BalcarceMiércoles, 30 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMiércoles, 30 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Seguridad: se realizó la presentación formal del Anillo Digital |   Un joven fue aprehendido por circular con una moto robada |   Trabajadores de comercio tendrán un aumento salarial del 5,4% |   Caso Claribel Medina: qué dice el nuevo informe de los peritos de parte

Radiolider En vivo

Exclusivo de La Vanguardia

Caso Claribel Medina: qué dice el nuevo informe de los peritos de parte

Redacción Vanguardia

Un informe firmado por la médica legista Dina R. Jullier puso de relieve las inconsistencias en la atención obstétrica que recibió, según su análisis.

 

En un nuevo desarrollo del caso de Claribel Medina, quien falleció tras dar a luz en el Hospital Municipal en 2023, un informe firmado por la médica legista Dina R. Jullier puso de relieve las inconsistencias en la atención obstétrica que recibió. El documento, que ha sido entregado a las autoridades judiciales, se centra en la praxis profesional médica en el manejo del parto y las decisiones tomadas en un momento crítico.

Uno de los hallazgos del informe, se detalla, es la discrepancia en la posición fetal registrada. Las copias de la historia clínica entregadas al Círculo Médico de Balcarce (CMB) indicaban que el feto se encontraba en posición cefálica, ideal para un parto natural. Sin embargo, en la historia clínica original se menciona que "impresiona podálica", lo que justificó la realización de una cesárea. Este cambio en la información plantea, para la perito, serias dudas sobre la decisión de intervención quirúrgica, "especialmente cuando las guías médicas sugieren que, en primíparas, una dilatación que excede las 10 horas puede ser indicativa de una cesárea necesaria".

Además, el informe señala que las ecografías y registros médicos no evidencian una distocia ni una desproporción feto-materna que justifique la cirugía. La falta de un manejo adecuado del trabajo de parto y la apresurada decisión de intervenir sin esperar el tiempo recomendado son aspectos críticos que se destacan en el análisis.

El informe también detalla varias inconsistencias.

Falta de Registro Adecuado: Se observó que no se documentó la administración del antibiótico previo a la cesárea de manera fehaciente. También se identificaron modificaciones posteriores en la historia clínica que no corresponden al registro original, lo que genera sospechas sobre la veracidad de la documentación.

Ausencia de Profilaxis Antibiótica: La omisión de la profilaxis antibiótica, estándar internacional para reducir el riesgo de infecciones postoperatorias, podría haber contribuido a complicaciones. 

Deficiencias en Normas de Higiene Quirúrgica: Testigos, incluyendo personal de enfermería y la pareja de la víctima, han cuestionado el cumplimiento de las normas de higiene en el área quirúrgica, un aspecto crítico en cualquier procedimiento quirúrgico.

Este informe no solo cuestiona la competencia profesional, sino que también plantea serias interrogantes sobre la seguridad y el bienestar de las pacientes en el sistema de salud. 

Mientras la causa avanza, la familia de Claribel Medina continúa buscando justicia y respuestas ante este hecho que ha conmovido a la comunidad.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave