BalcarceLunes, 22 de Septiembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceLunes, 22 de Septiembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Roban bombas de riego en un galpón de calle 26 |   Sufrió un violento robo el día de su cumpleaños: "me atacó con una llave francesa y me pedía plata" |   Para aumentar la oferta de dólares, no habrá retenciones a los granos hasta el 31 de octubre |   La amenaza del jabalí: "tienen una adaptabilidad al ambiente muy grande"

Radiolider En vivo

Leandro Pereyra Reynoso, inspector de Enseñanza, en Radio Líder

Hostigamiento escolar: "es fundamental trabajar en el diálogo y en los vínculos"

Redacción Vanguardia

El profesional dijo que este tipo de situaciones en el ámbito escolar asociadas al bullyng se las define como hostigamiento. Contó que cada escuela de gestión estatal tiene un equipo interdisciplinario para intervenir en estos casos y apuntó a generar un "rol activo" de la familia.

 

El hostigamiento en el ámbito escolar es un tema que preocupa a educadores, padres y estudiantes. En una entrevista con Radio Líder, Leandro Pereyra Reynoso, inspector de Enseñanza en la Modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, abordó esta problemática desde una perspectiva integral, resaltando la necesidad de un enfoque preventivo y de colaboración entre la escuela y las familias.

Pereyra Reynoso expresó: "Hay cuestiones preventivas y emergentes. Siempre hablamos del paradigma de la complejidad cuando ocurren situaciones de este tipo, ya que es conveniente ponerlas en una perspectiva integral y con todas las variables. Es decir, qué pasa en la escuela, qué pasa en la casa, con la familia y cómo se relaciona ese chico con sus entornos".

Por otra parte, el inspector señaló: "No podemos hacer la vista gorda porque las situaciones ocurren. Pero están siendo abordadas por los equipos de orientación escolar que están también parados desde un plano de prevención. Es fundamental trabajar en el diálogo y en los vínculos para ampliar los espectros de respuestas de los hijos para con los padres". Y agregó: "Otro tema son los testigos pasivos de los hostigamientos que deciden no intervenir. Ahí tenemos un tema para trabajar. La resolución de estos casos son a largo plazo, no se resuelve con una charlita".

Asimismo, Pereyra Reynoso afirmó: "Hoy la escuela no puede sola con todo y muchas veces los padres están parados en trasladar la responsabilidad a los colegios. Los casos en Balcarce están documentados a través del Observatorio de Políticas de Convivencia y se mantienen en la media y hasta por debajo de los porcentajes de la provincia, aunque claro, no nos deja de preocupar. Los docentes tienen que generar espacios para diagnosticar lo que ocurre. Y esto se puede hacer desde el nivel inicial. Paralelamente, trabajar en pautas de convivencia y ahí la familia tiene mucho para aportar", concluyó.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave