BalcarceDomingo, 24 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceDomingo, 24 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

La amenaza de un invasor: alertan por la cantidad de jabalíes en áreas rurales y turísticas del distrito |   Provocan daños y rompen la cartelería del Espacio Ciudadano Balcarceño |   Siguen los controles vehiculares: secuestraron dos motos |   Buscan fortalecer el sector productivo: anuncian beneficios para PYMEs

Radiolider En vivo

Exclusivo de La Vanguardia

La amenaza de un invasor: alertan por la cantidad de jabalíes en áreas rurales y turísticas del distrito

Redacción Vanguardia

En la provincia el jabalí europeo es considerado una plaga. Están en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. En Balcarce, se ha observado su presencia en campos y en la sierra La Barrosa, aunque se desconoce el número de ejemplares. Provocan alteraciones en los suelos, la vegetación y la fauna, incluyendo las consecuencias económicas asociadas al daño a los cultivos y cría de animales, así como la transmisión de enfermedades. Tras una reunión con Fauna, el Municipio podría iniciar un plan de acción.

 

El 25 de abril, la provincia de Buenos Aires tomó una decisión importante ante el avance de una especie que representa un grave riesgo para el ecosistema: el jabalí europeo. A través de la Disposición 313/2025, el Ministerio de Desarrollo Agrario habilitó la caza de esta especie -también se los denomina "chanchos salvajes"- sin restricciones geográficas, un esfuerzo por controlar una plaga que se ha convertido en un desafío en múltiples regiones, incluyendo Balcarce.

La presencia de jabalíes europeos en el distrito ha sido documentada en diversas áreas, incluso en sectores poco habituales hasta ahora como la sierra La Barrosa. Vecinos de la zona han expresado su preocupación, señalando que estos animales, en busca de refugio, se están acercando a lugares frecuentados por turistas y deportistas. “Si no los paran a tiempo, esto puede transformarse en un problema realmente serio”, advirtió un vecino del lugar a este diario.

Los efectos negativos de esta invasión son significativos. Los jabalíes afectan los suelos, la vegetación y la fauna, además de causar daños económicos a la agricultura y la ganadería. Estos animales también pueden ser portadores de enfermedades zoonóticas, lo que plantea riesgos tanto para la salud pública como para la biodiversidad. 

La caza de jabalíes, vale decir, está restringida en áreas urbanas y suburbanas, con distancias mínimas de seguridad que deben observarse. Sin embargo, la situación en Balcarce ha llevado al Ejecutivo local a plantear la necesidad de una evaluación más exhaustiva en colaboración con la Dirección de Fauna de la Provincia. Se espera que en los próximos días exista un contacto oficial y, eventualmente, se diseñe un plan de acción que contemple la problemática de manera integral.

Desde 1906, cuando se introdujeron los primeros ejemplares en Argentina, el jabalí europeo ha proliferado en diversas provincias, provocando una expansión que ha desbordado los límites de control iniciales. 

Investigadores del Conicet y de diversas instituciones han solicitado un plan nacional para abordar el control de esta especie, resaltando la necesidad de un enfoque coordinado y sostenido en el tiempo.

El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, subrayó que esta nueva normativa busca regular la caza de manera segura y efectiva. Para esto, se ha creado un comité de gestión que incluirá autoridades provinciales, municipales y del sector productivo, encargado de supervisar y evaluar los resultados de esta disposición.

En este contexto, Balcarce, que cuenta con una rica biodiversidad y producción agropecuaria, enfrenta los riesgos de una nueva amenaza de consecuencias por ahora desconocidas. En esa línea, la implementación de medidas efectivas para controlar la población de jabalíes resulta fundamental no solo para proteger la biodiversidad, sino también para resguardo de las producciones agropecuarias y otras que pudieran verse afectadas. 

Son destructivos 

A diferencia de otras especies invasoras como el peludo, los jabalíes tienen un tamaño mayor y un método de ataque más destructivo: rompen los silobolsas a media altura, provocando que el contenido se vacíe rápidamente por efecto de la gravedad, ocasionando pérdidas significativas para los agricultores. Son animales omnívoros, es decir, que se alimentan de casi todo lo que encuentran. Su dieta se compone principalmente de vegetales, frutas, semillas, bellotas, raíces y hierbas, pero también pueden consumir carroña.

Enfermedades 

Según el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA), los jabalíes y sus variantes cimarronas pueden actuar como vectores de enfermedades graves como la peste porcina africana, la peste porcina clásica, la brucelosis porcina, la tuberculosis y la triquinosis.

El dato

Existe sobrepoblación en la provincia debido a su elevada tasa reproductiva.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave