El director de Salud Familiar y Comunitaria, el doctor Aníbal Giusti, advierte sobre el riesgo de esta grave enfermedad en niños y la importancia de medidas preventivas tras el caso de una niña de dos años internada en Mar del Plata.
El doctor Aníbal Giusti, director de Salud Familiar y Comunitaria, habló con Radio Líder sobre un reciente caso de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) detectado en Balcarce, que afecta a una niña de dos años actualmente internada en la Clínica de la Madre y el Niño de Mar del Plata. Cabe señalar que el país registra una de las mayores incidencia a nivel mundial de esta enfermedad grave, caracterizada por un daño agudo en los riñones.
La preocupación se intensifica entre los padres de niños menores de cinco años, quienes constituyen el grupo de mayor riesgo, ya que no existe un tratamiento específico para esta afección. Por ello, la prevención aparece como la herramienta fundamental para combatirla.
Giusti explicó que "afecta a niños de manera más grave y a adultos también. Se manifiesta por una diarrea que puede aparecer con sangre y es lo que alerta a las familias. La sintomatología grave es justamente cuando hablamos de Síndrome Urémico Hemolítico". Frente al caso en Balcarce, se activó un sistema de alerta temprana para implementar acciones inmediatas, que incluyen la comunicación a autoridades sanitarias y la intervención del área de epidemiología y bromatología. "Esto busca determinar el origen del contagio mediante entrevistas con las familias y la evaluación de la guardería a la que asiste la niña. Hasta el momento, no se han reportado otros casos", dijo.
Giusti enfatizó la importancia del lavado de manos y la manipulación segura de los alimentos. La carne roja, según el especialista, es uno de los principales vehículos de la bacteria responsable del SUH. "El riesgo de contraer la bacteria está presente en cualquier tipo de carne, pero la probabilidad de contaminación fecal es mayor en la carne picada", advirtió. Por ello, recomendó asegurar una cocción completa de los alimentos.
Además, aconsejó un lavado minucioso de las verduras, sugiriendo que estas se laven con agua potable o, en su defecto, con agua potabilizada. Son acciones básicas que pueden salvar una vida", concluyó Giusti, instando a la comunidad a adoptar prácticas seguras para prevenir futuros casos de esta grave enfermedad.
Más Noticias
- 01-09-2025 Robaron en un local de venta de empanadas propiedad de un candidato a concejal
- 01-09-2025 En el día que cumpliría 24 años convocan a una nueva marcha por Claribel Medina
- 01-09-2025 Ingresaron a una cochera y robaron una moto
- 01-09-2025 Multas más caras en la provincia: cruzar en rojo puede costar hasta $1.606.000
- 01-09-2025 Se presentan en el teatro el Coro de Campanas y la Banda Sinfónica
- 01-09-2025 Charla magistral brindada por el general (R) Oscar Armanelli
- 01-09-2025 Se realizan acciones por la la Semana del Árbol
- 01-09-2025 Continúan las capacitaciones presenciales para autoridades de mesa
- 01-09-2025 Multimedios Balcarce presenta el Debate Final de candidatos a concejales
- 31-08-2025 Salud y derechos: cuando las prepagas dicen no, la Justicia responde.