El duro relato y la lucha diaria de una madre por rescatar a su hijo del mundo de las drogas. Andrea compartió su experiencia en la batalla contra la adicción, destacando la importancia de la ayuda familiar y el apoyo de un espacio donde, junto a otras madres, trabajan en una red de contención.
"Es una lucha que damos todos los días. Y lo hacemos juntos para que vuelva a ser feliz". Así espera y define Andrea el momento en el que su hijo de 24 años termine su proceso de recuperación del consumo de drogas y retome su vida normal, en sociedad, y con la familia como pilar y guía. "Muchas veces se tapan estas historias, pero creo que la mejor manera de afrontarlas es sacándolas a la luz y exponiéndolas. Mi hijo empezó con la marihuana y después con otras sustancias. Se aisló, no duraba en los trabajos que conseguía y casi no dormía. Fueron las primeras alertas", dice.
La primera vez que Andrea advirtió que su hijo se drogaba le costó reconocerlo: "Desde 2020 comenzó con la adicción y hubo alertas como que estaba todo el tiempo irritable. Pensé que era todo producto de la adolescencia que estaba transitando, pero no, había algo más complejo detrás. La muerte de un primo que él quería mucho lo afectó y comenzaron a ocurrir cambios en su vida. Fui a psicólogos, a psiquiatras, al CPA, pero nada sirvió porque él siempre se escapaba. No podía yo obligarlo a hacer un tratamiento y tampoco tenía como mamá herramientas suficientes. Así llegamos a Mauro Russo, que es pastor, y como mi hijo es ateo, nos derivó al espacio de autoayuda Lenguaje de Corazón que fue muy importante. Mi hijo hoy lleva cuatro meses de internación en Buenos Aires y está bien. La recuperación es día a día y se necesita mucha fuerza de voluntad", manifestó.
"Él se encerraba en su habitación, no comía, y había mucho maltrato verbal". Cuando lo recuerda, Andrea se emociona. "Me sentía culpable como mamá y me invadía una gran impotencia. Lo quería ayudar y no podía, y eso era muy duro", contó.
Son cinco años de sufrimiento, consultas psiquiátricas, internaciones, huidas, agresiones y una pelea que parece no tener fin. Es lo que Andrea tuvo que soportar para poder sacar a su hijo de una fuerte adicción a las drogas. "Fue un camino muy oscuro, pero estamos saliendo", mencionó.
"En el afán de querer ayudar a nuestros hijos uno se rinde, pero con el grupo de autoayuda me sentí contenida. Hoy tengo las herramientas para poder ayudar y es muy importante que la familia se involucre y acompañe el proceso", enfatizó.
Al final, dejó un mensaje para los padres que atraviesan una situación similar: "Mi hijo está volviendo a nacer. A las mamás les diría que busquen ayuda, que se acerquen a nuestro espacio en el CIC N° 1. Creo que es un gran primer paso, para luchar y para no sentirse solos. Hay esperanza y se puede salir adelante", concluyó.
Más Noticias
- 18-05-2025 Por el estado de los campos de juego fue suspendida la actividad del fútbol prevista para hoy
- 17-05-2025 El drama de los inundados: la gente que rescata en botes, mas de 4000 evacuados
- 17-05-2025 El campo y las consecuencias de las inundaciones en Buenos Aires
- 17-05-2025 Se mantiene el alerta meteorológica por lluvias y tormentas
- 17-05-2025 Lenguaje del Corazón: un espacio que va en auxilio de los que atraviesan el drama del consumo
- 17-05-2025 La Provincia aportará 25 millones para la Fiesta del Postre pero no le paga a los transportistas escolares
- 16-05-2025 Los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno
- 16-05-2025 El operativo de castraciones se traslada a la Protectora de Animales
- 16-05-2025 Hay un nuevo horario de apertura y cierre del cementerio
- 16-05-2025 Se dio a conocer el cronograma de entrega de mercadería social