BalcarceDomingo, 20 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceDomingo, 20 de Abril de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Se busca crear un sistema de padrinazgos de espacios públicos |   Detrás de escena de la `Pasión viviente´ |   Peaje: confirmaron más de 100 despidos y hay preocupación por los trabajadores de El Dorado |   Dijo que iba a visitar a un familiar e intentó ingresar cocaína a la cárcel de Batán

Radiolider En vivo

En nuestra provincia

Usan inteligencia artificial para combatir el dengue

Redacción Vanguardia

Liderado por el investigador Ezequiel Álvarez, del International Center for Advanced Studies (ICAS) de la Universidad Nacional de San Martí­n (UNSAM), este sistema utiliza técnicas bayesianas para identificar los brotes de dengue y poder actuar tempranamente.

 

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires se integró en un proyecto que combate al dengue detectando brotes en forma temprana, a través de un análisis matemático que incorpora factores discernidos por un modelo de inteligencia artificial (IA).

Liderado por el investigador Ezequiel Álvarez, del International Center for Advanced Studies (ICAS) de la Universidad Nacional de San Martí­n (UNSAM), este sistema utiliza técnicas bayesianas para identificar los brotes de dengue y poder actuar tempranamente.

Del proyecto participan profesionales de la biología, la zoología y la epidemiología, además de funcionarios del ministerio que comanda Nicolás Kreplak.

El sistema detecta los brotes a partir de datos obtenidos en el terreno y va adaptándose a los nuevos datos para incrementar su precisión, en lo que se conoce como un proceso bayesiano, porque está basado en el teorema de Bayes, una regla matemática que permite estimar la probabilidad de un evento basado en la probabilidad previa y en las probabilidades relativas de los nuevos datos que se incorporan.

Entre los datos que se ingresan al sistema cada día figuran la cantidad de consultas en los hospitales, las condiciones climáticas y los llamados a la línea 148. De esta manera se puede estimar la cantidad de mosquitos infectados con dengue en una zona determinada.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave