BalcarceMiércoles, 28 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMiércoles, 28 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Todavía no hay fecha para la audiencia para definir el futuro del femicida de Melina Briz |   Crisis en el INTA: "se espera que los cambios sean drásticos" |   Guillén y la posibilidad de ampliar un acuerdo en Balcarce: “sumamos al PRO y con los radicales estamos cerca” |   Fentanilo contaminado: Clarín publicó como confirmación el caso que anticipó La Vanguardia

Radiolider En vivo

Vínculos adolescentes

Prevención de noviazgos violentos y la importancia de "cortar a tiempo"

Redacción Vanguardia

Se entiende por noviazgos violentos a aquellas relaciones sexoafectivas donde se ejercen distintas formas de violencia -física, psicológica, simbólica, económica, sexual- con el objetivo de controlar, someter o disciplinar a la otra persona.

 

El 27 de mayo fue instituido en Argentina como el día de prevención de noviazgos violentos en memoria de Carolina Aló, asesinada por su novio en 1996 con 113 puñaladas, a los 17 años.  Este femicidio, que conmocionó a la sociedad argentina, visibilizó la urgencia de abordar las violencias desde las primeras relaciones sexoafectivas.

Se entiende por noviazgos violentos a aquellas relaciones sexoafectivas donde se ejercen distintas formas de violencia -física, psicológica, simbólica, económica, sexual- con el objetivo de controlar, someter o disciplinar a la otra persona. 

Estas formas suelen aparecer de manera progresiva y naturalizada, especialmente en vínculos adolescentes, dificultando su reconocimiento y denuncia.

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, desde el año 2018 trabaja en la prevención de estas violencias a través del programa “Cortá a tiempo”. Desde esta iniciativa se desarrollan talleres presenciales en escuelas, clubes y centros culturales, destinados a jóvenes de entre 15 y 20 años, que buscan sensibilizar a los/as jóvenes sobre las señales de alerta en los noviazgos y las consecuencias de la violencia por razones de género.

Además ofrece una guía para docentes, que incluye herramientas conceptuales y pedagógicas con perspectiva de género, para abordar estas temáticas desde el ámbito educativo.

Prevenir la violencia también es cuidar la salud. Promover entornos seguros, igualitarios y libres de discriminación es una responsabilidad colectiva.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave