BalcarceViernes, 19 de Septiembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 19 de Septiembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Un nene de 2 años fue atacado por un perro y tuvo que ser hospitalizado |   Avance: se aprobó la Regulación para Acompañantes Terapéuticos |   Controles en comercios: decomisaron productos en mal estado y mercadería con fecha de vencimiento |   Ley Micaela: nueva jornada de capacitación

Radiolider En vivo

Sociedades Rurales del Sudeste

En el campo siguen las dudas sobre futuras campañas contra la aftosa

Redacción Vanguardia

Los ruralistas se mostraron sorprendidos por los anuncios respecto al esquema desde 2026 efectuados por el ministro de Economia, Luis Caputo, y no por autoridades de SENASA incluso como resultado de los debates de CRA y Carbap o con estudios de evidencia científica.

 

En el salón de la Sociedad Rural de Lobería, llevaron a cabo su reunión mensual las Sociedades Rurales del Sudeste, integrantes de la Zona VI de CARBAP. El temario incluía actualizar temas tratados en reuniones previas y avanzar sobre noticias: los anuncios del gobierno nacional sobre las futuras campañas de inmunización contra la aftosa; la posibilidad de operar con contenedores en Quequén y los cambios en el consorcio; el resultado electoral; y -muy relevante- la situación de Osprera y las dificultades para que los empleados rurales tengan cobertura social con sus respectivos aportes.

En este último punto, los dirigentes volvieron a manifestar preocupación respecto a la falta de atención de empleados con Osprera, pero además a las dificultades que afrontan para poder optar por otra obra social o mutual. 

Puerto Quequén

Se supone que el Consorcio Portuario dejará de tener como presidente a María Jimena López, que es candidata a diputada nacional. Eso hizo que la entidad anfitriona, con su presidente Jorge Arruabarrena, manifestara estar atenta a los cambios en el consorcio, pero que mientras tanto se espera ocurra una prórroga por otro año de la concesión a Terminal Quequén del principal elevador de granos del puerto, y la llegada del nuevo pliego de concesión -aparentemente- en próximos días.

Sumando información, en la jornada se recibió a directivos de la empresa NEQUEN quienes presentaron sus avances respecto a la operatoria con contenedores desde el “Área Logística Necochea”. Este medio de transporte fluvial resulta significativo para distintos tipos de productos, incluso granos de la región, con lo cual los productores podrían verse beneficiados con esta posibilidad. NEQUEN es una de las inversoras destacadas de la terminal y está entre las que se suma a iniciativas como para profundizar el hinterland del puerto, con mejores accesos y transporte terrestre.

Vacunación Antiaftosa

Los ruralistas se mostraron sorprendidos por los anuncios respecto al esquema desde 2026 efectuados por el ministro de Economia, Luis Caputo, y no por autoridades de SENASA incluso como resultado de los debates de CRA y Carbap o con estudios de evidencia científica.

Entre los directivos presentes, el médico veterinario Raúl Pérez Marino -que habitualmente representa a Carbap en la Comisión Provincial de Sanidad Animal-, analizó lo publicado y explicó que la segunda campaña de 2025 no tendrá cambios y se iniciará el lunes 13 de octubre con todo el rodeo, menos vacas y toros.

“La nueva estrategia no nos sorprende porque se venía hablando de estas modificaciones hace más de un año, pero se plantean fechas que habrá que discutir por las dificultades operativas que traerían. Se habla hacer dos vacunaciones: una en febrero-marzo y otra en mayo, donde el clima podría dificultar el desarrollo de las campañas”. Pérez Marino resaltó que “no tiene sentido vacunar hacienda con destino faena inmediata, pero nos preocupa algo que nunca se dijo en los anuncios del SENASA y es que los “feedlots” inscriptos estarán exceptuados de la vacunación total, cuando siempre fueron considerados de riesgo epidemiológico. Y por otro lado eso sería una medida sin trato igualitario porque sólo exime a los establecimientos inscriptos como tales y no lo hace con aquellos productores que hacen engorde en sus campos, con lo cual estos deberían vacunar también a las categorías exceptuadas a los feedlots. Eso consideramos que debería revisarse.

Todos estos temas y las repercusiones de los resultados electorales, la nueva conformación de concejos deliberantes y de la legislatura bonaerense, formarán parte de la agenda del Consejo Directivo de Carbap que se reunirá la semana próxima.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave