BalcarceDomingo, 31 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceDomingo, 31 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Séptimo robo sufrió Los Patos: "sabemos que muchos de los que nos roban son del barrio" |   Este domingo el Partido de Balcarce cumple 160 años |   Para aliviar la carga fiscal sobre los productores proponen eliminar la Tasa de Marcas y Señales |   Cierre de campaña del oficialismo: "el futuro es nuestro, sigamos creciendo juntos" |   La nueva Guardia Pediátrica ya tiene su sede definida: se firmó el boleto de compraventa

Radiolider En vivo

Por el Dr. Esteban Bagnato

Hostigamiento por deudas, cobros abusivos y el problema del libre deuda: cómo actuar y proteger tus derechos

Redacción Vanguardia

En los últimos meses, en el Estudio Jurídico Integral Bagnato hemos recibido un número creciente de consultas relacionadas con situaciones que afectan profundamente la tranquilidad y estabilidad financiera de muchas personas: el acoso de estudios de cobranza por deudas, prácticas abusivas durante el proceso de recuperación del crédito, y la negativa o demora injustificada para entregar el libre deuda, incluso después de haber cancelado la totalidad de lo adeudado.

 

Estas prácticas no solo son ilegales, sino que también vulneran el derecho a la intimidad, la honra y el acceso pleno al sistema financiero. Por eso, hoy queremos explicar cómo actuar frente a estos escenarios, qué derechos te asisten como consumidor, y cómo nuestro equipo puede ayudarte a resolverlos con eficacia y rapidez.

 

Cuando pagar no alcanza: el problema del libre deuda

El llamado “libre deuda” es el documento que certifica que una persona ya no tiene obligaciones pendientes con un acreedor. Parece algo simple, pero su ausencia puede generar consecuencias muy graves: imposibilidad de acceder a un crédito, dificultades para alquilar una vivienda, o incluso para contratar un servicio.

Jorge, un cliente que se acercó a nuestro estudio, había pagado en cuotas una deuda con una entidad financiera. El último pago lo realizó hace más de seis meses. Sin embargo, seguía figurando como deudor en los registros del Veraz, lo cual le impedía obtener un préstamo para comprar su primera vivienda.

Tras solicitar el libre deuda varias veces sin respuesta, Jorge acudió a nuestro estudio. Iniciamos una intimación formal exigiendo la entrega del certificado y la eliminación inmediata de su nombre del registro de deudores. Gracias a nuestra intervención, Jorge pudo obtener su libre deuda y limpiar su historial crediticio, avanzando así con la operación inmobiliaria que tenía estancada.

 

Cobros abusivos y hostigamiento: una práctica más común de lo que parece.

Llamadas a cualquier hora, amenazas de juicios inexistentes, exigencias desproporcionadas, e incluso mensajes intimidatorios a familiares o empleadores. Estas son solo algunas de las maniobras que los estudios de cobranza utilizan para presionar a los deudores, muchas veces por montos irrisorios o incluso prescriptos.

Margarita, otra clienta que atendimos recientemente, había sido acosada durante meses por un estudio que decía haber comprado una deuda bancaria que ella ya no reconocía. Recibía llamadas a su celular, a su lugar de trabajo, y lo más preocupante: también contactaron a una sobrina suya, utilizando un tono agresivo y amenazante.

Al llegar al estudio, Margarita nos expresó su angustia y la sensación de vulnerabilidad que vivía. Inmediatamente elaboramos una carta documento exigiendo el cese del hostigamiento, la identificación clara del supuesto acreedor y el fundamento legal del reclamo. También accionamos ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales para frenar el uso indebido de su información personal. El resultado fue claro: el estudio cesó todo contacto y Margarita pudo recuperar su paz mental.

 

¿Qué dice la ley y cómo se puede actuar?

Tanto la Ley de Defensa del Consumidor (24.240) como la Ley de Habeas Data (25.326) y el Código Civil y Comercial de la Nación, protegen al ciudadano ante este tipo de atropellos.

La normativa establece con claridad que:

  • El deudor no puede ser hostigado ni acosado para lograr el cobro de una deuda.
  • Las empresas de cobranza no pueden contactar a familiares, amigos ni empleadores.
  • Si se cancela la deuda, el acreedor está obligado a entregar el libre deuda y a solicitar la baja inmediata del registro en bases como Veraz o Nosis.
  • Si han pasado más de cinco años desde el último contacto documentado con el deudor, y la deuda no se ha renovado, el dato debe eliminarse automáticamente.

En caso de incumplimiento, se puede reclamar por vía administrativa o judicial, incluyendo el resarcimiento por daños y perjuicios que estas prácticas ocasionan.

 

Pasos a seguir si te encontrás en esta situación.

Si estás sufriendo hostigamiento o si pagaste una deuda y aún no recibiste el libre deuda, seguí estos pasos:

  1. Conservá toda la documentación: pagos realizados, recibos, mails, mensajes, grabaciones o anotaciones de llamados.
  2. Reclamá por escrito el libre deuda: enviá una nota o carta documento al acreedor o al estudio de cobranza.
  3. Pedí la actualización de tus datos en Veraz o Nosis: podés hacerlo online con tu DNI y documentación de respaldo.
  4. Acudí a profesionales especializados: si el reclamo administrativo no prospera, el camino judicial es la vía para hacer valer tus derechos.

 

En nuestro estudio, tus derechos no se negocian

Desde el Estudio Jurídico Integral Bagnato, trabajamos cada día para que nuestros clientes no sufran más abusos ni humillaciones por parte de quienes, amparados en una supuesta deuda, creen tener carta blanca para atropellar derechos.

Casos como los de Jorge y Margarita nos muestran que sí se puede defenderse y ganar. Con información, estrategia y acompañamiento profesional, el camino hacia la recuperación de tu tranquilidad está al alcance.

 

Contáctanos:

  • Celular: 02266-635963 (o envianos un WhatsApp).
  • Redes Sociales:
      • Instagram: bagnatoabogado_ok
      • Facebook: Estudio Jurídico Integral Bagnato
  • Página Web: www.estebanbagnato.com.ar.

Dr. Esteban Francisco Bagnato
Titular de Estudio Jurídico Bagnato
Director de Corresponsales Dr. Miguel A. Pierri
"Por la defensa incondicional de tus derechos."

 

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave