BalcarceDomingo, 11 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceDomingo, 11 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Bomberos de Balcarce participaron del XXI Congreso Federativo |   Para evitar la presencia de menores: se realizaron controles en locales nocturnos |   La mujer acusada de asesinar a su pareja seguirá detenida |   Secuestran 100 kilos de marihuana en un campo: están valuados en 150 millones de pesos

Radiolider En vivo

Juan Ignacio Colella, ingeniero en sistemas

"En apenas diez minutos cualquier persona puede crear un criptoactivo"

Redacción Vanguardia

Para entender mejor el fenómeno de los criptoactivos desde la perspectiva de la informática, Radio Líder conversó con Juan Ignacio Colella, ingeniero en sistemas y profesor de la Universidad del Centro.

 

La Justicia argentina ha iniciado una investigación sobre Javier Milei en relación con su presunta implicación en un caso relacionado con la criptomoneda $Libra, que él promovió a través de sus redes sociales. El fiscal Eduardo Taiano, encargado del caso, ha ordenado las primeras medidas de prueba en esta investigación que ha puesto al presidente argentino en el centro de la controversia, en un contexto donde el interés por las inversiones en criptomonedas sigue en aumento.

Para entender mejor el fenómeno de los criptoactivos, Radio Líder conversó con Juan Ignacio Colella, ingeniero en sistemas y profesor de la Universidad del Centro. Colella aclaró que es fundamental diferenciar entre criptomonedas y criptoactivos. “No hablamos de criptomonedas, sino de criptoactivos. Esto es importante aclararlo porque las monedas son emitidas por Estados, mientras que un criptoactivo es un código que adquiere valor a partir de la compra por parte de la gente”, explicó.

El ingeniero profundizó en los aspectos técnicos que sustentan estas plataformas, mencionando el uso de blockchain, una base de datos descentralizada que almacena todas las transacciones de una criptomoneda. “El blockchain es una cadena de bloques que contiene un conjunto de transacciones. Además, se emplean algoritmos de cifrado para proteger las transacciones y asegurar la integridad de la red”, agregó.

Colella también se refirió a la naturaleza descentralizada de estas criptomonedas, lo que implica que no existe un servidor central que controle la red. “Los gobiernos no pueden regular su cotización ni su uso, lo que aumenta la volatilidad de estas inversiones”, destacó.

Respecto a la seguridad de las plataformas, el ingeniero aseguró que muchas son confiables y aptas para la inversión, aunque advirtió que la forma en que se difunden estos criptoactivos puede influir en su percepción y valor. “En apenas diez minutos cualquier persona puede crear un criptoactivo; lo importante es en qué plataforma se vende y cómo cotiza”, indicó.

Finalmente, Colella concluyó que el avance hacia la inversión digital es innegable, subrayando la importancia de comprender cómo funcionan estos sistemas en un mundo cada vez más inclinado hacia la "digitalización financiera".

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave