humanos no está exenta de inconvenientes; algunas personas se quejan de que pueden romper bolsas de basura. A pesar de ello, hay quienes se preocupan por su bienestar, levantando a los pichones lastimados que encuentran en parques y plazas.
El hábitat del chimango se extiende desde el norte y centro de Chile hasta Argentina, incluyendo Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil. Aunque tradicionalmente habitan en bosques y pastizales, su adaptación a ambientes urbanos les ha permitido establecerse en ciudades y áreas suburbanas, donde desarrollan características propias.
Una de las cualidades más interesantes del chimango es su capacidad para aprender comportamientos observando a otros ejemplares de su especie. Además, se encuentra en la selecta lista de aves rapaces que realizan el “cuidado biparental”. Esto significa que tanto la hembra como el macho se involucran de manera equitativa en la crianza de sus pichones, un aspecto destacado en una investigación publicada en el *Journal of Raptor Research* por un equipo del Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (CECARA) y el Colaboratorio de Biodiversidad, Ecología y Conservación de la Universidad Nacional de La Pampa, así como el Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa del Conicet.
La evolución de la población de chimangos en Balcarce es un claro ejemplo de cómo las aves pueden adaptarse a los cambios en su entorno, reflejando la relación en constante evolución entre la naturaleza y las áreas urbanas.
Más Noticias
- 13-11-2025 Presupuesto 2026: aunque con el rechazo opositor, el gobierno conseguirá aprobarlo esta noche
- 13-11-2025 El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste
- 12-11-2025 Violento choque en 17 y 4: dos heridos
- 12-11-2025 El Banco de Alimentos Balcarce lanzó su campaña “Navidad Compartida”
- 12-11-2025 Se realizará una jornada de actualización sobre Acompañamiento Terapéutico
- 12-11-2025 Secuestran un arma y detienen a un hombre durante un allanamiento
- 12-11-2025 Licencia de conducir: se pueden retirar las tramitadas en octubre y este mes
- 12-11-2025 Alumnos de la Escuela N° 13 visitaron el Municipio
- 12-11-2025 Transporte Escolar Rural: la Provincia no paga desde agosto y podría afectar el servicio
- 12-11-2025 Fue a la guardia del Hospital con un cuadro de tos y dolor de pecho y le recetaron una infusión de laurel y vapor de cebolla