Si bien la tasa de contagios tuvo una leve baja en lo que va del año, la cantidad de diagnósticos positivos en la estadística interanual preocupa. En la ciudad, se reportan un promedio de tres casos por semana. La franja etaria joven es la más afectada.
Las cifras vinculadas a los casos de sífilis en Balcarce generan una creciente preocupación, evidenciada por los datos oficiales suministrados por el Hospital Municipal. En 2024 y el primer semestre de 2025, la situación se vuelve compleja, en un contexto nacional y mundial donde la enfermedad está resurgiendo. El doctor Lelio Grandi, médico ginecólogo, sexólogo, y columnista de Radio Líder, compartió su perspectiva sobre este fenómeno, subrayando no sólo las estadísticas, sino también las implicaciones sociales y de salud pública.
En 2024, el Hospital Municipal de Balcarce realizó 2.687 determinaciones para detectar sífilis, de las cuales 120 resultaron positivas, incluyendo 23 casos de controles. En el primer semestre de 2025, se realizaron 1.551 determinaciones, con 49 resultados positivos, de los cuales 11 eran de control. Estos datos reflejan que, hasta julio de 2025, se habían realizado aproximadamente el 57.7% de las determinaciones de 2024, pero los casos positivos representan alrededor del 40.8% de los registrados el año anterior. Esto indica una tendencia preocupante que, para las autoridades sanitarias, merece especial atención.
A nivel nacional, la situación es igualmente alarmante. El último Boletín Epidemiológico Nacional muestra un aumento del 95% en los casos de sífilis en 2025 en comparación con los periodos previos, con 12.268 casos acumulados. Los grupos más afectados son adolescentes y adultos de mediana edad. Factores como la disminución en el uso del preservativo y la falta de campañas de concientización han contribuido a esta tendencia.
La sífilis es una infección de transmisión sexual que puede tener graves consecuencias si no se detecta y trata a tiempo, especialmente en embarazadas, debido al riesgo de sífilis congénita. La prevención es crucial, y el uso sistemático del preservativo es una medida efectiva para evitar la transmisión.
El doctor Lelio Grandi, quien ha dedicado su carrera a la salud sexual y reproductiva, enfatizó en la urgencia de abordar el tema de la sífilis desde una perspectiva más abierta y menos tabú. "En muchos casos, la sífilis sigue siendo la enfermedad de la vergüenza", afirmó Grandi, resaltando que la tasa de incidencia mundial ha triplicado sus cifras en la última década. Destacó que factores como el menor uso de preservativos, prácticas sexuales sin protección y la falta de acceso a la salud son determinantes en el aumento de casos.
Grandi también hizo hincapié en la importancia de la consulta médica ante la aparición de síntomas, sugiriendo que existe una percepción generacional errónea sobre la curación de la enfermedad. "La sífilis diagnosticada a tiempo se cura rápidamente, pero hay un tema como tabú que evita que las personas busquen ayuda", añadió.
Finalmente, Grandi subrayó que "sin estadísticas oficiales y sobre todo reales es muy difícil abordar el tema de manera eficaz", instando a las autoridades sanitarias y a los médicos a tomar una postura activa en la prevención y tratamiento de esta infección.
El aumento de casos de sífilis en Balcarce y en Argentina sigue siendo un llamado de atención sobre la necesidad de una mayor educación y concientización en torno a la salud sexual. La colaboración entre profesionales de la salud y la comunidad, como plantea Grandi, es esencial para revertir esta tendencia que por los números y cifras que se conocen parece no sólo no tener freno, sino transformarse en un tema crítico y sin control aparente para la salud pública en el país.
Las tres etapas de la sífilis
La sífilis primaria consiste en la aparición de la lesión en el lugar de inoculación, que se conoce como chancro y, como en la mayoría de los casos aparece de forma indolora, puede pasar desapercibida. El período de incubación promedio es de tres semanas (rango: 10-90 días), tiene gran capacidad de transmitir la infección y suele acompañarse de adenopatías o ganglios regionales satélites. Con o sin tratamiento, el chancro desaparece en forma espontánea luego de tres a ocho semanas. Se estima que alrededor del 25 % de las personas no tratadas desarrolla clínica de sífilis secundaria entre cuatro y diez semanas luego de la aparición del chancro, y el resto permanece en estadio latente.
La sífilis secundaria se caracteriza por la aparición de lesiones en la piel y mucosas, que suelen presentarse como máculas y pápulas rojas (sobre todo en palmas y plantas) y síntomas generales (adenopatías, fiebre, malestar general). Nuevamente, los síntomas de la etapa secundaria desaparecen en un promedio de dos a seis semanas, incluso sin tratamiento.
Asimismo, se encuentra la sífilis latente, que es una etapa en la que “la infección persiste en ausencia de signos y síntomas, y solo puede diagnosticarse por estudios de laboratorio. La transmisión sexual y vertical de la sífilis también puede ocurrir durante la etapa latente. Sin tratamiento, la mayoría de las personas con sífilis permanecerá en estadio de latencia tardía, y se estima que un tercio desarrollará el compromiso de múltiples órganos que es característico de la etapa terciaria, cuya aparición puede oscilar entre dos años y varias décadas luego de la infección. Puede afectar prácticamente cualquier órgano y tejido.
Métodos de Diagnóstico
Pruebas serológicas: Las pruebas de sangre (serológicas) son las más comunes para diagnosticar la sífilis.
Pruebas no treponémicas: Como el VDRL (Venereal Disease Research Laboratory) o RPR (Rapid Plasma Reagin). Detectan anticuerpos contra sustancias liberadas por las células dañadas por la infección.
Tratamiento
Penicilina: La penicilina G benzatina es el tratamiento de elección para la sífilis en todas sus etapas.
Más Noticias
- 02-08-2025 Ordenan una perimetral para el empleado municipal que fue denunciado por acoso sexual
- 02-08-2025 Fuerte choque de dos vehículos en 30 y 13
- 02-08-2025 Controles: no exigirán la licencia de conducir física por falta de plásticos
- 02-08-2025 La Junta habilitó a los partidos y alianzas que participarán de las Legislativas
- 01-08-2025 La Capilla San Pantaleón celebró 25 años con un nuevo cartel y cruz
- 01-08-2025 Nuevo espacio de cuidado y recreación para adultos mayores
- 01-08-2025 Dos camionetas protagonizaron un violento choque
- 01-08-2025 Tras un vuelco en la 226, el conductor de una camioneta fue rescatado por bomberos
- 01-08-2025 Exitoso cierre del Club después del Cole
- 01-08-2025 Hay demoras en la entrega de turnos para tramitar o renovar el DNI