BalcarceLunes, 27 de Octubre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceLunes, 27 de Octubre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Lanzan campaña de donación de audífonos en desuso |   Operaron con éxito a Axel, el joven que fue internado tras un accidente de tránsito |   Una agenda con amplio temario trataron las Sociedades Rurales del Sudeste |   En asamblea, Cooperativa validó la posesión de la línea Balcarce – San Manuel |   Contundente triunfo de La Libertad Avanza en Balcarce: alcanzó el 56.86%

Radiolider En vivo

Canales clandestinos y red vial

Una agenda con amplio temario trataron las Sociedades Rurales del Sudeste

Redacción Vanguardia

La situación de caminos rurales, con los contrastes habituales, fue uno de los ejes: mientras hay municipios que ejecutan muy bien las tareas de mantenimiento con tasas viales razonables -como el propio caso de General Madariaga-, otros mantienen una desidia que hace imposible transitar, sostener la producción y la vida social rural.

 

Un amplio temario puso en debate a los representantes de las Sociedades Rurales del Sudeste -adheridas a CARBAP- este jueves en la Asociación Rural de General Madariaga, donde desde esa entidad se remarcó que es imperioso autoridades provinciales promuevan estudios y revisen tanto la administración del paso de aguas por la región como la existencia o la construcción de canales clandestinos, incluso barrios privados en lugares que eran sólo campo, y que en la actualidad están modificando el movimiento de las masas de agua producto de las lluvias. El vicepresidente de la entidad, Ezequiel Guerrero, advirtió sobre campos inundados y en contraposición las lagunas Los Horcones y Salada Grande con mucho menor caudal que su cota natural.

Ese tema provocó repasar la situación de caminos rurales, con los contrastes habituales: mientras hay municipios que ejecutan muy bien las tareas de mantenimiento con tasas viales razonables -como el propio caso de General Madariaga-, otros mantienen una desidia que hace imposible transitar, sostener la producción y la vida social rural.

Puerto Quequén

El presidente de la Sociedad Rural de San Cayetano, Sergio Melgarejo, integra por CARBAP el directorio de TERMINAL QUEQUÉN, empresa concesionaria del principal elevador del puerto. En noviembre se vence la actual prórroga de la concesión. El panorama vuelve a preocupar y generar incertidumbre porque no sólo no se definieron los pliegos de la nueva y necesaria licitación, sino que tampoco se volvió a dar prórroga a la actual, situación que de todos modos demora las necesarias inversiones. Por estos días se deben definir los servicios de cargas de buques, por los que salen unas 2,5 a 3 millones de toneladas de granos.

A propósito, se dijo que con la renovación de concejales en Necochea, el año próximo pudiera revisarse la existencia de la “Tasa Portuaria”, que por el momento no se está descontando de manera efectiva.

Identificación Electrónica Bovina

Durante la reunión hubo un intercambio de información vigente que cada Rural dispondrá para sus socios desde la semana próxima, y del debate surgió la necesidad de que las entidades puedan gestionar capacitaciones para la implementación del sistema de chips y lectores desde enero de 2026, cuando cada ternero o ternera nacido deberán ser identificados con el nuevo sistema. Esto demandará adaptar la forma de lectura de las caravanas, su carga en los DTE, cómo se operará en las ferias, qué información contendrá el sistema y demás. Según la Secretaría de Agricultura este sistema apuntalará la trazabilidad de la ganadería y de la carne, donde además de contener información sanitaria, en el tiempo el objetivo oficial será que el criador conozca incluso el rinde y aspectos generales de la carne que produjo el ternero criado.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave