A un año de terminar su tratamiento, Julieta compartió su experiencia y cómo encontró en el deporte, la familia y la amistad, una razón para seguir adelante. "La enseñanza es grande, es aprender a vivir día a día", sostuvo en Radio Líder.
Julieta Anthonisen cumplió esta semana 50 años. Hace un año recibió el diagnóstico de cáncer de mama que cambió su vida para siempre y en todos los sentidos. Sin embargo, en lugar de rendirse, encontró en el trail running su refugio y su motivación para luchar. Hoy, forma parte del equipo AleTorresRun&Bike, bajo la dirección de la profesora Ale Torres, donde ha descubierto una comunidad de apoyo, amigas y amigos que la acompañan en su camino de sanación.
En una reciente visita a Radio Líder, Julieta reflexionó sobre su experiencia: “Justo hace un año terminaba la sesión de radioterapia y les contaba a las mujeres sobre el proceso de descubrir la enfermedad y los tratamientos. Octubre es el mes Rosa, dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama, donde se realizan campañas de diagnóstico en lugares donde la atención médica no siempre llega”. Su mensaje es claro: la detección temprana puede salvar vidas.
La lucha de Julieta no ha sido fácil. “Los tratamientos son agotadores. Hago deporte, y Ale me acompaña en el proceso. Hay momentos en que uno cae, pero hay que levantarse”, comentó. A través de un proceso de autodescubrimiento, ha aprendido a valorar lo esencial, asegura: “Cuando te dicen que tenes cáncer, todo lo material pierde importancia. Entonces, la vida se convierte en lo más valioso”.
Desde su diagnóstico el 7 de julio de 2024, hasta la finalización de su tratamiento, Julieta ha enfrentado desafíos físicos y emocionales. “El 18 de octubre terminé la última sesión de rayos. Ahora estoy en un tratamiento de cinco años. Aunque he tenido secuelas, mi cardióloga me anima a seguir en movimiento. No puedo dejar que el dolor me detenga”, dijo.
Más allá de lo duro que puede significar un diagnóstico de cáncer, Julieta ofreció un mensaje de esperanza a quienes enfrentan situaciones similares: “Es un día a día. La familia y amigos son fundamentales. Hablar sobre la enfermedad ayuda a encontrar apoyo. No te preguntes '¿por qué a mí?'. Viví el presente y valora las pequeñas cosas”.
Su historia resuena en un contexto más amplio, donde muchas mujeres enfrentan diagnósticos de cáncer de mama. “El 90% de los casos son en mujeres. Todas tenemos una fuerza interior que no sabemos que poseemos. A veces lloramos y sentimos que no podemos más, pero hay que seguir adelante”, aconsejó.
Julieta también destacó la importancia de la actividad física en el proceso de recuperación. “El deporte es clave. No hay que esperar a terminar el tratamiento para moverse. La actividad es parte del proceso de sanación”, concluyó.
En un emotivo cierre, Julieta compartió cómo su experiencia ha inspirado a otras mujeres: “Vale, una amiga que también atraviesa esta enfermedad, me dijo que escuchar mi historia la ayudó a abrirse sobre su propio diagnóstico. Hablar es el primer paso para sanarse”. Su mensaje es claro: la lucha continúa, y la vida, a pesar de las adversidades, siempre vale la pena.
Más Noticias
- 19-10-2025 Detectaron un murciélago con rabia y el Municipio activó el protocolo sanitario
- 19-10-2025 Un vecino sufrió dos robos en menos de 48 horas
- 19-10-2025 A pesar de la situación económica, en Balcarce las aperturas comerciales superan ampliamente a los cierres
- 19-10-2025 Deudas con tarjetas de crédito: hasta cuándo pueden reclamarte y qué dice la ley.
- 18-10-2025 Investigan la muerte de una persona encontrada en un hotel
- 18-10-2025 Balance positivo en el autódromo tras las pruebas de la TCPickUp
- 18-10-2025 Piden elevar a juicio la causa del balcarceño que violó, embarazó e hizo dar a luz a su hija
- 18-10-2025 OSeBal realizó obras de emplame a la red en el barrio El Mordisco
- 18-10-2025 Gran expectativa por las pruebas de las TC Pick Up en el autódromo
- 18-10-2025 Productores de papa exigen participar del debate por la ley de suelos