BalcarceLunes, 06 de Octubre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceLunes, 06 de Octubre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

La Defensoría del Pueblo ante la posible eliminación de la Zona Fría: "vamos a defender los derechos de los usuarios" |   Licencia de conducir: el documento físico sólo se entregará a profesionales y casos excepcionales |   CTERA prepara un paro docente en rechazo al ajuste educativo |   La lucha de Sergio contra el cáncer de páncreas: "necesitamos de todos"

Radiolider En vivo

Sería el 14 de octubre

CTERA prepara un paro docente en rechazo al ajuste educativo

Redacción Vanguardia

Desde la agrupación conducida por Sonia Alesso y Roberto Baradel avanza la organización de un nuevo paro docente en protesta a la situación de la educación bajo el gobierno de Javier Milei.

 

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), conducida por Sonia Alesso y Roberto Baradel, avanza en la organización de un paro docente de alcance nacional que se concretará durante la semana del 13 de octubre. La medida fue resuelta por unanimidad en el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales, y apunta a visibilizar lo que la entidad calificó como una “situación crítica” del sistema educativo producto de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.

Según trascendió, la fecha tentativa del paro sería el martes 14 de octubre, aunque aún resta la oficialización por parte de la conducción nacional.

El plan de acción de CTERA se iniciará el lunes 6 de octubre con una conferencia de prensa en la sede nacional del gremio, a las 10 de la mañana, donde se anunciarán los detalles de las medidas. A partir de allí, se desplegarán distintas actividades en todo el país: conferencias de prensa provinciales el 7, carpas educativas, caravanas, radios abiertas e intervenciones artísticas el 8, para culminar con la huelga nacional y una movilización en la Ciudad de Buenos Aires.

Entre los principales reclamos se destacan la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el pago de las sumas adeudadas, la convocatoria inmediata a la Paritaria Nacional Docente, la defensa del régimen previsional con el 82% móvil y una recomposición salarial que contemple la pérdida de poder adquisitivo.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave