Como Columnista de Multimedios Balcarce – Radio Líder, el martes próximo pasado tratamos en vivo un tema que despierta muchísimas consultas: las garantías.
Hoy lo retomamos y ampliamos para el lector de nuestro diario digital, porque sabemos que en el día a día muchos se encuentran con un problema y no saben cómo ni dónde reclamar.
En el Estudio Jurídico Integral Bagnato recibimos casos todas las semanas donde un consumidor ve vulnerados sus derechos, y nuestra tarea es darles una solución rápida y efectiva.
¿Qué es la garantía legal?
Cuando comprás un producto que no se consume, como un televisor, celular o heladera, debés recibir un certificado de garantía en idioma nacional que explique claramente tus derechos.
- Productos nuevos: garantía mínima legal de 6 meses.
- Productos usados o reacondicionados: garantía legal de 3 meses.
- Durante ese tiempo, el comercio está obligado a reparar, cambiar o devolver el dinero sin costo alguno.
- El tiempo que lleva la reparación no interrumpe el plazo de garantía: si el equipo está 15 días en servicio técnico, esos días no se descuentan.
¿Qué incluye la garantía legal?
- Reparación por un servicio técnico oficial.
- Cambio por otro igual si no se puede reparar.
- Devolución del dinero si la falla es irreparable.
- Cobertura de traslado o flete si el producto debe moverse para ser reparado.
- Compensaciones si el comercio ofrece una garantía extendida o privada adicional.
Compras a particulares o ferias
Si compraste a una persona física (por redes sociales, ferias o segunda mano), no te ampara la garantía legal.
Sin embargo, podés reclamar si hubo vicios ocultos o engaño. Por ejemplo: si te dijeron que estaba en perfecto estado y funcionaba mal. En ese caso, ya no se aplica la Ley de Defensa del Consumidor, pero sí podés iniciar una acción judicial por daños.
Los famosos “3 días de prueba”
Muchas cadenas comerciales ofrecen una política de satisfacción: probar el producto durante 3 días y, si no estás conforme, cambiarlo o devolverlo.
Aunque esto no está en la Ley, si el comercio lo promociona o informa al momento de la compra, se convierte en parte del contrato y deben cumplirlo.
Consejo práctico:
- Pedí que la política quede por escrito (en ticket, factura o condiciones).
- Si el comercio incumple, podés reclamar en Defensa del Consumidor o iniciar una mediación.
¿Y si compro en el exterior?
Ejemplo típico: un cliente compra una notebook en Amazon (EE.UU.), AliExpress (China) o en Ciudad del Este (Paraguay) y la paga con una tarjeta argentina.
Atención: si la compra se hace fuera del país, no aplica la Ley de Defensa del Consumidor Argentina.
- No hay garantía legal de 6 meses.
- No hay derecho de arrepentimiento de 10 días.
- No se pueden iniciar reclamos ante organismos argentinos.
- El soporte depende exclusivamente del vendedor o fabricante en el país de origen.
Casos reales de nuestro Estudio
- Daniel compró un teléfono de alta gama en una tienda local, pero a los 4 meses dejó de funcionar. El comercio le pedía pagar el arreglo, alegando que la garantía era solo de 3 meses. Intervinimos, citamos la Ley de Defensa del Consumidor y logramos que le entregaran uno nuevo sin costo.
- Margarita adquirió una cámara profesional en Paraguay. Llegó fallada, pero el vendedor le decía que debía viajar nuevamente para hacer valer la garantía. La asesoramos para gestionar el reclamo directamente con el fabricante, y gracias a que el equipo tenía garantía internacional, obtuvo el reemplazo sin cruzar la frontera.
Nuestro consejo como especialistas
- Verificá siempre la garantía antes de comprar.
- Pedí todo por escrito: plazos, condiciones y políticas de cambio.
- En compras internacionales, revisá si la marca ofrece garantía global.
- No dejes pasar el tiempo: la rapidez en el reclamo es clave.
En el Estudio Jurídico Integral Bagnato estamos preparados para acompañarte en cada paso y defender tus derechos como consumidor. Si sentís que tus derechos fueron vulnerados, no lo dejes pasar: reclamar a tiempo puede significar recuperar tu dinero o acceder al producto que realmente pagaste.
Contáctanos:
- Celular: 02266-635963 (o envianos un WhatsApp).
- Redes Sociales:
- Instagram: bagnatoabogado_ok
- Facebook: Estudio Jurídico Integral Bagnato
- Página Web: www.estebanbagnato.com.ar.
Dr. Esteban Francisco Bagnato
Titular de Estudio Jurídico Bagnato
Director de Corresponsales Dr. Miguel A. Pierri
"Por la defensa incondicional de tus derechos."
Más Noticias
- 12-08-2025 Lanzan una rifa para ayudar a Sofía en su lucha por un trasplante de córnea
- 12-08-2025 Barrios como patrimonio: Scioli dijo que evalúan un amparo colectivo y calificó el hecho como "un error grosero"
- 11-08-2025 Un auto embistió a una persona que cruzaba la calle en silla de ruedas
- 11-08-2025 Té de la Amistad: un encuentro de solidaridad y compromiso para afianzar vínculos
- 11-08-2025 Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol: la exposición de dos especialistas de INTA Balcarce
- 11-08-2025 Finalizó la readecuación del servicio de gas en la Facultad de Ciencias Agrarias
- 11-08-2025 Procesión, entronización y bendición de la Virgen de San Nicolás
- 11-08-2025 Charla sobre inteligencia artificial y su impacto real
- 11-08-2025 El gobierno adquirió un nuevo inmueble para la guardia pediátrica y sumará más servicios
- 11-08-2025 "El desafío es claro: escuchar a la gente y gestionar las soluciones posibles"