BalcarceDomingo, 28 de Septiembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceDomingo, 28 de Septiembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

El Gobierno mantendrá la tasa de Marcas y Señales y califican de "poco serio" el pedido de LLA |   En el Congreso de FAA apuntaron a las medidas del gobierno: "favorecen a unos pocos" |   Un hombre murió al volcar su camioneta cerca de Batán |   Volcó un auto en la ruta 226: el conductor y un menor de 12 años fueron hospitalizados

Radiolider En vivo

Exclusivo

El Gobierno mantendrá la tasa de Marcas y Señales y califican de "poco serio" el pedido de LLA

Redacción Vanguardia

A pesar de la presión política, el Ejecutivo defiende el cobro de la tasa, argumentando que es esencial para el mantenimiento de la infraestructura vial. La misma postura mantiene para la contribución para la salud.

 

En un contexto de creciente debate sobre la carga impositiva sobre los productores, el Gobierno ha decidido rechazar el pedido para la eliminación de la Tasa de Marcas y Señales, así como cualquier modificación en la contribución destinada a la salud. La postura del Ejecutivo se basa en la premisa de que el cobro de tasas es fundamental para la contraprestación de servicios que benefician a la comunidad.

Fuentes del Gobierno explicaron a La Vanguardia que “sin recaudación, sin fondos, no se pueden mantener la red vial y mucho menos garantizar servicios de salud. El pedido es poco serio”. Este argumento se refuerza con la afirmación de que la Tasa de Marcas y Señales representa una fuente importante de ingresos, específicamente dirigidos a la mejora y mantenimiento de los caminos rurales. “Desestimar esta tasa sería un error que podría perjudicar a los verdaderos contribuyentes y a las inversiones necesarias en infraestructura”, señalaron.

El Gobierno también ha calificado de “demagogia política” el reclamo presentado por la Libertad Avanza (LLA), que fue aprobado en el Concejo Deliberante. Este pedido, según las fuentes, carece de un análisis "serio y fundamentado" sobre la importancia de las tasas. “Es fácil proponer eliminar impuestos, pero la realidad es que estas contribuciones son esenciales para el funcionamiento del municipio”, afirmaron.

En relación a la crítica de doble imposición planteada por la LLA, los funcionarios del Gobierno sostienen que la Tasa de Marcas y la Tasa Red Vial representan menos del 1/100 de la presión tributaria total. “Podemos discutir sobre la forma o el servicio que queremos en función de esos montos, pero eliminar estas tasas no es una opción viable si queremos mantener la calidad de los servicios”, argumentaron. 

La Tasa de Marcas, que se estableció como una delegación del Código Rural hacia los municipios en 1978, ha sido objeto de confusión, según el gobierno. Aunque se menciona en la ordenanza fiscal e impositiva, su destino específico es la red vial. “Es importante diferenciar entre los distintos tributos y sus afectaciones específicas”, aclararon.

En términos financieros, la Tasa de Marcas genera entre 30 y 35 millones de pesos mensuales. El área encargada de la evaluación de tasas, la Secretaría de Hacienda, siempre se basa en comparaciones con otras regiones, teniendo en cuenta la inflación y la evolución de los precios de productos clave como la carne, para asegurar que la tasa sea equitativa. “La tasa se fija una o dos veces al año, y cualquier aumento se determina al inicio del periodo fiscal y, en algunos casos, a mitad de año”, explicaron.

Además, se ha destacado que el aumento de combustible y el costo de la carne, que han fluctuado significativamente desde el inicio del gobierno de Javier Milei, son factores que también influyen en la fijación de estas tasas. “La tasa de marcas ha aumentado por debajo de la inflación y de los precios de la carne, lo cual es un indicativo de que estamos tratando de mantener un equilibrio”, señalaron.

Cabe recordar que el Concejo Deliberante de Balcarce, en su decimocuarta sesión del año, aprobó una comunicación impulsada por el concejal de LLA, Enrique Guillén, que propone evaluar la eliminación de la Tasa de Marcas y Señales a partir del periodo fiscal 2026. Sin embargo, desde el oficialismo se advierte que esta medida solo se considerará “siempre que no afecte el equilibrio fiscal”.

En conclusión, el Gobierno se mantiene firme en su decisión de conservar la Tasa de Marcas y Señales, argumentando que es esencial para el funcionamiento del municipio y los servicios que presta. A medida que avanza el debate, queda claro que la cuestión de la carga impositiva y la financiación de los servicios públicos seguirá siendo un tema candente en la agenda política local.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave