Se habilitó en toda la provincia, previa inscripción en un registro, la caza del jabalí europeo, comúnmente llamado “chancho salvaje”.
El pasado 21 de marzo del presente año el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires publicó en el Boletín Oficial una Disposición tendiente a frenar el avance de esta especie invasora, ya declarada como “plaga”, que afecta la producción agropecuaria, la biodiversidad y representa riesgos sanitarios y físicos a la población rural y de zonas aledañas.
Se habilitó en toda la provincia, previa inscripción en un registro, la caza del jabalí europeo, comúnmente llamado “chancho salvaje”. Esta especie no autóctona se expande en forma exponencial debido a que no tiene depredadores naturales y a que tienen una alta tasa de natalidad, y ya se están detectando problemas en los sembradíos de maíz y pasturas principalmente.
En Balcarce específicamente se están empezando a ver los daños causados y seguramente con el avance de la cosecha de maíz, se podrán apreciar aun más. Aparte del daño que provocan en los cultivos, ya que viven en manadas de entre 30 o 50 ejemplares, son agresivos para el ser humano, ya que, como todo animal cuidan a sus crías y si se sienten invadidas atacan para defenderse. Es de destacar que son animales que pueden pesar alrededor de 100 kilos, con colmillos afilados y muy veloces. Por ende, no es aconsejable acercarse a ellas sin los resguardos suficientes.
En los municipios cercanos a Balcarce, como Azul y Tapalqué, ya se estaban aplicando estos tipos de controles, que seguramente deberán ser copiados y mejorados para tratar de frenar su avance. Ahora con esta normativa provincial, cada municipio deberá tomar cartas en el asunto y controlar y coordinar la aplicación de estas medidas.
La personas que deseen realizar el control en su establecimiento, directamente o a través de terceros, deberá requerir una licencia específica y la capacitación correspondiente. Además se regulará el correcto uso de las armas para garantizar la seguridad de las personas. Por lo que cada municipio deberá tener a su cargo la fiscalización de los procedimientos. Por otro lado deberá fomentar con énfasis que se realicen los controles sanitarios de la carne obtenida de estos animales, ya que son animales silvestres que seguramente tienen parásitos y pueden ocasionar todo tipo de enfermedades como la triquinosis entre otras.
Desde la Filial local de la Federación Agraria Argentina recomendamos estar alerta ante la presencia de esta especie, extremar las medidas de seguridad y asesorarse de cómo actuar para controlar su avance dirigiéndose al área de Zoonosis del Municipio.
Más Noticias
- 09-05-2025 Dos jovenes fueron detenidos cuando intentaban robar en el ex Carrefour
- 09-05-2025 Lotes sociales: el lunes arranca la primera etapa de inscripción
- 09-05-2025 Lanzan convocatoria para ingresar a la Armada Argentina
- 09-05-2025 Reparan el pavimento en un tramo de avenida Favaloro
- 09-05-2025 Fortalecer el trabajo pedagógico y acompañar a las infancias: se dictó una capacitación
- 09-05-2025 Avanza el plan de mejoramiento urbano
- 09-05-2025 Renovaron los pisos de los quirófanos del Hospital
- 09-05-2025 Chocaron un auto y una moto: un herido
- 09-05-2025 Fiesta Nacional del Postre: confirman que se realizará del 18 al 20 de julio
- 09-05-2025 Chocaron un remis y una camioneta: hospitalizaron a una nena de 9 años