La situación ha cambiado con el reciente anuncio del ministro Luis Caputo, quien presentó un decreto que modifica el Consejo Directivo del INTA, permitiendo un control más directo por parte del Ministerio de Economía. Esta medida se suma a las declaraciones del ministro Federico Sturzenegger, quien aseguró que los organismos descentralizados perderán su autonomía bajo la nueva administración.
Ariel Pereda, veterinario especializado en Salud Pública y Medicina Preventiva por la UBA, ha tenido un ascenso significativo en el INTA desde su incorporación como becario en 1999 hasta convertirse en director nacional en 2023. Sin embargo, a pesar de su posición, ha mantenido un perfil bajo frente a la prensa en los últimos meses, en medio de una fuerte presión del gobierno de Javier Milei por realizar un ajuste drástico en el organismo.
La situación ha cambiado con el reciente anuncio del ministro Luis Caputo, quien presentó un decreto que modifica el Consejo Directivo del INTA, permitiendo un control más directo por parte del Ministerio de Economía. Esta medida se suma a las declaraciones del ministro Federico Sturzenegger, quien aseguró que los organismos descentralizados perderán su autonomía bajo la nueva administración.
Pereda, tras un largo y cauteloso silencio, decidió hablar sobre la improvisación y falta de claridad en la gestión de los colaboradores de Milei en relación a estos ajustes. Fuentes dentro del INTA han revelado que la iniciativa del decreto proviene del Ministerio de Modernización y se ejecuta a través de la Secretaría de Iraeta.
Uno de los puntos clave del decreto es la reestructuración del Consejo Directivo Nacional (CDN), considerado por el gobierno como un obstáculo para las medidas que desean implementar. Aunque Nicolás Bronzovich, uno de los involucrados, afirma no conocer los detalles específicos del decreto, se espera que los cambios sean drásticos y afecten profundamente la operación del INTA.
Se prevé que el Consejo se limite a decisiones sobre cartera programática y temas de investigación, mientras que la gestión operativa y presupuestaria quedaría bajo el control del gobierno. Esto implica una modificación significativa en la tarea de extensión del INTA, que podría eliminarse tal como se conoce, trasladando la responsabilidad de transferencia de conocimiento a los ministerios provinciales.
Los presidentes de los Consejos Regionales han expresado su preocupación ante la falta de consulta y la percepción de que sus opiniones no son valoradas en este proceso de cambio. Muchos directores se sienten "entregados" a un ajuste que podría resultar desastroso para la institución.
Más Noticias
- 03-09-2025 Nuevo loteo para viviendas: el Municipio comenzó obras para los servicios
- 03-09-2025 Confirman un caso de tuberculosis en una niña en edad escolar
- 03-09-2025 Este mes aumentan las tarifas de luz y gas
- 03-09-2025 La Orquesta Escuela Infanto Juvenil cerró la Feria Regional de Ciencias
- 02-09-2025 Una ciclista fue atropellada en la avenida Chaves
- 02-09-2025 El Geoparque tendrá una laguna artificial de 400 metros cuadrados
- 02-09-2025 Una más y van: tras un choque se confirmó que la moto involucrada era robada
- 02-09-2025 Discapacidad: piden la restitución urgente de pensiones suspendidas
- 02-09-2025 Dengue: lanzan recomendaciones para prevenir focos de infección
- 02-09-2025 Cambio de horario en el cementerio municipal