BalcarceLunes, 04 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceLunes, 04 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Una pasión es una pasión: las historias de clubes resumidas en un sólo libro |   Papatrónica: el dispositivo creado en Balcarce que mejora los procesos de la papa |   Sífilis: preocupa en Balcarce la cantidad de casos reportados |   Ordenan una perimetral para el empleado municipal que fue denunciado por acoso sexual |   Controles: no exigirán la licencia de conducir física por falta de plásticos

Radiolider En vivo

Luciano Velázquez, investigador de la FCA, habló con Radio Líder

Papatrónica: el dispositivo creado en Balcarce que mejora los procesos de la papa

Redacción Vanguardia

Un equipo de investigadores desarrolló un dispositivo electrónico de código abierto que permite identificar y minimizar los golpes en la papa durante su proceso productivo, reduciendo pérdidas en poscosecha y mejorando la calidad del producto.

 

Un equipo de investigadores diseñó en Balcarce un innovador dispositivo electrónico, denominado "papatrónica", de código abierto que permite identificar el lugar y el momento en que se producen golpes en la papa durante el proceso productivo. Con esta tecnología, los productores pueden disminuir las pérdidas en poscosecha y mejorar la calidad del producto minimizando la incidencia y dispersión de patógenos que generan pudriciones.

Luciano Velázquez, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce, que depende de la Universidad Nacional de Mar del Plata, fue uno de los desarrolladores de "papatrónica" junto a investigadores del INTA de nuestra ciudad, y del Centro Universitario de Innovación Ciudadana (CUIC) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNICEN. En una entrevista con Radio Líder, mencionó que "la papatrónica nace como una solución que tiene la producción de papa, teniendo en cuenta que hasta el 30 % de los que se produce se pierde en el proceso que va del campo hasta el consumidor. Esa pérdida es ocasionada en gran medida por los golpes que sufre la papa en la cosecha y poscosecha. Durante el acondicionamiento, la logística, el transporte, y las distintas etapas de la cadena de valor de la producción de papa, se generan daños mecánicos sobre el producto y eso se traduce en pérdidas. Ahí aparece la papatrónica que permite determinar cuándo y cuánto se golpea la papa y mejorar esos puntos de la cadena de valor", expresó.

Según contó Velázquez, esta tecnología permite medir los golpes que se producen durante la cosecha mediante un sensor. "Los datos son enviados en forma inalámbrica a un dispositivo móvil (celular o tablet) donde se visualizan en tiempo real mediante una aplicación desarrollada con ese fin", detalló.

El sensor se puede colocar en el surco y es tomado por la cosechadora junto con las papas que se están cosechando. También se puede utilizar durante toda la logística (transporte, cintas transportadoras, líneas de producción) y en cualquier parte de la cadena de valor donde se produzcan golpes o vibraciones.

La principal causa de estas pérdidas se concentra en la etapa de poscosecha, siendo uno de los principales causantes de estas pérdidas los golpes que reciben los productos en el proceso de cosecha, clasificación, limpieza, transporte y almacenamiento.

"Por ahora el dispositivo no lo tenemos en fase comercial, aunque la intención es también desarrollarlo para otros productos, ya que el mismo problema de la papa lo puede tener el kiwi, la manzana o la pera, por ejemplo", mencionó.

"Quiero destacar el apoyo y mencionar el rol fundamental que tuvo una industria local, la empresa Procemaq, que nos acompañó para hacer la primera producción comercial y que actualmente tiene un convenio con la Facultad para comercializar la papatrónica. Es muy importante que empresas privadas apoyen estos proyectos de innovación", manifestó.

El dato: El sudeste bonaerense lidera la lista de las zonas con mayor superficie de producción con aproximadamente 32.600 hectáreas, seguido por Córdoba, San Luis, Tucumán, Mendoza y Jujuy.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave