En el Estudio Jurídico Integral Bagnato recibimos cada semana consultas de personas que atraviesan procesos de divorcio y sienten temor de quedar en desventaja económica o patrimonial frente a su expareja.
Y es comprensible: un divorcio no es solo la disolución de un vínculo afectivo, sino también la reorganización completa de la vida económica, familiar y emocional de ambas partes.
En muchos casos, el conflicto no radica tanto en la decisión de separarse, sino en cómo repartir los bienes adquiridos durante la convivencia o el matrimonio, cómo garantizar un acuerdo justo y cómo proteger los intereses de los hijos, si los hay. Las emociones suelen mezclarse con la angustia y la incertidumbre de un futuro económico aún incierto.
¿Qué dice la ley sobre la división de bienes?
En Argentina, el Código Civil y Comercial establece el régimen de comunidad de bienes, salvo que los cónyuges hayan optado expresamente por un régimen de separación mediante un acuerdo prenupcial. Bajo el sistema de comunidad, todos los bienes adquiridos durante el matrimonio se consideran gananciales y deben dividirse por mitades en caso de divorcio.
Sin embargo, los conflictos surgen cuando:
Uno de los cónyuges oculta bienes o ingresos.
Hay bienes registrables (como inmuebles o vehículos) adquiridos antes del matrimonio pero que han tenido mejoras o ampliaciones financiadas durante la convivencia.
Existen deudas contraídas en beneficio de la familia que deben definirse en la liquidación.
Uno de los cónyuges realizó aportes económicos indirectos (como cuidar hijos o sostener el hogar) y teme quedar desprotegido.
El caso de Diego y Luciana: un divorcio que parecía imposible
Diego y Luciana estuvieron casados durante 12 años. Tienen dos hijos pequeños y una vivienda familiar que comparten, además de un local comercial a nombre de Luciana, adquirido durante el matrimonio con un crédito que ambos pagaron.
Cuando decidieron divorciarse, los conflictos patrimoniales escalaron rápidamente: Diego no quería abandonar la casa sin la garantía de recibir su parte correspondiente, mientras que Luciana sostenía que el local comercial era exclusivamente suyo por estar registrado a su nombre.
Ambos llegaron a nuestro Estudio asesorados inicialmente por abogados distintos, pero la escalada de tensión y la afectación emocional de sus hijos los motivó a confiar en nuestro equipo para negociar un acuerdo justo, claro y legalmente sólido. Tras semanas de mediación, logramos:
Garantizar la vivienda para los hijos, estableciendo un uso prioritario hasta su mayoría de edad con un régimen de venta futura.
Incluir el local comercial como bien ganancial, permitiendo su explotación económica por Luciana pero con compensación económica justa a Diego.
Formalizar todos los acuerdos en sede judicial, evitando futuros reclamos o incumplimientos.
Hoy, ambos coinciden en que haber optado por una solución consensuada, con asesoramiento profesional, les permitió ahorrar tiempo, dinero y proteger la estabilidad emocional de sus hijos.
¿Cómo lograr un acuerdo justo en un divorcio conflictivo?
Asesorate antes de firmar nada: Muchas personas, por salir rápido del conflicto, aceptan acuerdos desventajosos que luego no pueden revertir. Consultá con un abogado antes de ceder derechos o firmar convenios.
Reuní toda la documentación: Escrituras, títulos de vehículos, recibos de sueldo, movimientos bancarios, y comprobantes de mejoras realizadas durante el matrimonio. Todo suma como prueba.
Pensá en los hijos primero: Si hay menores involucrados, cualquier acuerdo debe priorizar su interés superior. Incluye vivienda, alimentos, estabilidad y contacto adecuado con ambos progenitores.
No cedas ante amenazas o manipulación emocional: Si tu expareja te presiona para que renuncies a tu parte, recordá que tenés derechos que la ley protege.
Optá por la mediación si es posible, pero no descartes la vía judicial: La mediación puede ser la mejor herramienta para evitar largos juicios y gastos innecesarios, pero en casos de negativa rotunda, la vía judicial asegura el respeto de tus derechos.
Divorcios conflictivos: ¿siempre hay que ir a juicio?
No siempre. La mediación extrajudicial es una herramienta poderosa para lograr acuerdos más rápidos, económicos y menos traumáticos. Sin embargo, cuando una parte se niega a reconocer los derechos de la otra, oculta bienes o incumple acuerdos previos, la vía judicial se vuelve inevitable para garantizar un resultado justo y legal.
La importancia de un asesoramiento especializado en Derecho de Familia
En un divorcio conflictivo, lo que está en juego no es solo un contrato civil que se disuelve, sino la tranquilidad futura, la seguridad patrimonial y, en muchos casos, la salud emocional de los hijos. Por eso, contar con un equipo profesional que te asesore de manera integral y con empatía, es fundamental para transitar esta etapa con firmeza y la tranquilidad de saber que tus derechos están protegidos.
Cuando tus bienes, tu familia y tu futuro están en juego, actuá con seguridad
Si estás atravesando un proceso de divorcio y temés quedar en desventaja económica o patrimonial, en el Estudio Jurídico Integral Bagnato contamos con un equipo especializado en Derecho de Familia y liquidación de sociedades conyugales que te brindará el acompañamiento estratégico y humano que necesitás para defender lo que te corresponde y garantizar acuerdos justos.
Contáctanos:
Celular: 02266-635963 (o envianos un WhatsApp).
Redes Sociales:
Instagram: bagnatoabogado_ok
Facebook: Estudio Jurídico Integral Bagnato
Página Web: www.estebanbagnato.com.ar.
Dr. Esteban Francisco Bagnato
Titular de Estudio Jurídico Bagnato
Director de Corresponsales Dr. Miguel A. Pierri
"Por
la defensa incondicional de tus derechos."
Más Noticias
- 07-07-2025 Cooperativa anunció la compra de 55 transformadores
- 07-07-2025 Fiesta del Postre: confirman a Feli Pizarro, Karina Gao y Pedro Lambertini
- 07-07-2025 Caso Briz: piden que Ariel Troncoso no pueda salir del país
- 07-07-2025 Se celebra hoy el Día del Abogado Laboralista
- 07-07-2025 El 107 de emergencias está fuera de servicio: habilitan líneas alternativas
- 07-07-2025 La justicia confirmó el funcionamiento de radares y la aplicación de multas
- 06-07-2025 La Fogarata de San Juan volvió a iluminar Los Pinos
- 06-07-2025 La Libertad Avanza ya tiene sede en Balcarce para las elecciones legislativas
- 06-07-2025 Pensiones por invalidez: investigan si fueron entregadas de manera irregular por punteros políticos
- 05-07-2025 Una mujer fue atropellada por una moto y debió ser hospitalizada