Una por una, las droguerías involucradas en la distribución de los lotes contaminados, y los mensajes sobre la venta de la droga por fuera del sistema legal. Son 122 las historias clínicas investigadas por la muerte de pacientes, una de ellas ocurrida en Balcarce.
"Nunca tuve nada que ver con drogas ni con narcotráfico”, sostuvo Ariel García Furfaro en la declaración indagatoria del viernes pasado frente al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak y la fiscal María Laura Roteta. También lo hizo ante las cámaras de TV y en la entrevista que concedió a Infobae. “No soy narco”, repitió. En todos los casos culpa de falsas denuncias por ese presunto hecho a un ex empleado de los laboratorios HLB Pharma Group SA y Ramallo SA.
En el dictamen de 155 fojas a través del cual el Ministerio Público Fiscal solicitó al magistrado la detención de 10 de los 17 imputados en la causa por la elaboración, distribución y venta de fentanilo contaminado vinculado al fallecimiento de pacientes en clínicas y hospitales, se hace mención directa a ampollas del potente opioide de uso medicinal de HLB Pharma derivadas al comercio ilegal, una hecho investigado desde 2023 por la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR); la falta de trazabilidad de lotes del medicamento y la duda sobre la destrucción de 5 kilos de citrato de fentanilo en polvo importado por los laboratorios de Ariel García. Esos hechos son investigados y el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich.
En la lectura de cargos contra los imputados figuran 122 historias clínicas relacionadas a pacientes fallecidos después de haber sido tratados con el medicamento de HLB Pharma. De ese total, hasta ahora el Instituto Mlabrán, confirmó 87, es decir que el genotipo de las bacterias con las que están adulteradas las ampollas es idéntico a las que fueron halladas en los hemocultivos de las víctimas; a esto se le suman 9 casos “sospechosos”, lo que daba un total de 96 casos. A estos historiales médicos se sumaron 26 más, lo que eleva a 122 los nombres de pacientes fallecitos investigados. Según una fuente del juzgado federal de La Plata aun restan los estudios para “chequear bien si se trata de la misma bacteria. Estamos indagando (por los imputados) los peritos del Cuerpo Médico Forense aún no terminaron de analizar esa nueva documentación”, precisaron las fuentes judiciales. En la página 22 del extenso dictamen fiscal también se elaboró un cuadro detallado de la ruta que siguieron los lotes de fentanilo contaminado con bacterias, sobre todo el 31.202, que fueron usados en las unidades de cuidados intensivos y se lo vincula a la muerte o la infección de más de un centenar de pacientes.
En el expediente, y basado en la documentación que recabó el juzgado de Kreplak en menos de tres meses de investigación, se revela la “cadena de comercialización de los Lotes 31.202 y 31.244 del fentanilo HLB”. Allí se describe que los lotes del “fentanilo contaminado se produjeron en el Laboratorio Ramallo S.A., y HLB Pharma los sacó a la venta el 4/1/25 (lote 31.202) y el 6/1/25 (lote 31.244.
También se precisa que del “LOTE 31202 se produjeron 154.530 ampollas, que equivalen a 1.545 cajas de 100 ampollas cada una (por 5ml, concentración 0,05mg/ml). Según la documentación secuestrada y aquella remitida por ANMAT, de lo que se pudo reconstruir hasta el momento (estos datos son parciales y podrían variar con el devenir de la investigación), los remitos de HLB Pharma y los correos electrónicos enviados por el director técnico de HLB dan cuenta de que estas ampollas se vendieron a cuatro droguerías: Droguería Alfarma S.R.L., habría adquirido 15.000 ampollas”.
La fiscalía describe que a su vez Alfarma (propiedad de Ariel García), “habría vendido a la Unidad de Compras de Productos e Insumos Medicinales, dependiente de la Unidad Central de Contrataciones del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia de Formosa (UCPIM) la cantidad de 15.000 ampollas “. De ese total, “2.000 habrían sido vendidas al Hospital Interdistrital Evita”.
Los documentos incorporados a la causa muestran que la Droguería Nueva Era S.R.L. habría adquirido 50.000 ampollas y habría vendido un total de 48.300 ampollas a hospitales y clínicas de la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. También a la Municipalidad de Chivilcoy, a las ciudades de Rosario y Santa Fe.
La Droguería Glamamed -se estima- compró 30.000 ampollas y del cruce de las facturas emitidas “se pudo saber que habría vendido 25.507 ampollas” a establecimientos de Córdoba, Rosario, Buenos Aires, CABA.
La cuarta sociedad involucrada en la venta de las partidas contaminadas de fentanilo es la Droguería Federal Pharma que habría adquirido 10.000 ampollas “según facturas de HLB 00036-00003412 y 00036-00003418 del 03/01/2025 por 5.000 ampollas cada una”. El Ministerio Público Fiscal remarcó que “en las facturas no se consignó el número de lote vendido.
fiscalía mantiene abierta la investigación sobre la supuesta destrucción por parte de las empresas de Ariel García de 4.850,08 kilos de citrato de fentanilo “y su eventual desvío”. Se trata de la causa 142269/24 agregada a la investigación del fentanilo contaminado.
Dice la fiscalía sobre el hecho: “En definitiva, por un lado, existe motivo de sospecha para sostener que los responsables de HLB desviaron ampollas al mercado ilícito, mientras que se encuentra en vías de ser determinada la destrucción del citrato de fentanilo alegada por Nilda Furfaro”. Se trata de la madre de Ariel García imputada en la causa por formar parte de la dirección de HLB Pharma y ser accionista. Fue ella quien firmó por parte de la sociedad la supuesta destrucción del Citrato de Fentanilo en polvo. La fiscal recuerda: “La destrucción de precursores o drogas controladas debe llevarse a cabo bajo supervisión oficial, con documentación precisa y verificación de las autoridades pertinentes, para evitar su desvío al mercado ilícito”.
Más Noticias
- 28-08-2025 Un auto terminó su marcha sobre la plazoleta de avenida Kelly
- 28-08-2025 "Venimos a dar lo mejor, intentando hacer un aporte que le sirva a la gente"
- 28-08-2025 El Gobierno anunció qué pasará con los feriados que caen fin de semana
- 28-08-2025 Chocaron dos motos en la avenida del Valle: un herido
- 28-08-2025 Se realizó el Primer Encuentro Surero
- 28-08-2025 Elaboración de alimentos: anuncian capacitaciones para docentes, familias y alumnos
- 28-08-2025 Muestra colectiva del Partido en Cultura
- 28-08-2025 El intendente recibió al coronel (R) Oscar Armanelli, ex jefe del Regimiento de Granaderos
- 28-08-2025 Una nena de dos años fue ingresada al protocolo para el Síndrome Urémico Hemolítico
- 28-08-2025 Cooperativa sigue con las tareas del recambio de luminarias