Con una propuesta innovadora y dinámica, la jornada se planteó como un espacio de reflexión, intercambio y capacitación con herramientas concretas.
El viernes pasado, se llevó a cabo la séptima edición de la jornada “Pensando en infancias: salvando las infancias”, organizada por el programa municipal “Club después del Cole”, que coordina Fara Amado Cunqueiro. El encuentro se desarrolló entre las 15 y las 17:30, con una nutrida participación de más de noventa personas, entre estudiantes y profesionales vinculados al trabajo con niñas, niños y adolescentes.
Con una propuesta innovadora y dinámica, la jornada se planteó como un espacio de reflexión, intercambio y capacitación con herramientas concretas. “Este ciclo nace con la intención de acompañar a quienes trabajan con población infanto juvenil en distintas áreas: educación, salud, deportes. El objetivo es brindarles recursos actuales y accesibles para que puedan intervenir y continuar trabajando desde un lugar más humano, empático y creativo”, explicó Amado Cunqueiro.
La convocatoria estuvo dirigida a estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 32 “Lidia Gallino de Camino”, Escuela de Arte y la Universidad Siglo 21, así como también a profesionales que ya se desempeñan en instituciones locales. La difusión se realizó de manera presencial en todas las instituciones y a través de medios digitales.
La modalidad de implementación en esta oportunidad fue de “salas de escape”, donde cada espacio relataba la historia de un niño o niña cuyo derecho estaba siendo vulnerado. Estas situaciones se enmarcaron en contextos familiares, escolares y sociales, permitiendo una lectura crítica y participativa de la realidad que viven muchas infancias. “Pensamos estas dinámicas desde lo lúdico porque creemos que aprender jugando y poniendo en cuerpo es la manera de transformar la mirada sobre lo que nos pasa y problematizar para desarrollar herramientas innovadoras”, expresó la coordinadora.
Durante las actividades, se trabajaron indicadores de alerta en diferentes ámbitos: hogares, instituciones educativas, redes sociales y clubes, con el fin de fortalecer la capacidad de detección temprana de situaciones de riesgo. “No se trata solo de intervenir cuando algo ya sucedió, sino de construir comunidades más atentas, más presentes y más comprometidas con el desarrollo pleno de cada niño y niña”, señaló Cunqueiro.
El impacto de la jornada fue altamente positivo. Los participantes destacaron la calidad de las propuestas y la posibilidad de seguir formándose con este enfoque cercano y sensible. De cara al próximo año, ya se espera con entusiasmo la octava edición. “Cada jornada nos renueva el compromiso de seguir construyendo espacios donde las infancias sean escuchadas, respetadas y cuidadas como se merecen”, concluyó la responsable del programa.
Más Noticias
- 04-09-2025 Fuertes cruces de los candidatos en el debate de Multimedios Balcarce
- 04-09-2025 Debate histórico: por primera vez se realizó en el Concejo Deliberante
- 04-09-2025 Mega proyecto productivo: tras el adelanto de Líder, el gobierno lo calificó de un "salto histórico"
- 04-09-2025 Destacada actuación de gimnastas Torneo Regional Bonaerense
- 04-09-2025 Elecciones: habrá un servicio especial de Balcarbus el domingo
- 04-09-2025 La Cooperativa reconoció a ex combatientes de Malvinas
- 04-09-2025 Avanza un mega proyecto de inversión en Balcarce que tendrá alcance internacional
- 04-09-2025 Grave denuncia: tiene una discapacidad intelectual y le hicieron firmar la renuncia de su pensión
- 04-09-2025 Multimedios Balcarce presenta el Debate Final de candidatos a concejales
- 03-09-2025 Confirman el pago de un viático electoral destinado al personal policial