BalcarceLunes, 01 de Septiembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceLunes, 01 de Septiembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Robaron en un local de venta de empanadas propiedad de un candidato a concejal |   En el día que cumpliría 24 años convocan a una nueva marcha por Claribel Medina |   Ingresaron a una cochera y robaron una moto |   Se realizan acciones por la la Semana del Árbol

Radiolider En vivo

Columnista: Dr. Esteban Bagnato

Salud y derechos: cuando las prepagas dicen no, la Justicia responde.

Redacción Vanguardia

En el Estudio Jurídico Integral Bagnato recibimos a diario consultas de personas que sienten que su derecho a la salud está siendo vulnerado.

 

La situación suele repetirse: un afiliado necesita un tratamiento, estudio o cirugía, y la prepaga o la obra social demora la autorización o directamente lo rechaza. Estos episodios, además de poner en riesgo la salud de los pacientes, implican un trato indigno y generan un profundo desgaste emocional, tanto para la persona como para su familia.

Un ejemplo reciente demuestra la gravedad de estos casos: la Justicia condenó a una empresa de medicina prepaga que había negado la cobertura de una cirugía ocular urgente. El afiliado, en una situación de extrema vulnerabilidad, no tuvo más opción que pagar la intervención de su bolsillo para no perder la visión. Luego, inició acciones legales y los jueces ordenaron no solo el reintegro de los gastos, sino también una indemnización por el daño moral y una multa por el trato indigno recibido. Este fallo marca un precedente clave: las prepagas no pueden desentenderse de sus obligaciones, y la ley está para proteger al paciente.

 

Los derechos de los afiliados frente a las prepagas

La Resolución 53/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud refuerza lo que la Ley de Defensa del Consumidor ya establece: las empresas de medicina prepaga y las obras sociales no pueden discriminar ni obstaculizar el acceso a las prestaciones médicas incluidas en el Programa Médico Obligatorio (PMO).

Negar un tratamiento esencial o demorar sin fundamentos una autorización puede ser considerado un incumplimiento grave y un trato indigno. En esos casos, el afiliado tiene derecho a reclamar: primero en sede administrativa, y si no hay respuesta, directamente en sede judicial.

 

Derechos básicos que deben respetarse

✔️ Cobertura integral: los afiliados tienen derecho a que se les cubran todas las prácticas médicas previstas en el PMO, sin excepción.
✔️ Tratamiento digno: cualquier demora injustificada o maltrato en la atención puede ser considerado trato indigno.
✔️ Acceso rápido: en situaciones de urgencia, la respuesta debe ser inmediata. La salud no admite espera.
✔️ Indemnización: si el paciente resulta perjudicado, puede reclamar daños y perjuicios, además de los gastos médicos.
✔️ Reintegro de gastos: si la persona debió afrontar la práctica con recursos propios, la empresa está obligada a devolverle el dinero.

 

Casos que atendimos en el Estudio

En nuestro Estudio, acompañamos cada semana a personas que atraviesan estas dificultades.

👉 Diego, un jubilado que necesitaba un tratamiento cardíaco de alto costo, vio cómo su prepaga le respondía que “no estaba contemplado en su plan”. Con nuestra intervención, no solo logramos que se autorizara el tratamiento de inmediato, sino que también se reconociera la cobertura de los medicamentos posteriores, algo fundamental para su recuperación.

👉 Miriam, una afiliada que debía realizarse estudios oncológicos urgentes, recibió una respuesta indignante: que debía esperar más de 60 días. Frente a esta situación, iniciamos una medida cautelar, y la Justicia ordenó que los estudios se realizaran en forma inmediata. Esa decisión le permitió a Margarita acceder a un diagnóstico a tiempo, evitando un retraso que podría haber comprometido seriamente su salud.

Estos casos son solo una muestra de lo que sucede a diario: personas que creen que deben aceptar resignadas la decisión de una prepaga, cuando en realidad la ley está de su lado.

 

El valor de un asesoramiento adecuado

En el Estudio Jurídico Integral Bagnato sabemos que el acceso a la salud es un derecho humano fundamental, reconocido por la Constitución y por tratados internacionales. Nuestra tarea es acompañar a cada cliente desde el primer reclamo administrativo hasta, si es necesario, la vía judicial.

Muchas veces, un simple pedido formal o una carta documento bien planteada logra que la empresa rectifique su postura y autorice la cobertura. En otros casos, es indispensable iniciar un amparo o una demanda civil para obtener lo que corresponde. Lo importante es que el paciente no enfrente solo estas situaciones, porque las prepagas suelen contar con equipos jurídicos preparados para rechazar o dilatar los reclamos.

Contar con el respaldo de profesionales especializados no solo permite obtener el tratamiento en tiempo y forma, sino también que se respete la dignidad de la persona, evitando que el paciente sea revictimizado en medio de una situación de vulnerabilidad.

 

Reflexión final

La salud no puede esperar. Cuando una prepaga dice “no”, muchas veces está poniendo en juego no solo la calidad de vida, sino también la vida misma de un paciente. La Justicia lo ha dejado claro: frente a un consumidor hipervulnerable, cualquier negativa o demora injustificada es inadmisible.

En el Estudio Jurídico Integral Bagnato trabajamos todos los días para que nadie quede sin la atención médica que necesita. Porque detrás de cada expediente hay una persona, una familia y una historia que merece ser cuidada y respetada.

Contáctanos:

  • Celular: 02266-635963 (o envianos un WhatsApp).
  • Redes Sociales:
      • Instagram: bagnatoabogado_ok
      • Facebook: Estudio Jurídico Integral Bagnato
  • Página Web: www.estebanbagnato.com.ar.

Dr. Esteban Francisco Bagnato
Titular de Estudio Jurídico Bagnato
Director de Corresponsales Dr. Miguel A. Pierri
"Por la defensa incondicional de tus derechos."

 

 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave