Especialistas advierten sobre la brecha entre la ley y la realidad en Argentina. La mayoría de quienes sufren dolor por cáncer no recibe tratamiento adecuado, a pesar de que existen opciones efectivas.
En la Argentina, miles de personas con cáncer viven dolor diario, aunque existen tratamientos capaces de aliviarlo. Según el doctor Ariel Cherro, director del Consejo de Cuidados Paliativos de la Sociedad Argentina de Medicina, “menos del 14% de quienes necesitan cuidados paliativos recibe atención adecuada”. El resto de los pacientes enfrenta un sufrimiento que podría evitarse.
Con esta situación de fondo, del 22 al 26 de septiembre se realizará en todo el país la Semana Nacional Contra el Dolor por Cáncer 2025, organizada por el Consejo de Cuidados Paliativos. La campaña, bajo el lema “El dolor no nos es indiferente”, busca visibilizar un problema aún poco reconocido en el sistema de salud.paña busca romper el silencio y poner en agenda uno de los problemas más invisibilizados del sistema de salud.
Las personas interesadas pueden consultar más información en este enlace.
El síntoma más angustiante
Las cifras hablan por sí solas: “Más del 50% de las personas con cáncer sufre dolor en el momento del diagnóstico y más del 80% en etapas avanzadas. Es un dolor persistente, moderado o severo, que crece junto al avance de la enfermedad y se convierte en el síntoma físico más angustiante” aporta el especialista.
Esto no proviene solo del tumor, sino que quimioterapia, radioterapia, cirugías o procedimientos invasivos también generan sufrimiento. “En todos los casos se trata de cuadros que forman parte del llamado ‘dolor por cáncer’ y que deberían abordarse desde equipos interdisciplinarios capacitados” advierte Cherro.
Una deuda pendiente
La Argentina cuenta, desde 2022, con la Ley Nacional de Cuidados Paliativos (N.º 27.678), que reconoce el derecho a recibir acompañamiento y alivio. Sin embargo, la brecha entre la norma y la realidad es profunda. “Falta información, persisten prejuicios sobre los analgésicos y hay desconocimiento sobre el rol de los equipos especializados” contó el especialista. Como consecuencia miles de pacientes y familias enfrentan un sufrimiento evitable.
Acciones en todo el país
Durante esta Semana Nacional se desplegarán jornadas académicas, encuentros interdisciplinarios, actividades comunitarias, propuestas artísticas y acciones de difusión en redes y medios de comunicación organizadas desde el Consejo de Cuidados Paliativos.
Uno de los ejes centrales será la asistencia gratuita a personas con dolor por cáncer: profesionales de distintas provincias ofrecerán consultas -presenciales y online- y estarán acompañados por trabajadores sociales y voluntarios que orientarán a pacientes y familias sobre cómo acceder a cuidados paliativos en cada región.
Además, se elaborará un registro confidencial con fines estadísticos que permitirá seguir visibilizando esta problemática como una cuestión de salud pública.
Más Noticias
- 22-09-2025 Sufrió un violento robo el día de su cumpleaños: "me atacó con una llave francesa y me pedía plata"
- 22-09-2025 Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre
- 22-09-2025 La Noche que Nunca Termina: fin del rodaje y la apuesta a la post-producción
- 22-09-2025 Diversidad corporal: 9 de cada 10 personas recibieron o presenciaron burlas sobre su cuerpo
- 22-09-2025 Vandalizaron la plaza frente al cuartel de bomberos
- 22-09-2025 Roban bombas de riego en un galpón de calle 26
- 22-09-2025 Un micro perdió dos ruedas en la 226 y terminaron impactando contra un auto
- 22-09-2025 La amenaza del jabalí: "tienen una adaptabilidad al ambiente muy grande"
- 22-09-2025 Hostigamiento escolar: "es fundamental trabajar en el diálogo y en los vínculos"
- 21-09-2025 Violento robo a plena luz del día