BalcarceDomingo, 25 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceDomingo, 25 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Se realizó el acto oficial por el 25 de Mayo |   Fentanilo contaminado: investigan la muerte de un paciente en el Hospital Municipal |   Intento de robo en una vivienda deshabitada: un detenido |   VIDEO. Tiene arresto domiciliario y cometió un violento intento de robo contra una vecina

Radiolider En vivo

Exclusivo de La Vanguardia

Fentanilo contaminado: investigan la muerte de un paciente en el Hospital Municipal

Redacción Vanguardia

Lo confirmaron a La Vanguardia desde la Dirección del Hospital Municipal. El caso fue reportado a la ANMAT y posteriormente a la justicia federal. El brote está asociado al uso de un lote de ese opiáceo del laboratorio HLB Pharma. Paralelamente, desde el área administrativa del nosocomio, indicaron que tras la primera alerta se retiraron todos los medicamentos relacionados con esa partida.

 

El escándalo por el fentanilo contaminado que fue distribuido en hospitales públicos del país parece no tener pausa. Es que todavía se siguen reportando casos de pacientes que en centros de salud se vieron afectados por la administración de este medicamento adulterado. A la par de la investigación que lleva adelante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°3 de La Plata para determinar responsabilidades penales en el brote asociado al uso de un lote de ese opiáceo del laboratorio HLB Pharma contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii, aparecen más pacientes afectados.

En este contexto, y ante una consulta de La Vanguardia, desde la Dirección del Hospital Municipal confirmaron que por esta causa se investiga la muerte de un paciente. El caso, indicaron, fue reportado a la ANMAT y posteriormente se le dio traslado a la justicia federal. "En el transcurso del proceso que implicó el retiro de todos los medicamentos de ese laboratorio, un paciente de 65 años que estaba en terapia intensiva producto de una infección respiratoria, y al que se le había administrado fentanilo, falleció después de una serie de complicaciones", explicaron. Además, hay otros dos casos de pacientes que fueron observados y seguidos de cerca  que generan sospecha de los médicos por tratarsede cuadros complejos en cuanto al diagnóstico. Uno de ellos evoluciona favorablemente mientras que el restante, una mujer de 43 años, permanece en terapia con respirador, según los datos obtenidos por LV. 

Paralelamente, desde el área administrativa del nosocomio explicaron a La Vanguardia que tras la primera alerta se retiraron todos los productos. Es que, efectivamente, el Hospital de Balcarce había incorporado fentanilo de este lote, aunque no de manera directa de este laboratorio sino a través de las droguerías proveedoras con las que trabaja habitualmente el centro de salud. "Tras la publicación de la noticia y el comunicado del ANMAT se ordenó inmediatamente retirar este medicamento de todos los pisos. Se hicieron controles internos y, desde Farmacia y Compras, informaron que se retiraron todos los productos de ese laboratorio y luego, por supuesto, se reemplazaron. Seguimos a rajatabla el protocolo para estos casos", manifestaron a LV.

Por otra parte, esta semana, un informe del centro privado que desencadenó la clausura de dos laboratorios en la provincia de Buenos Aires por la comercialización de fentanilo contaminado actualizó ante la Justicia federal la cantidad de fallecidos tratados con ese medicamento en terapia intensiva. A los nueve casos fatales documentados inicialmente en el Hospital Italiano de La Plata, se sumaron otros seis, con lo que la cifra de las muertes oficializadas asciende a 15 entre los pacientes en los que se detectó una infección invasiva asociada con las dos bacterias identificadas en ampollas de uno de los productos utilizados.

En tanto, el Ministerio de Salud de la Nación oficializó 54 casos confirmados de exposición a ese producto contaminado, con al menos otros 12 de los que se esperan los resultados del cotejo que realiza el Instituto Malbrán. Entre esos últimos casos están los notificados por la ciudad de Buenos Aires y Neuquén. Los casos atendidos en la Capital son pacientes de centros privados.

“Los esfuerzos de la investigación están centrados en dimensionar el brote en magnitud y extensión y relacionar los casos sospechosos identificados con los patógenos originalmente detectados para establecer el vínculo que pueda asociarlos a una fuente común (por el fentanilo)”, indicó la cartera sanitaria nacional. “Los focos confirmados son en establecimientos con casos sospechosos en los que se haya podido establecer una alta relación genómica o molecular con los aislamientos ya caracterizados por el laboratorio nacional de referencia como involucrados en el brote”, continuó.

Los lotes de fentanilo que comercializaba hasta la prohibición comunicada por la ANMAT la semana pasada se elaboraban en la planta de Laboratorios Ramallo, en el parque industrial Comirsa, en esa localidad bonaerense. Los pacientes que enfermaron en el centro privado de La Plata tenían entre 18 y 76 años, pero las muestras recibidas por el Malbrán para analizar corresponden también a un hospital pediátrico de Rosario, además de un sanatorio.

"El fentanilo es un medicamento que (en su forma inyectable) se utiliza desde hace más de 40 años, tanto en la medicina humana como en la veterinaria, para todo tipo de anestesia y sedación generales y en terapia intensiva cuando hay que conectar un respirador. Es una droga muy utilizada en hospitales y sanatorios o clínicas”, explicó Carlos Damin, médico especialista en toxicología y director del Hospital Fernández. Cabe señalar que no es, sin embargo, de acceso para la población general. El mecanismo de compra de las instituciones suele ser centralizado, con ampliaciones que se pueden hacer con compras directas a droguerías como lo hace el Hospital de Balcarce. Vale mencionar, además, y como dato complementario, que no se vende con receta en las farmacias como parte de los cuidados en el país para su uso.

El dato

La ANMAT prohibió el uso del lote 31202 de fentanilo inyectable comercializado por la empresa HLB Pharma Group SA. Se había elaborado en la planta de otro laboratorio de la localidad bonaerense de Ramallo sin buenas prácticas ni autorizaciones regulatorias.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave