BalcarceSábado, 30 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceSábado, 30 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Cierre de campaña del oficialismo: "el futuro es nuestro, sigamos creciendo juntos" |   "La empresa más eficiente tiene que ser el Estado" |   Cuestionan el pedido de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa |   Municipalidad: emotiva despedida de Mónica Castro |   La nueva Guardia Pediátrica ya tiene su sede definida: se firmó el boleto de compraventa

Radiolider En vivo

Agustín Giaquinto, candidato del ECB, en Radio Líder

"La empresa más eficiente tiene que ser el Estado"

Redacción Vanguardia

El empresario Pyme y experto en energía renovable, se postula como concejal con la intención de aportar una visión renovada y estratégica. Con un fuerte compromiso hacia la economía circular y la gestión de residuos, Giaquinto propone un Estado más eficiente y proactivo, capaz de atraer inversiones y generar empleo. En su visita a Radio Líder, criticó la falta de planificación en el Municipio y habló de un ciclo político agotado.

 

Agustín Giaquinto, empresario Pyme y especialista en energía renovable y economía circular, integra la lista de candidatos a concejales del Espacio Ciudadano Balcarceño/Potencia Buenos Aires, liderada por el doctor Gabriel Petrucelli.

En su visita a Radio Líder, Giaquinto expresó: "Venimos con el propósito de seguir mejorando y transformando el entorno que nos rodea. Mi objetivo es sumar ideas, especialmente en el tema de los residuos, desde una visión estratégica y sustentable, mucho más desarrollada de lo que está hoy. Quizás no tengo facilidad para el discurso; y es porque me gusta hacer y proyectar. En el sector privado estamos acostumbrados a trabajar con objetivos, presupuestos y cumplimiento de metas, y ahí hay un abismo con la política en general. Pero esa política tiene que cambiar; debe transformarse en un área de servicios. La empresa más eficiente tiene que ser el Estado", afirmó.

Respecto a los proyectos del Espacio Ciudadano Balcarceño, el profesional subrayó: "una de las primeras cosas que debe recuperar la oposición es el control del Ejecutivo. La asignación de partidas, cómo se ejecutan, la calidad de los trabajos y las prioridades que establece el Municipio. Lo que no veo es una planificación abierta y compartida con los vecinos. No hay un plan concreto, por ejemplo, para la red vial, que incluya plazos de ejecución, recursos y presupuesto. Ahí queremos hacer un aporte para consolidar esa idea".

Giaquinto ha participado en proyectos como el Eco Punto del Geo Parque, el Biodigestor de Los Pinos y en las instalaciones solares más grandes de Balcarce, además de contribuir a la radicación de nuevas empresas. "Desde esa experiencia, vengo a hacer mi aporte. No soy de la idea de quedarme mucho tiempo en un lugar; hay que entrar, provocar un cambio, subir la vara y salir. Básicamente porque vienen detrás nuevas generaciones, tecnología y otra impronta. Este modelo del actual gobierno en Balcarce está agotado. Tres mandatos son mucho, y con mayoría en el Concejo es muy fácil; así es como se ha relajado todo", enfatizó.

El empresario también destacó la importancia de que el Estado sea un facilitador para atraer nuevas empresas a Balcarce y generar empleo. "Si invito a un empresario a invertir en Balcarce y cuando entra por la avenida San Martín rompe el auto, o si llega en colectivo ve la Terminal que tenemos, ese tipo no vuelve más. Hay mucho discurso y poca ejecución, es lo que veo", agregó.

"Hay muchos municipios con menos recursos que Balcarce que hacen mucho más. No hay que ser reactivo, sino proactivo. Creo que esa es la manera", manifestó.

Finalmente, Giaquinto mencionó que Balcarce cuenta con recursos eólicos y solares, así como potencial en biocombustibles. "Pero hay que abordar los temas de agenda. Hoy tenemos un basural y no un relleno sanitario. Lo que proponemos es la digitalización del sistema de recolección, que no funciona, con la separación en origen y mantener los residuos separados durante todo el trayecto para después medir lo que ingresa. Hay muchos números que no cuadran y datos que están mal. La cantidad de residuos que generamos los balcarceños por año, según el Municipio, es de 10.900 toneladas, pero ¿en función de qué sacan ese dato si no pesan un solo camión? Lo hacen en función de estadísticas globales que no sirven y no aplican porque la realidad de Balcarce es propia. Ponen números que no saben de dónde salen, como la red vial; hablan de una mejora de 1.820 kilómetros el año pasado, es decir, que pasaron 1,5 veces por todos los caminos, y hay muchos que sabemos hace años no se recorren. Y Recordemos que hace 15 días la Sociedad Rural pidió una reunión por el estado paupérrimo de los caminos", concluyó.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave