BalcarceMiércoles, 16 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMiércoles, 16 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Por el alerta naranja por tormentas suspenden las clases en el turno mañana |   Alejandra Marchegiani acompañará a Capeccio en la lista de LLA |   Di Gerónimo y Menonne encabezarían la lista de Fuerza Patria |   El oficialismo define su estrategia: Gonzalo Scioli encabezará la lista de concejales

Radiolider En vivo

Ley 26.618

Se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario

Redacción Vanguardia

Desde un enfoque de derechos humanos, la ley representa una ampliación clave en el reconocimiento de la diversidad familiar y sexual, y constituye un punto de inflexión en la construcción de ciudadanía para el colectivo LGBTI+.

 

El 15 de julio de 2010 se sancionó en Argentina la Ley de Matrimonio Igualitario (Ley 26.618), estableciendo la igualdad jurídica para las parejas del mismo sexo en el acceso al matrimonio civil. Esta ley no solo reconoce el derecho a casarse, sino que garantiza el acceso a un conjunto de derechos y protecciones previamente reservadas a las parejas heterosexuales: filiación, herencia, cobertura de salud, decisiones médicas, licencias familiares, entre otros.

Desde un enfoque de derechos humanos, la ley representa una ampliación clave en el reconocimiento de la diversidad familiar y sexual, y constituye un punto de inflexión en la construcción de ciudadanía para el colectivo LGBTI+.

Tal como sostienen organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos o el Comité de Derechos Humanos de la ONU, el derecho a formar familia forma parte del derecho a la vida privada y a la igualdad ante la ley.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave