BalcarceJueves, 17 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceJueves, 17 de Julio de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Petrucelli apuesta a la renovación: suma a su lista a Gimaray, Verona, Elizaicin y Giaquinto |   Belén finalmente pudo operarse y comienza su recuperación |   "Decidimos respetar el acuerdo local que fortalece una gestión" |   Allanan una vivienda en una causa por amenazas y secuestran un machete |   Cinco Hispanos y Neo Pure avanzan con sus proyectos en Balcarce

Radiolider En vivo

En primera persona

Vivir con hemofilia: una historia de superación y esperanza

Redacción Vanguardia

La hemofilia es una patología que afecta a muchas personas en el país. Se trata de un trastorno hereditario poco frecuente que afecta a aproximadamente 10,4 de cada 100,000 hombres en Argentina. Puede causar hemorragias graves y repetidas, lo que ya llevar a complicaciones y discapacidad si no se trata adecuadamente.

 

Oscar "Cholo" Panaggio tiene 70 años y a los 7 años fue diagnosticado con hemofilia. "Vivíamos en el campo y, jugando con mi hermano, me corté y la sangre no paraba. Después, al tiempo, me caí y se me hizo un moretón en la cabeza. Mi padre Isidoro me llevó al doctor y otra vez tuve una hemorragia muy fuerte y tenía problemas de cicatrización. Más adelante en la Clínica del Niño de Mar del Plata donde me diagnosticaron con hemofilia. Desde entonces, he vivido con esta enfermedad", contó en una entrevista con Radio Líder.

"Vivir con hemofilia significa llevar adelante un tratamiento de por vida, aunque los que tienen la hemofilia más severa tienen grandes dificultades", sostuvo.

Asimismo, Oscar contó que, con los cuidados del caso, se puede hacer una vida normal. "De pibe jugaba al fútbol y mi viejo me llevaba igual, porque quería que pudiera disfrutar del deporte. En aquella época todo era distinto y también los accesos a las medicación y a los tratamientos eran otros", mencionó.

La hemofilia es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la coagulación de la sangre, debido a la falta de uno de los factores que intervienen en ella y que se manifiesta por la persistencia de hemorragias. Los sangrados más habituales en las personas afectadas suelen aparecer luego de la caída de un diente, un traumatismo o una cirugía.

La Asociación Argentina de Hemofilia y Desórdenes Asociados (AAHDA) es una organización que brinda apoyo y recursos a personas con hemofilia y sus familias. La Fundación de la Hemofilia es otra organización que ofrece servicios de atención y apoyo a personas con hemofilia, incluyendo tratamiento domiciliario y educación sobre la enfermedad.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave